El acto de solidaridad estuvo acompañado por una gran campaña publicitaria para El Pimpi, que se beneficia para facturar esas cifras de su ‘ocupación’ de calle Zegrí y de su barra exterior prohibida pero ‘ignorada’ por el Ayuntamiento de Málaga

La bodega, con un uso casi exclusivo de la calle, usa sus barras de alcance para hacer una campaña de publicidad (El Pimpi Solidario) en la que incluso la TV municipal Onda Azul participa haciéndole especialmente un maratón de 12 horas


20/03/17. Opinión. Según publicaron lo medios de comunicación el pasado miércoles 15 de marzo, la acción colectiva El Pimpi Solidario, que estuvo acompañada por una gran campaña publicitaria que tuvo a la bodega del mismo nombre como protagonista, donó 75.000 euros a 16 ONG (AQUÍ). Todo lo recaudado por las asociaciones participantes y por El Pimpi el 28 de octubre en un mercadillo...

...montado al efecto. Según esas cifras, y haciendo una supuesta traslación de los datos, el establecimiento podría facturar alrededor de un millón de euros cada mes gracias, entre otras cosas, a la explotación de su barra exterior prohibida por la normativa municipal y consentida por el Ayuntamiento. La acción ‘solidaria’ se celebró en el lugar ya más conocido como plaza de El Pimpi que por calle Zegrí, su nombre real, ya que la taberna se ha apropiado de la ‘ocupación’ y utilización exhaustiva de este espacio para su negocio.

EL acto se llevó a cabo frente a todos los medios de comunicación que alabaron la ‘solidaridad’ de José Cobos (uno de los dueños del establecimiento) y no hicieron ninguna crítica de un negocio que utiliza para su uso una calle céntrica de forma desmedida. Y que además usa este espacio público, como en ocasiones anteriores ha denunciado la revista  EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com,  para instalar una barra de alcance, una barra exterior al establecimiento y prohibida taxativamente según la normativa. La campaña de publicidad paralela a la acción solidaria llegó a tal punto que incluso la televisión municipal, Onda Azul, hizo un maratón inaudito de 12 horas con motivo de este acto. Mucha relevancia tendría que tener un ‘acto’ para que un medio municipal dedique en exclusiva la parrilla a este evento con la publicidad que ello supone, a cambio solo de un  ‘Pin de Plata’ que la bodega concedió a la televisión.



ESE día El Pimpi Solidario, según el propio establecimiento y así lo recogen los medios de comunicación, entre la prohibida barra exterior, como bien apunta el diario Sur pues ya aparece en los medios con toda tranquilidad, y los puestos de las ONG, sorprendentemente y dadas las expectativas recaudó ‘sólo’ 75.000 euros (5.000 menos que el año pasado), que luego se entregó a las entidades protagonistas (AQUÍ). Sur lo publicaba tras el evento con declaraciones recogidas ese día: “La recaudación del restaurante, de la barra exterior, de los diferentes expositores en los que se vende artesanía hecha por las ONG y del rincón de maquillaje y peinado de Fuertes y Hermosas se destinará a 16 asociaciones malagueñas. 80.000 euros se recaudó el año pasado. Y el reto de este es duplicarlo, asegura Pepe Cobos, dueño de El Pimpi, impulsor de la iniciativa” (AQUI).

PARTICIPARON 16 ONG en el mercadillo y dicen que al final ‘solo’ se recaudo 75.000 euros en total entre El Pimpi y las asociaciones. Si se estimase que los puestos de estas recaudaron 3.000 euros cada uno (cifra irreal a lo alto dado su bajos precios de venta) el total arroja una cifra de unos 48.000 euros entre todos ellos. Restados de los 75.000 entregados, supone que el Pimpi recaudó ese día unos 30.000, lo que hace un total de facturación cada mes de alrededor de un millón de euros para la bodega. La verdad es que un día de solidaridad merece la pena si ello conlleva mantener las barras prohibidas y la ocupación total de la calle.

CURIOSAMENTE en la web de la bodega AQUÍ hay un tour fotográfico de 360 grados por las instalaciones de El Pimpi AQUÍ en el que se aprecia todo el negocio en su interior, pero cuando se sale al exterior, se han tomado las imágenes hace años, cuando no estaba la barra de alcance y así se mantiene. Se ve una fachada en obras y sin la barra. Algo extraño en un establecimiento que vive de su imagen y de su inversión publicitaria. Solo hay fotografías tomadas desde la bodega a la calle, y no al contrario pues se vería la barra de alcance. Y muchos dibujos. De todas formas, hay alguna foto puesta por ellos mismos en la que se ve claramente su barra ilegal AQUI.




