El reconocido escritor polaco dejó dicho que el periodista no tiene que aplastar a las cucarachas, tiene que encender la luz “para que la gente vea cómo corren a ocultarse”. EL OBSERVADOR sigue convencido de que también es necesario contribuir a aplastarlas, otros medios de Málaga ni siquiera prenden la luz

22/05/15. Opinión. La campaña electoral ha terminado. Al fin. Este periodo suele ser un plazo en el que las jornadas de los periodistas se transforman en maratonianas. Son ellos, los currantes, los plumillas de a pie, los que, desde la primera línea, tienen que cubrir a los políticos de turno y reproducir sus obviedades o sandeces. Por lo general, varias al día. La Casona del Parque contará desde el lunes que viene con un...

...pleno muy distinto al de ahora. La tradicional representación PP-PSOE-IU se va a romper por la aparición de los emergentes, Podemos y Ciudadanos. Eso sí, las ocurrencias y chalauras siguen y seguirán siendo las mismas. Antes, el periodismo actuaba como un filtro. Ahora tenemos que desayunar cada día con las mismas imágenes de siempre: candidatos subidos en bicicletas, besando señoras mayores y repartiendo panfletos… pero, sobre todo, y siguiendo la moda impuesta por los geniecillos de las campañas que no tienen ni puta idea, todos los aspirantes delante de un atril cutre en los sitios más inverosímiles haciendo lo que en los pueblos se ha llamado toda la vida el cimbel. Y por encima de cualquier sentido, leemos matutinamente los entrecomillados en los que dicen lo mismo pero un día diferente cada uno. Porque… ¿qué van a decir? ¿Que son unos inútiles?

LOS medios, las empresas, que no los redactores rasos, han perdido esa capacidad crítica que los convertía en eso, en medios, en transmisión. Ryszard Kapuscinski, reputado cronista polaco, dejó dicho que el trabajo del periodista no era aplastar a las cucarachas, sino encender la luz para que la gente pudiera ver a esas cucarachas correr a esconderse.
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com tiene la firme convicción de que sí debe contribuir a aplastarlas. En la medida de sus posibilidades, claro. Que es una responsabilidad cívica aplastarlas. El problema es que muchos medios, que piensan diferente, han olvidado la parte que se supone que les toca: la de encender la luz. Como explicaba el reconocido periodista Dardo Gómez en un reciente artículo en esta revista, “se acabó la crisis del periodismo, esto es lo que queda”. Lo que ya están haciendo las empresas no es viejo periodismo enfrentado al actual. Simplemente, es que ya no es periodismo.


EN
Málaga las municipales acabarán este domingo con una representación inédita en el pleno municipal. La Casona del Parque contará con la aparición de dos nuevas fuerzas como Ciudadanos y Podemos (Málaga Ahora), pero por lo visto y oído, no se aprecian nuevas formas de la pregonada nueva política. Hoy acaba la campaña que durante las últimas semanas ha estado inundando y acaparando páginas y páginas en los periódicos y minutos en las radios y en las televisiones. Las entrevistas y debates han sido varios, y ninguno ha dado sorpresas. Se ha informado de lo que los partidos quieren que se informe, en una oscura y tediosa ceremonia de la confusión de difícil trasiego social y ciudadano.

LAS
cucarachas políticas viven en Málaga gozando de su sensación de impunidad. Tanta que incluso a la lumbre no necesitan ocultarse. El problema no está en los periodistas, sino en sus empresas. Esta campaña electoral se despide hasta la próxima, presumiblemente en generales (si es que no hay que repetir comicios en Andalucía). Se despide dejando una sensación siempre repetida y agridulce en aquellos hartos de las engañifas y mentiras de los que gestionan el dinero público, que es el de todos. Pero también lo dijo Kapuscinski, “cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante”.

