Exponen que sus planteamientos responden a las llamadas de atención que han sufrido del electorado y ofrecen una regeneración en Málaga de la forma de actuar en política, incluidos ellos.Los socialistas aseguran haber aprendido la lección y proponen contribuir al cambio real entre todos
01/06/15. Opinión. El PSOE presentó el jueves pasado una veintena de propuestas que las demás fuerzas políticas de la ciudad deberían asumir a fin de llegar a un acuerdo. El Ayuntamiento de Málaga se constituirá en apenas dos semanas y la Diputación unos días más tarde, y todavía no está claro quién será el alcalde y el presidente de los dos entes durante los próximos cuatro años. Lo que parece evidente es...
...que el PSOE malagueño (obligado o no por las circunstancias) está reaccionando ante los correctivos del electorado y quiere aplicarlos en sus programas y discursos. Todavía es pronto para determinar si son simples palabras, pero las propuestas a las que aludía EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com al principio parecen contundentes y buscan transformar la Casona del Parque y el edificio de calle Pacífico. Ambas administraciones cambiarán en caso de que las formaciones políticas de sus plenos se identifiquen con estas iniciativas. Difícil no hacerlo: algunas van más allá de las presentadas por las nuevas formaciones.
LAS 20 propuestas incluidas en el documento presentado por María Gámez y Francisco Conejo, aspirantes a presidir las dos entidades administrativas malagueñas, se dividen en dos ámbitos, el de la regeneración democrática y el de la transparencia, participación y austeridad. Esta última, a pesar de que es una palabra maldita para la socialdemocracia española, esta usada en un tenor distinto al escuchado hasta ahora. La austeridad llegará a los grandes cargos de confianza, para quienes se reducirán sus privilegios, salarios e incluso sus propios cargos, en algunos casos hasta al menos un 50% (Ayuntamiento). De hecho, en la página web del Consistorio, malaga.eu, se deberán ir publicando “las dietas y gastos de representación y desplazamiento de la corporación y la estructura directiva”. El alcalde o alcaldesa que gobierne el Ayuntamiento durante el próximo mandato, de asumirse la propuesta socialista, deberá dar cuenta de su gestión dos veces al año en los consejos territoriales de los distritos. También se desarrollará una normativa “para la contratación de publicidad institucional que garantizará la transparencia y el seguimiento por parte de los grupos municipales” y se constituirá una comisión para seguir “las ayudas y subvenciones a colectivos sociales”. Los gerentes de las empresas municipales tendrán que superar un concurso de méritos y el de la radiotelevisión pública será electo directamente por el pleno. Hay más medidas relacionadas con el fomento de la participación ciudadana y otras tantas que buscan garantizar la pluralidad política y la descentralización. Así, “la representación política en los distritos estará sujeta a un nuevo modelo vinculado a los resultados registrados en esos territorios”. (Ver las medidas completas AQUÍ).
SON medidas implanteables con un equipo de gobierno de signo popular como el que ha gobernado Málaga desde principios del milenio. Pero no son propuestas irrealizables o inalcanzables. Son iniciativas que parten de la necesidad de no quedarse atrás en el avance de la sociedad civil, aplicando un obligado sentido común impuesto por los ciudadanos, las nuevas formaciones y el deseo de no quedarse descolgados en la pelea por el futuro político más cercano que culminará en noviembre con las generales. Todo ello motivado por lo que se empezó a ver desde el borde del precipicio en las elecciones de 2011. Ese y los sucesivos correctivos electorales a los que la ciudadanía les ha sometido (empezando por la pérdida de la Diputación malagueña hace cuatro años) les ha llevado a estas reflexiones, según afirman. De lo contrario, este paquete de medidas presentado por el equipo del PSOE en la capital sería poco más que política ficción. Solo el tiempo y los acontecimientos futuros podrán decir si se quedan en palabras o si de verdad quieren seguir formando parte de lo que siempre ha representado la izquierda en este país y en sus ciudadanos.
FRANCISCO Conejo ya desgranó los valores de este nuevo PSOE en una entrevista publicada por esta revista hace un mes (ver Francisco Conejo (PSOE): “Que nos den una oportunidad para cuatro años. Si no cumplimos, que no nos voten”. “Los sueldos de los diputados bajarán un 6%”. “De 51 cargos de confianza se pasará a 15”. “Se creará un consejo de alcaldes").Entonces no negaba verse como próximo presidente de la Diputación de Málaga. Sin embargo, los populares han sido la lista más votada, aunque eso no quiere decir que vayan a gobernar. La política de pactos que se sigue en los municipios puede ser dispar, y lo que ocurra en la costa, tanto en la capital como en ciudades como Torremolinos, Marbella o Rincón de la Victoria, puede resultar determinante. En aquella misma entrevista, Conejo no descartaba gobernar en la Diputación con pactos o acuerdos. “Tenemos una cultura histórica como organización. En el caso de la Diputación provincial, hemos gobernado desde el 99 a 2011 en coalición. Creo que en esas tres legislaturas demostramos la capacidad de dar estabilidad a la institución con un gobierno de coalición de izquierdas. Tenemos el aval de haber sido capaces de gobernar con otras formaciones”. Y así ocurrirá en Consistorios como Marbella (este medio adelantaba el viernes pasado en primicia que el pacto a cuatro para echar al PP del gobierno de ese Ayuntamiento ya era una realidad).
AHORA queda por ver qué fuerzas políticas recogen un testigo que será difícil de llevar. La marca PSOE todavía no está recuperada. Pero está en juego que la capital y la provincia sigan en manos del PP durante otros cuatro años o intentar entre todas las fuerzas de progreso una coalición activa y social que desbanque del Ayuntamiento y Diputación una forma de gobernar caracterizada por la prepotencia, el despilfarro y el retroceso en las libertades civiles y sociales. La forma de gobernar del PP.
PUEDE leer artículos relacionados:
- 29/05/15 Ángeles Muñoz pierde la alcaldía de Marbella. OSP apoyará a José Bernal como nuevo alcalde de la ciudad. El PSOE dará las tenencias de alcaldía de San Pedro y Nueva Andalucía a los independientes y una amplia cobertura de la Junta
- 27/04/15 Francisco Conejo (PSOE): “Que nos den una oportunidad para cuatro años. Si no cumplimos, que no nos voten”. “Los sueldos de los diputados bajarán un 6%”. “De 51 cargos de confianza se pasará a 15”. “Se creará un consejo de alcaldes"