Las negociaciones políticas en muchas ciudades de Málaga siguen atascadas. Algunas, como la de Marbella, están cerradas, aunque Sur no quiera verlo. Málaga Ahora, partido de 70 amigos, quiere emitir en directo las negociaciones. Pensar que no hablarán fuera de cámara es el colmo de la ingenuidad
04/06/15. Opinión. Las negociaciones entre partidos continúan estancadas a menos de dos semanas para que se constituyan los ayuntamientos de Málaga. La Diputación podría recaer en manos de los populares (15 representantes en la corporación provincial) si el resto de fuerzas (PSOE, 11; IU, 2; C’s, 2; Málaga Ahora-Podemos, 1) no lo evitan. El mensaje es claro y nítido...
...en las urnas: las fuerzas ya no solo se tienen que medir; también se tienen que escuchar. Y las urnas de los pueblos más pequeños dijeron claro que no querían a Bendodo en la presidencia del ente provincial durante otros cuatro años más (el PSOE tiene a 485 concejales en la provincia frente a los 384 del PP). Las cosas no mejoran en la capital, donde Málaga Ahora ha conseguido colar una ocurrencia: retransmitir las negociaciones en directo. La política se torna (cada vez más) en un teatro, con tintes burlescos y paródicos. Reflexiones de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
NUEVE días para que sea 13 de junio y todos los ayuntamientos españoles, también los de Málaga, celebren de forma simultánea sus sesiones de investidura. Para entonces los pactos y acuerdos tienen que estar consumados y firmados, si es que se quiere lograr un cambio real en la provincia. De momento las negociaciones siguen estancadas en muchos puntos de la geografía malagueña. Partiendo desde la capital, las citas ni siquiera han comenzado a producirse de forma oficial. Para la Diputación provincial -donde también se exige llegar a acuerdos- tampoco han arrancado los encuentros de forma oficial (sí de forma oficiosa).
LA Diputación de Málaga es una institución provincial cuyas competencias son, entre otras, la recogida de basuras y otros servicios esenciales para núcleos urbanos con una población inferior a 5.000 habitantes, o la extinción de incendios para pueblos de menos de 20.000. También suministra agua a determinados municipios y prestan servicios fundamentales en muchos de ellos. Son estos, y no las grandes ciudades de la costa, los principales afectados de las políticas que rijan esta institución, que podría recaer, durante otros cuatro años más, en manos del PP de Elías Bendodo.
SIN embargo, son en los pueblos de la provincia donde se le ha dado la espalda a la formación conservadora, que pretende gobernar los 103 municipios de la provincia con 384 ediles frente a los cosechados por el PSOE en grandes y pequeñas ciudades, que ascienden a 475. IU suma otros 180 concejales. El PP está prácticamente en minoría. Esto se debe a la ponderación del voto de los municipios en función del partido judicial desde el que se ejerza el sufragio. Por ello, el PP suma 15 diputados frente a un PSOE con 11, IU cuenta otros 2, Ciudadanos otros tantos, y Málaga Ahora uno. Málaga Ahora es la formación política apoyada por Podemos en Málaga capital, y que ha irrumpido en el pleno municipal con cuatro concejales, suficientes para tocar poder en el ente provincial.
UN poder que ahora se tienen que repartir en los 103 municipios de Málaga y que, partiendo por la capital, desatan tensiones y broncas (más, si cabe, a las habituales en política). Por un lado, Ciudadanos ha presentado un decálogo cargado de exigencias (también de intenciones) que los partidos ‘de la casta’ deberán asumir para sentarse a negociar. De repente, tanto el PP como el PSOE ven el documento “asumible”, algo explicable entre los socialistas que han comenzado a virar su rumbo pero difícil de entender en filas populares, que hacen suyas unas políticas totalmente opuestas a la cacareada ‘regeneración’ de la política, un término ahora de moda.
MUCHAS veces dentro del término ‘regenerar’ se cuela el concepto de ‘transparencia’. Bajo esa virtud, Málaga Ahora reclama que las negociaciones entre partidos se retransmitan en directo. Pero pasa que la ocurrencia es, sobre todo, un insulto a la inteligencia del electorado. Solo en un inusitado ataque de ingenuidad, alguien podría pensar que esos encuentros a puerta cerrada se iban a detener en el momento en el que la cámara dejase de enfocar.
MÁLAGA Ahora es el partido que dice haber apoyado Podemos. Pero para empezar a entender la política local y la irrupción de estos nuevos partidos en ella, habría que detenerse a ver qué es Podemos. Podemos es Pablo Iglesias y su círculo íntimo de la Complutense, sumado a unas bases a veces vilipendiadas pero otras veces exaltadas, hastiadas (comprensiblemente) de hasta dónde nos han llevado los partidos tradicionales. Sin embargo, en Málaga, Podemos no es Pablo Iglesias. Es José Vargas, que siempre ha estado en la sintonía de los críticos de los críticos del partido. Su círculo íntimo de militantes fueron expulsados de la asociación Anticapitalistas por criticar que Teresa Rodríguez llegase a “pactos de despacho” con Pablo Iglesias para ser secretaria general del partido en Andalucía. Vargas es un maximalista de la concepción política en la que todo se debe articular de “abajo arriba”. El problema llega cuando Málaga Ahora se articula de arriba abajo, por una casta de activistas de La Casa Invisible que, tocados por el cielo, decide en asamblea que varias personas se quedarán fuera de la lista electoral y que otras permanecen en ella. Y luego todo se reviste con una asamblea general en el Auditorio Eduardo Ocón a la que acuden 70 simpatizantes. Una cifra nada desdeñable, pero que es fácil reunir teniendo en cuenta que cada candidato (las listas electorales las conforman unas 30 personas) solo tuvo que ‘llevar a tres amigos’. Así se hace un partido de amiguetes que podrá dirimir qué se hace o qué no en Málaga con sus cuatro concejales electos.
