Bazaga: "Dos años después de comenzar el edificio (2010) hubo una licencia de obra menor, intentando legalizar con ella la construcción de 600 metros cuadrados distribuidos en dos plantas"
El edificio costó casi un millón de euros y lleva sin uso desde 2012, por no poner vigilancia sufrió dos veces actos de vandalismo que supusieron gastos extras de 70.000 euros
Bazaga, propietario de la constructora Obrygas: “Aún me deben cerca de 30.000 euros correspondientes a las dos fianzas que tuvimos que aportar para la ejecución de las obras, más los correspondientes intereses”
24/03/17. Opinión. El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, asegura que el edificio que empezó a construirse en 2008 con el objetivo de albergar la Escuela de Enfermería, que costó cerca de 1 millón de euros a los ciudadanos malagueños y que lleva desde 2012 terminado y cerrado, será un centro de investigación contra el cáncer de mama y colón, según recogían el pasado...
...mes de enero los medios de comunicación. Esto ocurrirá tras llevar 5 años finalizado y tras haber sufrido hasta en dos ocasiones actos vandálicos, según afirma Antonio Bazaga, dueño de la empresa Obrygas, concesionaria de la primera y segunda fase de las obras, por la ineptitud de la Diputación, ya que no puso vigilancia lo que supuso un gasto adicional de cerca de 70.000 euros. Bazaga asegura además que la Diputación permitió que el edificio, que comenzó a construirse en 2008 a petición del entonces presidente del ente, Salvador Pendón (PSOE), y que está situado junto al Hospital Civil, se hiciera sin licencia de obra. “Aún me deben cerca de 30.000 euros correspondientes a las dos fianzas que tuvimos que aportar para la ejecución de las obras, más los correspondientes intereses de demora”, asegura el constructor. Y añade que “hasta dos años después de comenzar la construcción –en el años 2010- no hubo una licencia de obra, y que esta era una licencia de obra menor”, con la que Diputación “habría intentado legalizar la construcción de 600 metros cuadrados distribuidos en dos plantas”. Una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
EL constructor que acometió las obras, Antonio Bazaga, reclama a la Diputación cerca de 30.000 euros por la devolución de las fianzas de las obras, una por valor de 17.280 euros a fecha 22 de mayo de 2008, correspondiente a la primera fase, y otra por importe de 10.900,33 depositada por Bazaga el 21 de diciembre de 2010, a lo que hay que sumar los correspondientes intereses de demora.
ESTE empresario asegura que hasta dos años después de comenzar la construcción no hubo una licencia de obra menor, es decir, de reforma, con la que Diputación habría intentado legalizar la construcción de los 600 metros cuadrados nuevos distribuidos en dos plantas edificados sin la correspondiente.
EN el año 2010 ya se produjeron actos vandálicos por valor de 9.000 euros, asegura el constructor, debido a la falta de vigilancia por parte de la Diputación. Pero los más graves tuvieron lugar en el año 2012, cuyos daños ya no se encargó de reparar este empresario, “ascendieron a 65.000 euros y cuya empresa adjudicataria fue Naxfor S.L.”.
EL primer contrato se firmó con fecha 4 de junio de 2008, por un importe de 432.000 euros, donde figura que la empresa adjudicataria había abonado la garantía de 17.280 euros que “será devuelta o cancelada, salvo los supuestos previstos en el Artículo 47.5 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, probado por Real Decreto Legislativo 2/00, de 16 de junio, hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente en contrato o resuelto este sin culpa del contratista”.
ANTONIO Bazaga asegura que la primera fase de las obras se realizó sin la licencia oportuna, y que solo en la segunda fase, se produjo la expedición de la licencia de obra menor con fecha 26 de febrero de 2010, por lo que indica intentaron legalizar así una obra que desde sus inicios carecía de licencia para poder construir una superficie de 600 metros cuadrados distribuidos en dos plantas.
EN el contrato de la segunda fase se recoge que las modificaciones en el proyecto reformado aprobado consisten en “la aparición de causas técnicas imprevistas que han surgido en el transcurso de las obras, una vez contratadas”, y entonces el presupuesto aumenta hasta alcanzar los 704.508,24 euros y se especifica que el contratista, con fecha 21 de diciembre de 2010, abona una nueva fianza por un importe de 10.900,33 euros.
EL 9 de marzo de 2012 el facultativo de la administración, el arquitecto Luis Machuca, junto con el director de obra, Ángel Pérez Mora y Bazaga, firman el acta de recepción de la obra. No es hasta el 17 de febrero de 2015 cuando la Diputación expide la correspondiente certificación final de obra de ambos expedientes, en la que la cuantía a entregar a Obrygas asciende a 37.564,98 euros, pago que Bazaga asegura no se hizo efectivo hasta el 1 de junio de 2016, por lo que también solicita el pago de intereses de demora, así como el pago de las fianzas que depositó en su día y que alcanzan casi los 30.000 euros también con sus correspondientes intereses.
ADEMÁS, según Bazaga, cuando firmó este documento lo hizo teniendo consciencia de que, según le había expuesto el director de obra, Ángel Pérez Mora, “tendría que renunciar a 40.000 euros porque legalmente la Diputación no podía pagarlo debido a que ya había una reforma posterior al primer proyecto, por lo que no podían abonar más del 10% del presupuesto total, que es lo que marca la ley, pero me vi obligado a firmar, porque si no lo hacía no podía recibir el resto del importe”, señala el propietario de Obrygas.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 23/03/17 La Diputación de Bendodo (PP) paga a dos simpatizantes del PP más de 13.000 euros por la creación de un logo y la gestión durante tres meses de las redes sociales y la web del proyecto ‘La Galería’, de la que apenas existen contenidos en la red
- 04/01/17 Despilfarro. Los cargos del PP en la Diputación siguen gastando más de lo previsto en hoteles incumpliendo lo acordado por ellos y C’s. Argumentan que a las zonas a las que van, Nueva York o Las Vegas, no hay hoteles más baratos (?)
- 23/12/16 La Diputación de Málaga vota hoy sus presupuestos, y 24 horas antes del pleno la oposición no los conocía porque el PP no ha enviado los definitivos. El mismo PP que cuenta con la abstención cómplice de C’s, IU y Málaga Ahora
- 20/12/16 Tras las informaciones aparecidas en medios de comunicación ‘Sabor a Málaga’ desiste de tener una carroza en la Cabalgata de Reyes de la capital que organiza el Grupo Mundo por unas no explicadas y oscuras “causas sobrevenidas” (?)
- 12/12/16 ¿Legal? El Grupo Mundo rentabiliza aún más los 300.000 euros que el Ayuntamiento de Málaga les dio “sin publicidad” para organizar la Cabalgata de Reyes. Comerciales ofertan espacios publicitarios en carrozas y en los coches del evento
- 02/12/16 Grupo Mundo se queda un año más con la organización de la Cabalgata de Reyes de Málaga y lo hace desde 2006. Se embolsará 297.783 euros del Ayuntamiento, 58.523 más que en 2016
- 27/07/16 El concierto de Ara Malikian que produce Grupo Mundo también estará subvencionado por el Ayuntamiento. La concejala de Juventud ‘olvida’ en una rueda de prensa con cuánto. Dice que ya se ha dicho. No es así
- 25/07/16 El Grupo Mundo ofrecerá una Feria con artistas de segunda con los 340.000 euros del Ayuntamiento de Málaga. Se contrató el 6 de julio, pero el viernes la web municipal aún no había colgado la adjudicación
- 03/06/16 La Diputación de Málaga da al Grupo Mundo más de un millón y medio de euros estos tres últimos años solo para la producción y realización de eventos de Sabor a Málaga
- 21/07/15 Bendodo llena la Diputación de Málaga de colegas y de hijos de papá (y del PePé). Una corporación con cargos de confianza fruto de recolocaciones políticas y familiares. El ente será otros cuatro años “un cementerio de elefantes”