Jorge Cremades suma más de 30.000 seguidores en Facebook, y muchos de ellos son jóvenes y niños con escaso criterio y compostura crítica. Sí, su humor normaliza el machismo, pero una eventual prohibición alimenta su viralidad
23/01/17. Opinión. El viernes y sábado pasados actuó el humorista Jorge Cremades en el Teatro Alameda de Málaga. Las crónicas cuentan cómo fue (AQUÍ). Su espectáculo, por mucho que intentara suavizarlo, cumplió las expectativas de los más críticos con su trabajo: rancio, conservador, simple y burdo. La polémica estalló días atrás cuando administraciones públicas, formaciones...
...políticas y colectivos activistas exigieron al teatro (privado) que cancelase la obra. El mismo día del estreno, un grupo de ‘esforzados’ manifestantes de diversos colectivos a la puerta del teatro cumplían con su misión ante la indiferencia y la guasa de los que entraban a ocupar todas las butacas vendidas de la sala Alameda que no entendían porqué protestaban. ¿Sirve de algo prohibir? Solo alimenta el eco y la viralidad de Cremades. Es una no-solución a corto plazo que deja vivo el problema de fondo: la normalización del machismo a través del humor. ¿Por qué las mismas organizaciones no exigen que, simple y llanamente, se cumpla la Ley 1/2004 contra la violencia de género? EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recuerda que el artículo 2 de la norma exige “fortalecer las medidas de sensibilización ciudadana de prevención, dotando a los poderes públicos de instrumento eficaces en el ámbito educativo”. No hay nada reglado en ese aspecto, los jóvenes son cada vez más machistas, y los shows como los de Cremades son simplemente reflejo de esa tendencia a la que desde la política no se da solución. Solo prohibir como en tiempos todavía cercanos de la dictadura.
¿CUÁNTAS acciones educativas de carácter reglado (durante todo un curso académico y según una norma establecida) se dan en todo el estado español para educar a los niños y jóvenes en la materia que nos ocupa?: Ninguna. No hay previstas. ¿Cuánto dinero se gasta el gobierno central, los autonómicos, los provinciales y los locales en enseñar cómo se previene el machismo y la violencia machista en los colegios e institutos de secundaria, también de una forma reglada y no a golpe de caprichosas campañas de tres días que hasta los expertos dicen que no sirven para nada por muchos millones que cuesten?: Cero euros. No hay nada previsto. ¿Cuánto euros tienen dedicados las direcciones generales de violencia de género incluida la de la Junta de Andalucía para campañas regladas sobre el particular? Ni uno solo. Nada. No hay ningún plan ni ningún dinero previsto para llevar de una forma racional la enseñanza contra el machismo a los centros educativos. ¿Por qué se sorprenden tanto después colectivos de derecha e izquierda e instituciones de pelaje vario cuando vemos a diario acciones de micromachismo, machismo puro y duro, violencia sicológica, física y muertes? Es como si no se enseñara a leer en las escuelas y luego todas las fuerzas vivas de la sociedad se sorprendieran de que nadie pueda leer un libro. Si no te enseñan, no sabes. Es tan sencillo que da miedo. Miedo de que no se haga. Y miedo de que ningún político sea capaz de abanderar esta lucha. La de la prevención en las aulas de una forma reglada y exacta.
PROHIBIR es un término fácilmente asociado al fascismo, al conservadurismo rancio, a la estrechez de mente y a lo inefectivo: las dictaduras caen, porque prohibir no consigue nada. Convierte lo prohibido en atractivo.
AUNQUE en el caso del show de Cremades (AQUÍ) las demandas de prohibición guardan una noble causa (acabar con las demostraciones del cuñadismo y el machismo más rancio, y que ahora representa este cómico nacido de las redes sociales), lo cierto es que lo único que consiguen estos discursos prohibitivos es dar más eco y alimentar una bola de nieve que sigue rodando y agrandándose, y que no es más que el reflejo de la sociedad patriarcal y machista que sufrimos (sobre todo las mujeres).
PRECISAMENTE la reivindicación para prohibir el show de Cremades coincide con la petición de una condena desproporcionada para una tuitera por hacer chistes de Carrero Blanco. Cada vez más voces cuestionan la independencia judicial, dadas las muestras de “discurso de incitación al odio” y “falta de respeto a las víctimas” que se dan todos los días en diversos medios de comunicación conservadores y en las redes sociales. Sin embargo, solo se persigue a unos chistes.
LA izquierda no puede caer en ese juego. La izquierda debe apuntalar la pedagogía, necesaria para combatir el patriarcado, y exigir más intervención feminista a edades tempranas para evitar que la juventud siga embebiéndose de un machismo sistémico que tanto daño hace, y que deja sin vida a decenas de mujeres solo en nuestro país año tras año. Una situación intolerable a la que se tiene que seguir diciendo basta. En las escuelas e institutos.
PERO Cremades (AQUÍ) no es más que un tipo con pocas luces que cree que lo que dice o hace es gracioso. Y al margen de las gracias que haga o deje de hacer, lo preocupante es que se cree que lo que dice es normal. Cuando una voz inteligente le pone en entredicho, suelta barbaridades por esa boca. Es el ejemplo de la reciente entrevista que Lorena G. Maldonado le hizo en El Español (AQUÍ). Cremades, contra la espada y la pared, tuvo que decir una enorme tontería para retratarse: “hay más violaciones a hombres que a mujeres”. Y que de eso nadie habla (?). Se justificó diciendo que en las cárceles existían las violaciones masculinas y que la mujer en ocasiones hace agresiones “no físicas” (?) al hombre. Se trata de una barbaridad espantosa, de una declaración escandalosa, pero que muchos de sus seguidores se tragan a pies juntillas. Una suerte de rebeldía malentendida contra lo que ellos definen como lo “políticamente correcto”: teorías conspiranoicas antifeministas que siguen mellando en las capas de la sociedad.