LOS partidos, tanto los viejos como los nuevos, pelean ya para repartirse (como puedan) la tarta que es el poder, unos repartos que en ejemplos como el de Marbella está más que consumado a pesar de que algunos medios de comunicación como Sur se empeñen en negar. Héctor Barbotta, delegado del diario de Vocento en esa localidad, titulaba ayer que la reunión entre el partido independiente Opción Sampedreña había mantenido un encuentro con el PP de Ángeles Muñoz, lo que prolongaría “la incertidumbre” en la ciudad. Algo difícil de explicar cuando el propio portavoz de OSP ya ha declarado ante los medios que su cercanía es más próxima a los partidos de la oposición que a los populares. Esta revista publicó hace escasos días que el cuatripartito que expulsará a Ángeles Muñoz de la Alcaldía marbellí está cerrado, a expensas de hacerlo efectivo mediante las rúbricas.
LA bronca continúa y de momento la irrupción de las fuerzas de la “nueva política” no han cambiado ningún escenario, están dando ejemplo de tácticas de viejas formas de hacer esa política que quieren cambiar, y están intoxicando el debate con ocurrencias, obviando demasiadas veces que el único cambio posible llegará a Málaga cuando se deje fuera de los gobiernos al PP. Después todo se andará. Y en el ‘todo’ va incluido poner coto a los dedazos de De la Torre en la capital y a las nóminas de más de 100.000 euros brutos anuales a sus cargos de confianza. Los tiempos nuevos en política tienen que ser algo más que palabras.
PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 03/06/15 ‘Málaga Ahora’ exige para pactar en el Ayuntamiento de Málaga un “reparto equitativo” de los concejales con ‘dedicación exclusiva’. Traducción: “Nuestros ediles tienen que cobrar mucho”. Más de 45.000 euros al año
- 01/06/15 Ciudadanos y la ‘teoría de las dos orillas’… Barcelona ha dicho que Diputación y Ayuntamiento de Málaga a repartir: uno para el PSOE y otro para el PP… nada de los dos ‘pal’ mismo… que Rivera tiene que llegar virgen a su matrimonio de noviembre…
- 01/06/15 El PSOE propone ir más allá y transformar la forma de hacer política en Málaga (Ayuntamiento y Diputación) con propuestas más ambiciosas que las planteadas por las nuevas fuerzas: vigilancia, transparencia efectiva, control total, rendir cuentas…
- 29/05/15 Ángeles Muñoz pierde la alcaldía de Marbella. OSP apoyará a José Bernal como nuevo alcalde de la ciudad. El PSOE dará las tenencias de alcaldía de San Pedro y Nueva Andalucía a los independientes y una amplia cobertura de la Junta
- 29/05/15 Cassá pide perdón por si sus palabras “han causado inquietud”. Sur insiste y publica las grabaciones en las que el candidato planteaba ser alcalde en semanas. La izquierda depende de C’s para que llegue el cambio político al Ayuntamiento de Málaga
- 28/05/15 La mayoría de los malagueños no quieren a De la torre como alcalde, al contrario de lo que repite éste una y otra vez para que parezca verdad. Sólo le votó el 19,5% del censo electoral. El 34,3% votó otra opción y el 45,3% se abstuvo
- 28/05/15 Málaga Ahora emplaza a su asamblea para saber si apoyarán una unión con fuerzas de la izquierda para echar a De la Torre. El partido de La Casa Invisible apoyado por Podemos culpa a IU y al PSOE de no haber evitado la mayoría del PP (?)
- 28/05/15 Cassá sigue con su harakiri. Vapuleado en las redes. C’s, como todos los de la casta, dice que sus palabras se sacaron de contexto. Hoy da una rueda de prensa. Tendrá que confirmar si se propuso como alcalde al PSOE al PP o a alguien más
- 27/05/15 Cassá (C’s) se inmola en Sur diciendo que hará pactos si le dejan ser alcalde (¿y qué político no querría?) Las negligencias de su equipo de comunicación lo dejan vendido en plena polémica y el PP saca rédito
- 27/05/15 Las empresas públicas municipales piezas claves en el futuro Ayuntamiento. El PP pierde la mayoría absoluta también en sus consejos de administración, que gastan 200 millones de euros. Fin a una era de oscurantismo en su gestión
- 27/05/15IU-‘Málaga para la gente’ llama a la unidad de la izquierda para apartar a De la Torre del gobierno municipal. Su portavoz, Eduardo Zorrilla, lo ve complicado “por la afinidad de Ciudadanos” con los populares
- 26/05/15 Ciudadanos permitirá al PP gobernar en el Ayuntamiento de Málaga pero no confirma si finalmente le pondrá condiciones a De la Torre, como por ejemplo reducir un 95% los cargos de confianza, como prometió en la campaña electoral
- 26/05/15 Resaca. Málaga Ahora dejó fuera de la lista a varios candidatos que participaron en sus primarias. Así es la “nueva política” de Podemos y La Casa Invisible, que logran cuatro ediles en una broncosa jornada