En la moción que el PSOE presentará este jueves 30 se recoge la modificación de la plantilla del Palacio mediante pruebas selectivas, lo que según el acuerdo firmado con su exdirector, Luis Callejón, no sería posible hasta junio de 2018
Callejón: “No es comprensible como el consistorio se gasta cerca de 800.000 euros en la cadena de televisión municipal y no es capaz de hacerse cargo de unas pérdidas de 23.000 euros en 2013 y 2014 para evitar que Hacienda, que avisó y concedió hasta diciembre de 2014 para solventarlas, abriera expediente”
28/03/17. Opinión. El Ayuntamiento de Torremolinos, encabezado por el socialista José Ortiz, no sabe cómo pero intentan enmendar la desastrosa gestión del Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol, situado en este municipio, tras la disolución de la empresa municipal a través de la que se gestionaba. En los puntos siete y ocho de la moción (AQUÍ) que el gobierno del PSOE presentará en...
...el pleno del próximo jueves, se recoge la modificación de la plantilla mediante pruebas selectivas “bajo los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad”, lo que no es posible según el acuerdo (AQUÍ) firmado por el exdirector del Palacio y reconocido profesional del Turismo, Luis Callejón y la presidenta del consorcio del mismo y concejal del PSOE, María del Carmen García Bernal. En dicho documento Callejón renunciaba al 50% de su liquidación para garantizar por escrito que todos los puestos de trabajo existentes en el organismo que dirigió entre 1999 y 2016 siguieran vigentes hasta la finalización del contrato con Turespaña, en junio de 2018. “No es comprensible como el consistorio se gasta más de 800.000 euros en una cadena de televisión municipal y no es capaz de hacerse cargo de unas pérdidas de 23.000 euros que se producen entre 2013 y 2014 para evitar que Hacienda, que avisó y concedió como plazo hasta diciembre de 2014 al Ayuntamiento para solventarlas, abriera expediente y finalmente haya supuesto la disolución de la empresa municipal que gestionaba este valioso espacio”. David Tejeiro, concejal en el Ayuntamiento de Torremolinos por IU, que asegura no haber tenido en su poder el documento del acuerdo por el que habría que mantener los empleos, afirma que están “a favor de que la gestión del Palacio de Congresos pase al ente municipal pero que se haga con la legalidad por delante” y señala que esta tarde tendrá lujar un consejo político de su partido donde decidirán qué otros puntos de la moción apoyarán en el pleno del jueves. Además, Tejeiro explica que “se tendría que haber convocado una comisión de investigación porque se han cometido muchas irregularidades que se pueden ver recogidas en el informe del interventor”. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com realiza un seguimiento de este asunto por su interés.
DESPUÉS de una desastrosa e inexplicable mala gestión del Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos (propiedad del Ministerio de Turismo y cuya cesión termina en junio de 2018) por parte del socialista José Ortiz, que es equiparable a la que ya venía haciendo de este espacio el anterior gobierno de popular Fernández Montes, finalmente se ha producido la disolución de la empresa municipal a través de la que se gestionaba, gestión que ahora pasará a ser del Ayuntamiento.
LAS pequeñas pérdidas registradas en 2013 y 2014 por este espacio, de 18.803 euros y 4.620 euros respectivamente no fueron sufragadas por el Consistorio, que tuvo de plazo hasta el 1 de diciembre de 2014 para elaborar un plan de corrección de desequilibrio, lo que según explicó Callejón a esta revista (AQUÍ) normalmente suelen hacer “todos los ayuntamientos, incluido el de Torremolinos, para que sus empresas no den pérdidas a final de año, les aportan el dinero necesario para suplirlas, como se suele hacer con las televisiones municipales, para no tener que cerrarlas”.
