Este ‘congreso internacional’ que dura 8 horas y tiene solo 22 participantes (2 extranjeros) en un coqueto aforo de 154 butacas y con una media de 23 minutos por intervención plantea una incógnita: aunque solo sea con los 30.000 euros que da la Diputación, ¿a cuánto sale cada minuto de acto y para qué servirá?

12/01/17. Opinión. Tal vez se han quedado cortos. El IV Congreso Internacional de Periodismo que organiza la Fundación Manuel Alcántara y que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Málaga (AQUÍ) es internacional por la nacionalidad de 2 de sus 22 escuetos participantes (una  portuguesa y un peruano) y a tenor de sus cifras, temáticas y ponentes podría ser muchas otras cosas más. Algunas de estas cifras que llenarían de sonrojo...

...a cualquiera que no fuera de Málaga por llamar a esto congreso internacional son: dura 8 horas (5 en la tarde de hoy jueves y 3 en la mañana del viernes), tiene sólo 22 participantes agrupados en 5 mesas redondas de una hora y media de duración cada una con 4 o 5 miembros, todo esto en un coqueto aforo de 154 butacas (será en el salón de actos del Rectorado de la UMA en el paseo del Parque) y con una media de 23 minutos por intervención si quieren participar todos. La entrada es gratuita, pero el acto no. No se detalla la aportación altruista de su tiempo a la investigación periodística de ninguno de los que van. Eso sí, cuenta con el patrocinio de la Diputación, que se puede estimar en 30.000 euros según lo abonado otras veces, lo que hace que la hora de ‘congreso internacional’ salga a 3.750 euros, algo caro para lo que es: que el presidente de la Diputación, Elías Bendodo (PP) se pueda hacer algunas fotos con ‘internacionales’ de la cultura. De todas formas las redes sociales de bastantes personas que trabajan para o por dicha institución echarán humo a base de más fotos y postureo. Lo habitual.  EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com espera la respuesta de la Diputación en lo referente a cuánto han invertido en este simposio fugaz para poder calcular el coste exacto por minuto de actividad o por asistente, aunque se hace una idea.

BENDODO dijo ayer en la presentación del evento que con casi una década de andadura, "la Fundación Manuel Alcántara ha conseguido que estos congresos se conviertan en un punto de encuentro nacional para el debate sobre el presente y futuro del periodismo español”, recogía la agencia Europa Press en la cobertura de la presentación del acto. Podría decirse que hizo un chiste si no fuera porque pagar entre todos los ciudadanos de sus respectivos bolsillos 30.000 euros para que él se pueda hacer fotos con ‘la cultura’ es un despilfarro. Como se advierte en este artículo (AQUÍ), la situación del periodismo no está en un momento preciso como para despacharla en 23 minutos. Aunque probablemente le sobren 22 a Bendodo.


EL organizador de esto y director de actividades de la Fundación, Teodoro León Gross, no le va  al zaga a Bendodo en cuanto a salero andaluz. Apuntó en la presentación que el congreso es de relieve internacional porque participan “expertos como Julio Villanueva Chang, editor de la revista peruana 'Etiqueta Negra'; y Isabel Nery, extraordinaria periodista portuguesa”. Igual se le olvidó decir que el relieve era poco, que no había más internacionales, que los demás eran de la tierra.

SIN embargo, el tema de este año es la entrevista. “Se trata de reflexión sobre la tradición y la renovación de un género surgido en los albores de la prensa de masas, que en el siglo XX se ha convertido en una forma esencial de practicar el periodismo, con hitos memorables a cargo de Josh Greenfield, Jean Pierre Boscq, Emil Ludwig, Oriana Fallaci o Rosa Montero”, dice la nota que promociona el evento desde la propia Fundación Manuel Alcántara. Curioso que justo en ese arranque de siglo, un andaluz entrevistó a Chaplin, Chevalier, Abdelkrín, Goebbels, Churchill, Haile Selassie, Alfonso XIII, Gorguloff, Ramón Casanellas y decenas de personalidades hasta que murió apenas días antes del desembarco de Normandía. Pero ése periodista, ni asoma en el programa de estas jornadas ni en la nota de prensa ni en los apuntes de según qué universidades. Por algo será.

