El nuevo calendario elaborado por la jefatura siembra el caos en los parques de bomberos, donde ha llegado a haber una sola persona para atender los avisos de emergencias, lo que pone en peligro la seguridad de los malagueños

07/03/17. Opinión. Hoy negocian los bomberos de Málaga los servicios mínimos que hay que fijar para la huelga que se inicia el próximo 14 de este mes, y que en caso de no surtir efecto derivará en una huelga de hambre a partir del 1 de abril. Los bomberos de Málaga comenzarán la huelga indefinida debido a la ruptura de las negociaciones con el Ayuntamiento de la ciudad, que se negó a aceptar la reducción de jornada a 40 horas...

...semanales. “Nosotros trabajamos entre 45 y 47 horas y media, cuando los bomberos del resto del país dedican entre 35 y 37 horas y media”, asegura el portavoz del Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB) en Málaga, Andrés  Millán. Además, las quejas fundamentadas de los bomberos en torno al nuevo calendario impuesto desde la dirección, compuesta por el inspector de bomberos José Cruz y por el subinspector Rafael Rueda, inciden en el peligro que supone para los ciudadanos malagueños que solo haya un bombero para actuar en caso de emergencia, como ocurrió el pasado 1 de marzo en el parque de bomberos de Churriana. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco de esta situación.


EL pasado viernes 3 de marzo el Sindicato Andaluz de Bomberos en Málaga (SAB) y CCOO solicitaron la participación del alcalde, Francisco de la Torre y del concejal de Personal, Carlos Conde en la reunión de hoy para fijar los servicios mínimos durante la huelga, que se inicia el próximo 14 de marzo y que en caso de no surtir efecto derivará en una huelga de hambre a partir del 1 de abril. Esta es la única toma de contacto entre los bomberos y el Ayuntamiento de Málaga, que se niega a ceder ante sus peticiones, entre las que destaca la dimisión del jefe de bomberos, el inspector José Cruz, que lleva 17 años en el cargo, y de Rafael Rueda, el subinspector.

OTRAS de las peticiones es la creación de un reglamento que sustituya al actual, que fue creado en 1959, que derive en un nuevo reglamento de funcionamiento interno, una reclasificación profesional para aplicar lo dispuesto en la Ley de Emergencias de Andalucía de 2002 y una regularización de la jornada laboral. Puede consultar todas sus peticiones que, como ya avanzaba esta revista, (
AQUÍ) han sido desgranadas con la etiqueta #100motivosRCBM, que puede consultar (AQUÍ).

ANDRÉS Millán, portavoz del SAB, señala que el actual calendario elaborado por la jefatura que sustituye al emitido el 28 de diciembre y que asegura ya influía de forma negativa con los bomberos que se enfrentaron a la jefatura, “es una represalia a nuestras acciones y a la decisión de ir a la huelga, ya que al 90% de la plantilla la ha cambiado de turno y de grupo, así como de parque de bomberos”.


LA desorganización que existe se puede evidenciar al echar un vistazo en las redes sociales, donde los bomberos denunciaban el pasado día 1 que solo había un efectivo en el Parque de Churriana, ya que los compañeros que aparecían en su turno estaban de baja o de permiso por lactancia, lo que no había sido contemplado por la jefatura.

“LLEVO siete años en el parque de Martiricos, me conozco el centro, dónde están los hidrantes y ahora de buenas a primeras me mete en un grupo con el que no he trabajado nunca y me cambia de zona, me manda tres meses al parque de las Pirámides, otros tres al de Churriana y así”, asegura a
EL OBSERVADOR Andrés Millán, portavoz del sindicato de bomberos. Quien también se queja de que no se ha tenido en cuenta en este nuevo calendario la conciliación familiar: “Antes tardaba 9 minutos en llegar a mi trabajo, ahora tardo media hora y paso por delante de dos parques de bomberos antes de llegar al que me han designado, es un sinsentido”.

DESDE el sindicato advierten de las consecuencias que esto tiene para los ciudadanos malagueños, ya que estos cambios en las zonas hacen que los bomberos desconozcan el callejero y sus infraestructuras y por tanto, hace que se produzcan demoras en el tiempo de actuación.

ILDEFONSO Mancera, de Comunicación de los bomberos de Málaga, en relación a la complicada situación en la que se encuentran,  afirma que “es una estrategia del PP, que está dejando que los servicios públicos se vayan muriendo poco a poco".

LOS bomberos se quejan de que se está produciendo el desmantelamiento del Grupo de Rescate Especial y Salvamento (GRES) que ha llegado a estar compuesto por más de treinta personas según Andrés Millán y que en la actualidad solo cuenta con tres, lo que hace imposible que pueda actuar. “Los bomberos que formaban este grupo se han ido jubilando y no se han ofertado plazas para cubrir estos puestos”, asegura el portavoz del sindicato de bomberos.

“LA Unidad Médica Sanitaria de Intervención (UMSI) acude en ocasiones a las emergencias sin médicos o enfermeros porque también se han ido jubilando y no se han ofertado plazas”, señala Ildefonso Mancera, de Comunicación de los bomberos.

 

ADEMÁS, desde el SAB aseguran que la falta de organización y de efectivos está haciendo que no se lleve a cabo la creación de otras unidades, como el Equipo de Actividades Subacuáticas. “Hace un año se hizo un curso de buceo profesional y se compraron los equipos, se invirtió dinero en eso y no se ha llegado a crear”, señala su portavoz, Andrés Millán. Que además asegura que “se invirtió en la compra de drones para crear un grupo especializado” pero que “tras llegar a un acuerdo con la Universidad de Málaga y que el Ayuntamiento se gastase el dinero en formación y en drones, estos están guardados en el almacén”.


LA recogida de firmas que los bomberos iniciaron en Change.org y de la que esta revista ya se hizo eco (
AQUÍ) dirigida al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre y que puede consultar (AQUÍ) ya ha conseguido más de 11.000 firmas desde que se comenzaran las reivindicaciones con su encierro que se inició el pasado 29 de diciembre.

PUEDE ver aquí algunas noticias relacionadas:
- 21/02/17
Otras caras de la tromba de agua. Los bomberos necesitan ser ‘rescatados’ porque el parque de El Limonar se anega de agua
- 19/01/17 Sigue extendiéndose el apoyo. La petición en la web ‘Change.org’ dirigida al alcalde De la Torre en defensa de los bomberos de Málaga y sus condiciones de trabajo, alcanzará hoy las 10.000 firmas provenientes de toda España
- 16/01/17 La petición en la web ‘Change.org’ de apoyo a los bomberos de Málaga dirigida al alcalde De la Torre adquiere en solo tres días alcance nacional, recibe firmas de toda España y logra las 7.500 que se habían solicitado en principio
- 20/07/16 Los bomberos responden a las críticas del exedil del PP José L. Ramos, socio en los Baños del Carmen. Criticó el uso de un camión que no pudo cruzar calle Alcazabilla por las terrazas. “No tiene ni idea”
- 19/07/16 Indignación porque un camión de bomberos no pudo cruzar calle Alcazabilla por los toldos y terrazas. El exedil del PP y dueño de los Baños del Carmen, José L. Ramos, les reprocha que no usaran “un vehículo pequeño”: “Es una vergüenza”
- 18/07/16 El exceso de terrazas en el Centro impide a los bomberos acceder a calle Alcazabilla por la Merced. Tuvieron que dar un gran rodeo para poder constatar la caída de una cornisa de la Cofradía de Estudiantes