LO que es incomprensible si además se tiene en cuenta que con el correspondiente pago de alquiler por uso de las instalaciones que deberían de realizar diversas entidades, como Torremolinos Televisión o la ACET (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torremolinos) bastaría para haber saldado, con creces, cualquier pérdida. “En el caso de la ACET, solo paga 500 euros al mes por utilizar un espacio que debería costarle 36.000 euros al año y no 6.000”, señala Callejón. Torremolinos Televisión, que ocupa más de 1.000 metros cuadrados, no ofrece cuantía que se conozca y lo único que se sabe es que se llegó a un acuerdo por pago mediante publicidad en la cadena, lo que carece de rigor y más si tenemos en cuenta que por el espacio que usa debería de pagar un alquiler de 10.000 al mes, es decir, de 120.000 euros al año, que hay que sumar a los 800.000 euros que el Ayuntamiento ya gasta por la cadena.
EN el pleno municipal del próximo jueves, el gobierno municipal presentará la moción en la que se propone, entre otras cosas, aprobar que “la forma de gestión sea la directa por el propio Ayuntamiento y subrogar todas las relaciones jurídicas con las instituciones públicas y privadas, financieras, proveedores, clientes y suministradores con contrato o convenio en vigor a fecha del presente acuerdo”.
ADEMÁS, en los puntos 6, 7 y 8 se recogen las condiciones del personal de la extinta empresa, que “continuará prestando funciones bajo las condiciones laborales fijadas en su contrato laboral y su convenio colectivo”, no obstante en el punto 7 se recoge la modificación de la plantilla en la que se incluye el mismo número de puestos que en la actualidad y el punto 8 hace referencia a “iniciar los trámites oportunos para impulsar el inicio de las pruebas selectivas para la integración del personal al Ayuntamiento de Torremolinos bajo principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad”, lo que Luis Callejón interpreta como una oportunidad del gobierno socialista de encajar en estos puestos a personas afines.
DESDE IU aún no han decidido si en junio de 2018, cuando finaliza la cesión de Tourespaña, organismo del Ministerio de Turismo para la gestión del espacio, apoyarán o no una nueva concesión para que el Ayuntamiento siga gestionando el Palacio de Congresos de Torremolinos.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia.
- 23/01/17 Sigue la deriva del Palacio de Congresos de Torremolinos. El alcalde Ortiz quiere dárselo para que lo exploten a la empresa Intu (la del planeado centro comercial) y al hotel Melia Costa del Sol
-17/01/17. El exdirector del Palacio de Congresos de Torremolinos, Luis Callejón, presentó ayer en el juzgado una demanda de conciliación previa a la denuncia por difamación, injurias y calumnias contra el alcalde Ortiz y la concejala Isabel Tocón
- 20/12/16. Los puntos sobre las íes. El exdirector del Palacio de Congresos de Torremolinos, Luis Callejón, contesta punto por punto el artículo publicado en Sur por Alberto Gómez en el que ponía en duda su gestión de los últimos 12 años
- 01/12/16. AUDIO. Sigue la ‘vendetta’. La concejala de Torremolinos Mª Isabel Tocón hace declaraciones injuriosas y sin pruebas contra la gestión del exdirector del Palacio de Congresos de la ciudad, Luis Callejón
- 30/11/16 Vendetta. En un comunicado sin precedentes, el alcalde de Torremolinos, José Ortiz (PSOE), critica salvajemente la gestión de la empresa municipal del Palacio de Congresos de la que él es el presidente y responsable (?)
- 22/11/16 El Ayuntamiento de Torremolinos utiliza al diario Sur para contestar con datos falsos la noticia de EL OBSERVADOR en la que se anunciaba que ‘la nueva gestión del Palacio de Congresos se carga la Feria del Vino y la Alimentación”
- 17/11/16 Gestión nefasta. El Palacio de Congresos de Torremolinos se carga uno de sus eventos más consolidados: no celebrará la Feria del Vino y Alimentación Mediterránea FVAM, después de 16 años
- 02/06/11 La sexta edición de la Feria de Turismo ‘Euroal’ de Torremolinos bate récord de asistencia combinando una oferta gastronómica global con las últimas tendencias de marketing y promoción 2.0