EN cualquier caso, seguro que la memoria académica del acto, si es que la hay, expondrá la valía del crucial intercambio de ideas entre los diferentes participantes y ayudará a avanzar, sin duda en el terreno de la entrevista. Tal vez mencione al autor que quedó en el anonimato en el párrafo anterior, o tal vez sea un documento que nunca exista.

EN  años precedentes, otras actividades de la Fundación Manuel Alcántara han tenido soporte presupuestario por parte de la Diputación. Por ejemplo, en el “Plan estratégico de subvenciones de 2106” se destinan 30.000 euros a “colaborar con los gastos de organización y realización de Jornadas literarias” como se puede ver en la página 60 de este documento (AQUÍ).

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta publicación:
- 11/01/17
La Diputación le da 256.879 euros a la Federación Provincial de Peñas Flamencas, al Aula del Mar, a la Fundación del Carnaval y a la Confederación de Empresarios de Málaga a pesar de no haber justificado anteriores ayudas concedidas

-04/01/17 Despilfarro. Los cargos del PP en la Diputación siguen gastando más de lo previsto en hoteles incumpliendo lo acordado por ellos y C’s. Argumentan que a las zonas a las que van, Nueva York o Las Vegas, no hay hoteles más baratos (?)
- 23/12/16 La Diputación de Málaga vota hoy sus presupuestos, y 24 horas antes del pleno la oposición no los conocía porque el PP no ha enviado los definitivos. El mismo PP que cuenta con la abstención cómplice de C’s, IU y Málaga Ahora
- 20/12/16 Tras las informaciones aparecidas en medios de comunicación ‘Sabor a Málaga’ desiste de tener una carroza en la Cabalgata de Reyes de la capital que organiza el Grupo Mundo por unas no explicadas y oscuras “causas sobrevenidas” (?)
- 12/12/16 ¿Legal? El Grupo Mundo rentabiliza aún más los 300.000 euros que el Ayuntamiento de Málaga les dio “sin publicidad” para organizar la Cabalgata de Reyes. Comerciales ofertan espacios publicitarios en carrozas y en los coches del evento
- 02/12/16 
Grupo Mundo se queda un año más con la organización de la Cabalgata de Reyes de Málaga y lo hace desde 2006. Se embolsará 297.783 euros del Ayuntamiento, 58.523 más que en 2016
- 27/07/16 El concierto de Ara Malikian que produce Grupo Mundo también estará subvencionado por el Ayuntamiento. La concejala de Juventud ‘olvida’ en una rueda de prensa con cuánto. Dice que ya se ha dicho. No es así
- 25/07/16 El Grupo Mundo ofrecerá una Feria con artistas de segunda con los 340.000 euros del Ayuntamiento de Málaga. Se contrató el 6 de julio, pero el viernes la web municipal aún no había colgado la adjudicación
- 03/06/16 La Diputación de Málaga da al Grupo Mundo más de un millón y medio de euros estos tres últimos años solo para la producción y realización de eventos de Sabor a Málaga
- 02/06/16 
El Grupo Mundo intentó comprar el silencio de EL OBSERVADOR con un contrato de publicidad mensual. La oferta, que se presentó a través de un conocido periodista de Málaga, fue rechazada
- 02/06/16 EL OBSERVADOR denuncia ante la policía otra suplantación de identidad en menos de una semana. Se hicieron pasar por el editor de la revista para pedir las facturas de teléfono y sus llamadas recientes
- 26/05/16 
El edil del PP que denuncia sufrir extorsión a través de correos enviados en nombre de EL OBSERVADOR recibe presiones desde que dejó de contratar al Grupo Mundo en Alhaurín de la Torre
- 27/01/16 La Diputación de Málaga de Elías Bendodo (PP) le paga más de un millón de euros en publicidad a los medios. En 2015 todavía reciben más los menos críticos: Sur, COPE u Onda Cero. Más dócil, más dinero
- 19/10/15 El vergonzoso reparto de dinero del presidente de la Diputación a sus medios afines en Málaga. El de su mujer, Onda Cero, el más premiado. Después, el de la cristiana COPE de Arjona. Cadena Ser, castigada. EL OBSERVADOR, ni figura