OTROS pequeños establecimientos que no tienen tan ‘buena fama’ ni tan ‘buena suerte’ de que el Ayuntamiento no se fije en ellos, si que tienen que acatar las ordenanzas municipales. Por ejemplo, el pasado febrero el Ayuntamiento retiraba las terrazas de comercios de calle Santa María y Císter, entre otros, que han tenido que negociar nuevas y peores condiciones para volver a ponerlas. Se da la casualidad de que en la propia calle Santa María hay otra barra de alcance de al parecer otro ‘intocable’, el Café Central. Estas instalaciones están prohibidas por la normativa vigente de forma explícita en el Artículo 11 que puede ser consultado AQUÍ. El artículo dice que “no se permitirá la colocación de mostradores u otros elementos de servicio para la terraza en el exterior”.

ADEMÁS de ganar dinero a costa de una barra prohibida por ordenanza municipal, El Pimpi monopoliza la calle Zegrí para su uso. El establecimiento ocupa más de la mitad de ella con sus mesas y decoraciones, obstaculizando el paso de los ciudadanos de a pie que dejan de tener prioridad en un espacio peatonal. En muchas ocasiones, tal y como recogía esta revista AQUÍ, los vecinos han expresado su malestar por lo que consideran un uso desmedido de un patrimonio que es de todos.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 27/02/17 ‘El Pimpi’ y el ‘Café Central’ se libran de la retirada de terrazas de calles del centro. Así, el Ayuntamiento de Málaga evidencia la bronca interna en la asociación de hosteleros, MAHOS, y deja muy señalado a su edil de Urbanismo, Francisco Pomares
- 04/10/16 La ‘famiglia’. El Ayuntamiento cerró el restaurante ‘A la Turca’ durante 24 horas por servir desde una barra interior que dijo que era de alcance. La bodega ‘El Pimpi’ sirve alcohol en una verdadera barra de alcance desde hace años sin molestias
- 15/03/16 El Pimpi ‘okupa’. Hace suya la plaza Zegrí con barras no permitidas por la normativa municipal. Sigue impune. Su dueño es José Cobos, el defensor del alcalde en la última huelga de basuras
- 09/12/14  El Pimpi sigue con su ‘okupación’ permitida por el Ayuntamiento de la vía pública. Planta varias sombrillas que dificultan el paso entre las calles Granada y Alcazabilla
- 16/07/14 El Pimpi llena con enormes soportes publicitarios la plaza pública que tiene ‘okupada’ frente a su bar. ¿Son legales? ¿Pagará al Ayuntamiento por esa publicidad? ¿Por qué se le permite?
- 26/06/14 El arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente: “Una mierda de edificio sigue siendo una mierda con 150 años”. Tiene razón: su intervención en la Judería de Málaga seguirá siendo una ‘mierda’ ahora y dentro de 150 años 
- 06/03/14 María José Soria, presidenta de la asociación de vecinos del Centro Antiguo: “La nueva plaza de la judería aún no tiene nombre, pero la gente la conocerá, desgraciadamente, como la plaza de El Pimpi”
- 05/03/14 El Pimpi se queda por cinco años con un solar que era del Ayuntamiento para hacer negocio a costa de los vecinos. El PSOE aboga por abordar los problemas del Centro con un plan integral
- 03/03/14 La bodega protegida por las instituciones. El Pimpi explota la Judería con una cesión ilegítima. La AA.VV. del Centro Antiguo: “La ocupación bestial de un bar en una plaza es una locura”
- 17/04/13 El plan de la Judería o toda la plaza para El Pimpi. Una actuación deplorable que conjuga el monocultivo del bar, el retraso administrativo de más de una década y la perversión arquitectónica
- 20/11/12 La ‘rehabilitación’ del plan de la Judería de Málaga o cómo privatizar la joya del centro de la ciudad para hacer una gran terraza 
- 07/05/12 Plan de municipal de la Judería. 12 años, 50 metros cuadrados acabados y ahora el Ayuntamiento de Málaga se gasta el presupuesto en anuncios en prensa de la “apuesta por la rehabilitación” 
26/01/12 Terrorismo arquitectónico en calle Alcazabilla. El Ayuntamiento permite al hermano de un directivo de la Gerencia de Urbanismo de Málaga que reconstruya el mesón Juan Palomo ‘incrustado’ en la vivienda vecina 
- 30/04/12 El responsable del plan de la Judería, el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente, tiene uno de los edificios de este proyecto paralizado, con una orden de demolición y con los vecinos recogiendo firmas en su contra 
- 16/03/11 La denuncia y paralización de las obras de reforma del Mesón Juan Palomo retrasa una vez más el Plan de la Judería presentado en 2000