LA izquierda tiene que estar por encima de eso y seguir combatiendo en todos esos puntos al heteropatriarcado. Pero no cayendo en soluciones en apariencia efectistas que son pan para hoy y hambre para mañana. La mala hierba no se corta, se ataja desde la raíz. Únicamente desde las escuelas.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con la campaña Los Buenos Tratos:
- 20/12/16 La campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género de la ONG Al Sur y la Universidad de Málaga, entre los 10 ganadores de las ayudas ‘Cultura Viva’ de la Fundación Cruzcampo
- 07/12/16 GALERÍA DE IMÁGENES. La campaña Los Buenos Tratos de la Asociación Al Sur recibe el Premio Málaga Joven 2016 del IAJ en la categoría de Universidad por su labor contra la violencia de género
- 02/12/16 La campaña Los Buenos Tratos de la Asociación Al Sur y la UMA recibe hoy el Premio Málaga Joven 2016 del IAJ en la categoría de Universidad por su labor en la prevención de la violencia de género
- 29/11/16 IMÁGENES. El Contenedor Cultural de la UMA, el Teatro Municipal de Las Lagunas (Mijas) y La Caja Blanca, en Málaga capital, escenario de las 3 actuaciones de la campaña Los Buenos Tratos del fin de semana
- 25/11/16 La campaña Los Buenos Tratos conmemora el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con tres representaciones teatrales en la UMA, Mijas y La Caja Blanca entre hoy y el domingo
- 24/11/16 La campaña Los Buenos Tratos de la Asociación Al Sur, Premio Málaga Joven 2016 del Instituto Andaluz de la Juventud en la categoría de Universidad por su trabajo en la prevención de la violencia de género
- 12/11/16 La campaña Los Buenos Tratos de la ONG Al Sur participará en los actos organizados por la Universidad para conmemorar el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- 14/11/16 Más de medio centenar de estudiantes de la Universidad de Málaga participan este curso en los talleres de teatro de la décima campaña ‘Los Buenos Tratos’ de la ONG Al Sur contra la violencia de género y por la educación en igualdad
- 20/10/16 Comienzan los talleres de la campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género, que este año cumple su décimo aniversario trabajando por la educación en igualdad con jóvenes de Málaga
- 10/10/16 Abierto el plazo de inscripción para unirse a los talleres de teatro de la campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género realizados por la ONG Al Sur, en colaboración con la Universidad de Málaga
- 06/09/15 La campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género de la ONG malagueña Al Sur protagoniza una tesis doctoral sobre el teatro como recurso educativo que se leerá en la Universidad de Valladolid
- 25/07/16 El programa Documentos TV de TVE reparte el premio obtenido por el reportaje ‘El machismo que no se ve’ entre las dos ONG que participaron en su realización. La asociación malagueña Al Sur y su campaña Los Buenos Tratos es una de las beneficiadas
- 20/06/16 Vea la obra completa ‘Contigo, conmigo’ de los alumnos y alumnas del taller de teatro de la campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género grabada durante su estreno en el Teatro Cánovas de Málaga
- 10/06/16 El reportaje ‘El machismo que no se ve’ de Documentos TV en el que participó la campaña Los Buenos Tratos de la ONG Al Sur y la UMA gana el primer Premio de Periodismo de la Fundación Grupo Norte
- 27/05/16 La campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género de la ONG Al Sur y la Universidad de Málaga, protagonista del programa de Cope Málaga ‘Radio Campus UMA’, realizado por universitarios
- 23/05/16 El reportaje ‘El machismo que no se ve’ de Documentos TV en el que la campaña Los Buenos Tratos de la ONG Al Sur y la UMA participó, V Premio Internacional de Periodismo ‘Colombine’
- 10/05/16 El IES Emilio Prados de Málaga capital acoge la representación de la obra anual de la campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género, desarrollada por la ONG Al Sur, en colaboración con la UMA
- 09/05/16 Los alumnos y alumnas de la campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género y por la educación en igualdad representan hoy su obra ‘Contigo, conmigo’ en el instituto Emilio Prados de Málaga
- 06/05/16 La IX Muestra de Teatro Los Buenos Tratos estrena ‘Contigo, conmigo’ en el Teatro Cánovas tras nueve meses de trabajo contra la violencia machista y por la educación en igualdad
- 05/05/16 El Teatro Cánovas de Málaga acoge hoy a las 12.00 horas la IX Muestra de Teatro Los Buenos Tratos contra la violencia de género desarrollada por la ONG Al Sur, en colaboración con la UMA
- 04/05/16 Invitaciones agotadas para la IX Muestra de Teatro Los Buenos Tratos contra la violencia de género y por la educación en igualdad, que tiene lugar mañana a las 12.00h en el Teatro Cánovas
- 03/05/16 La IX Muestra de Teatro Los Buenos Tratos, que tendrá lugar este jueves 5 de mayo en el Teatro Cánovas a las 12:00 h, protagonista de la viñeta diaria del dibujante Ángel Idígoras en Diario Sur
PUEDE ver más informaciones relacionadas en las vinculadas de esta información:
- 18/04/16 Cuenta atrás para la muestra de teatro de la campaña Los Buenos Tratos, que este año forma parte del Proyecto Thespis, el festival de artes escénicas que acoge el Teatro Cánovas entre abril y junio