PUEDE
ver aquí anteriores informaciones relacionadas con esta publicación:
- 15/05/15 El fotógrafo Gregorio Torres de ‘La Opinión de Málaga’, muestra en una extraordinaria instantánea una escena dura en pleno centro de la ciudad. A un lado el alcalde y su séquito, ajenos. Al otro, la miseria. Una estampa de fotoperiodismo puro y duro
- 12/05/15 El redactor de Sur que cubre la información de Torremolinos, acosado por simpatizantes del PP tras publicar que el alcalde Fernández Montes borra los comentarios críticos en su nuevo perfil de Facebook
- 04/03/15 Los periodistas ya son víctimas de la Ley de Seguridad Ciudadana. Un profesional, detenido en Cádiz por pararse a observar un monumento (?). El reportero Jaime Alekos fue detenido e incomunicado 11 horas la semana pasada en Madrid
- 04/03/15
Los periodistas ya son víctimas de la Ley de Seguridad Ciudadana. Un profesional, detenido en Cádiz por pararse a observar un monumento (?). El reportero Jaime Alekos fue detenido e incomunicado 11 horas la semana pasada en Madrid
- 03/02/15 Ciberseguridad para periodistas: habilidades y herramientas para proteger las comunicaciones. Quico Ràfols, del Sindicat de Periodistes de Catalunye, muestra cómo proteger la libertad de expresión y el derecho a la intimidad
- 27/11/14 ¡Alto a la violencia machista contra las periodistas! El Sindicato de Periodistas de Andalucía denuncia la intimidación, el acoso, el maltrato y la precariedad que sufren muchas profesionales
- 05/11/14 “En pie por el periodismo”. La Federación Europea de Periodistas convoca hoy una jornada de “lucha” por un marco “laboral y legislativo adecuado” y contra la concentración empresarial 
- 05/10/14 En un pueblo de Granada conceder la explotación de una radio municipal a una empresa privada le cuesta el puesto al alcalde. Salado (PP), regidor de Rincón de la Victoria, privatizó la emisora local hace 2 años dándosela al Grupo Mundo, ¿no pasa nada? 
- 30/09/14 Proselitismo vergonzante. El Colegio de Periodistas de Andalucía obliga a los profesionales en paro a colegiarse si quieren optar a impartir unos talleres de tres horas pagados con dinero público de la Junta
- 09/09/14 Los sindicatos de periodistas de España denuncian el aumento de agresiones a periodistas. “El poder siempre tiene miedo a que se sepan las cosas”. También critican la situación de los medios comunitarios 
- 25/07/14 El control y la presión sobre los periodistas. El exdirector de Onda Cero Andalucía, Pepe Férnandez, vincula su despido hace 2 años a presiones del PP de Arenas para tapar un caso de corrupción: “Deja los temas de Almería, actúa como si no existiera"
- 16/07/14 35 euros por una crónica desde Siria pagan los medios españoles. El corresponsal freelance Antonio Pampliega ironiza sobre el “ímpetu” de las asociaciones de periodistas a la hora de defender a los profesionales de la comunicación 
- 15/07/14 EL OBSERVADOR se suma a la condena que el Sindicato de Periodistas de Andalucía hace de Israel por las asesinas agresiones a la indefensa población civil palestina. En Málaga hay una concentración el jueves a las 20h, en la Constitución 
- 11/07/14 Cinco claves publicadas en La Marea sobre la Ley de Prensa que propone Pablo Iglesias, de Podemos: del fracaso de la autorregulación a la garantía del derecho y la libertad de información y prensa 
- 15/05/14 La Federación Europea de Periodistas lanza el ‘Manifiesto de los periodistas’. Pretende que los europarlamentarios se comprometan con la pervivencia de medios de comunicación éticos 
- 06/03/14 El Foro Andaluz de Educación, Comunicación y Ciudadanía, “una oportunidad única” para colocar “la comunicación como elemento central de una ciudadanía activa, crítica y participativa” 
- 04/03/14 La sanción de 400 euros de la Subdelegación del Gobierno en Málaga al fotógrafo Álvaro Luna por hacer fotos de una asamblea indigna a todo el país 
- 26/02/14 La Subdelegación del Gobierno justifica la propuesta de sanción al fotógrafo Álvaro Luna por hacer fotos a una concentración no autorizada ni comunicada. “No se identificó como profesional” 
- 25/02/14 La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia la multa que la Subdelegación del Gobierno en Málaga ha impuesto al fotoperiodista Álvaro Luna por retratar una reunión “no autorizada” 
- 18/12/13 García Maldonado, un abogado que no ejerce de periodista desde hace 40 años, nombrado presidente del Colegio de Periodistas y de la Asociación de la Prensa de Málaga
- 
23/05/13 El Colegio de Periodistas de Andalucía se constituye en Antequera con una candidatura única, enfrentamientos internos, sin disolver las asociaciones de la prensa y sin margen para defender abusos laborales
- 27/01/12 
El Colegio de Periodistas de Andalucía: una ficción nociva para la profesión publicitada con las mentiras de Andrés García Maldonado, presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga y Andalucía
- 24/04/09 
El secretario de la muy opaca Cámara de Comercio de Málaga, Andrés García Maldonado, es el único candidato a presidir la Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas