El regidor ‘presume’ que Málaga se encuentra entre las 15 primeras ciudades del mundo en ‘proyección internacional’. Este es uno solo de los 10 indicadores del estudio y es un medidor solo de turismo (pasajeros, hoteles...) y no global, como ha hecho pensar

No dice que en el ranking total está la 51, y que Málaga sale mal en los apartados de ‘economía’, que mide el PIB y la facilidad de montar negocios, en ‘gestión pública’ y en ‘capital humano’

El informe ‘Cities in Motion’, realizado por la escuela de dirección de empresas de Navarra IESE, utiliza 10 parámetros para evaluar solo 180 ciudades del mundo, de las casi dos millones que hay

La ‘proyección internacional’ es un medidor solo turístico que cuenta el número de visitantes, pasajeros de líneas aéreas, hoteles per cápita, y la cantidad de congresos. Mientras, son malos, otros barómetros como el de ‘economía’, que mide el PIB y la facilidad de montar negocios; la ‘gestión pública’; y el ‘capital humano’, que mide
el número de escuelas de negocios y universidades, de museos y galerías de arte, y personas que tienen educación superior finalizada

10/07/17. Opinión. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, utiliza datos descontextualizados de un estudio para jactarse de su buena gestión en los dos años que van de legislatura. En la rueda de prensa donde hizo balance del ecuador de su mandato presentó como aval el informe Cities in Motion, de la escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra IESE, del que...

...sólo hizo mención a uno de los 10 parámetros de esta investigación, el que salía más favorable a Málaga. De esta forma manipula los datos usando únicamente los positivos, y evita hablar sobre los malos resultados en gestión pública, economía y capital humano, dando así una visión distorsionada del desarrollo del municipio y negándose hacer alguna autocrítica. Además el indicador de proyección internacional está basado en estadísticas relacionadas solo con el turismo, que tiene un avance que no se refleja en el aspecto económico, un área en la que se obtiene una mala puntuación. En lo referente al capital humano la ciudad consigue los peores números de todos los baremos, este mide la cantidad de escuelas de negocios y universidades, el de museos y galerías de arte, el número de personas que tienen educación superior finalizada y el gasto en ocio y recreación. Puede consultar el puesto de Málaga en la plataforma oficial de este estudio AQUÍ, y el informe completo AQUÍ (la lista con los indicadores se encuentra en la página 29). Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


EL alcalde de Málaga se apunta a las prácticas de la era de la posverdad, donde lo que aparentemente son datos verdaderos en realidad no son más que ‘medias verdades’. La ocasión elegida ha sido la rueda de prensa donde se realiza el balance de los dos años de legislatura de Francisco de la Torre en la capital. El aval que el regidor municipal usa para defender su gestión es el informe ‘Cities in Motion’ elaborado por la escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra IESE. De la Torre descontextualiza y manipula los datos de este trabajo, destacando el más favorable de los 10 indicadores que se usan, para hacer gala de que Málaga “está entre las quince ciudades con más proyección del mundo”. Este estudio analiza únicamente 180 urbes de las más de dos millones que hay en el planeta, además de que el parámetro seleccionado por el alcalde es el referente solo al turismo, que tiene en cuenta los visitantes, pasajeros de líneas aéreas, hoteles y número de congresos. En el ranking global de desarrollo de las urbes ‘Cities in Motion’ está la número 51, con baremos con unos resultados no tan buenos como el que usa De la Torre, véase el de economía, capital humano y gestión pública. Cabe destacar que pese a que se sitúa como una de las que más turismo atrae el avance económico no va de la mano según este examen. El sector económico se mide por la productividad, tiempo y facilidad para comenzar un negocio, emprendedores y PIB. En la que peor puntuación tiene es en el capital humano, que analiza el número de universidades, museos, población con educación superior realizada y el gasto en ocio y recreación.


ESTA
información ha tenido acogida en los medios locales, La opinión de Málaga publica una información AQUÍ bajo el titular ‘Málaga está entre las quince ciudades con más proyección del mundo’. También el diario Sur AQUÍ titula ‘De la Torre destaca la proyección mundial de Málaga en el balance del ecuador del mandato’, reflejando en el texto que se “eludió toda autocrítica”. En ambas informaciones se recoge las declaraciones donde De la Torre asegura que están terminadas o en ejecución 855 de las 1.338 promesas electorales.


PESE al optimismo con el que el alcalde Paco de la Torre vende su gestión, lo cierto es que en Málaga continúan los problemas que llevan sin solucionarse desde hace años y los proyectos siguen acumulándose sin decisión sobre esa mesa atestada de papeles del despacho del regidor. Enunciamos algunos. La suciedad en las calles por la que los vecinos protestan diariamente. La polémica sobre el edificio de la Mundial. El conflicto con los vecinos cercanos a la cementera de La Araña. El abandono de los barrios periféricos. La gentrificación que sufre Málaga y la saturación a causa del turismo. Los problemas con los vecinos del Centro que se sienten “expulsados” de sus casas. El urbanismo ‘improvisado’. El monopolio de las calles por parte de las terrazas de los bares. Las malas condiciones de los trabajadores de los museos municipales en los que se está basando la estrategia de oferta cultural. La red de carriles bicis pésimas que no terminan de conectar la ciudad. La mala gestión del río Guadalmedina. Etc…. Más otra lista interminable de actuaciones presentadas, prometidas, publicitadas, ‘presumidas’ y nunca realizadas recogida de los medios de comunicación de Málaga: “Museo de los Museos en el antiguo Cine Astoria. Parque de los Cuentos en el Convento de la Trinidad. Auditorio de Málaga en la explanada del Bulto. Museo de las Gemas en el antiguo edificio de Tabacalera. Funicular al Castillo de Gibralfaro. Rehabilitación de la Casa Natal de Cánovas del Castillo. Espacio para emprendedores y coworkers en los antiguos comedores universitarios de El Ejido. Mercado de las Artes en la plaza de Atarazanas. Tecnocasas para jóvenes emprendedores en el Centro Histórico y Arrabales del Centro. Puente sobre la bahía de Málaga uniendo el Guadalhorce con la Fábrica de Cementos. Proyecto de viviendas ecológicas de la Manzana Verde en la barriada de El Duende junto a la sede de los servicios operativos del Ayuntamiento. Parque de Gibralfaro. Parque marítimo en Marina del Arraijanal. Museo del Prado en el Palacio de la Aduana. Centro de creación para músicos y profesionales de las artes escénicas en el Cine Astoria (de la mano de promotores berlineses). Málaga, Capital Europea de la Cultura 2016. Teatro de Antonio Banderas. Centro de Creadores en el Parque Tecnológico de Andalucía. Los jardines de los terrenos de Repsol en la avenida Juan XXIII. Puerto deportivo de San Andrés. Parque de Martiricos. Soterramiento de la circulación en el Paseo de los Curas. Estación suburbana de autobuses, cercanías y metro en la Plaza de la Marina. Macrohospital. La ciudad de las raquetas. Conexión con el paseo marítimo de Torremolinos. Mejora y acondicionamiento del Cortijo de Torres para uso definitivo como recinto ferial. Bulevar sobre las antiguas vías del tren. Parque periurbano en el Campamento Benítez. Parque de los Verdiales. Parque en el antiguo cementerio de San Rafael”. Etc. Etc. Etc.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 09/02/17 Más de 3.000 malagueñas siguen sufriendo la precariedad laboral como camareras de piso. Limpian habitaciones de hotel por dos euros la hora. Gonzalo Fuentes, de CCOO: “No puede haber turismo sostenible sin empleo decente”
- 21/10/16 Los hoteleros cobran 300 euros por dormir una noche en una habitación. Las camareras de piso cobran 2 euros por limpiarla en solo 15 minutos. Las Kellys denuncian despidos y contrataciones en condiciones de ‘semiesclavitud’ 
- 19/10/16 Intereses creados. En el artículo ‘Despotismo ilustrado en el Turismo’, el subdirector de Sur, Javier Recio, justifica el ‘todo vale’ de los hosteleros y les da ‘carta blanca’ y apoyo en su lucha contra los vecinos que protestan contra el ruido 
- 06/10/16 El Centro, Territorio Comanche (II). El abuso y la impunidad con la que actúan los propietarios de los bares llega incluso al acoso y la intimidación de los dirigentes vecinales que luchan contra el ruido

- 05/10716 VÍDEO. Territorio Comanche (I). Plaza Mitjana: un botellón consentido en pleno centro de Málaga. Los hosteleros intimidan a los vecinos que protestan por el ruido y el alcohol colgando carteles directamente contra ellos con total impunidad
- 14/07/16 Los vecinos protestan por el incumplimiento de las ordenanzas de ruido y ocupación de vía pública en la Plaza Mitjana. El consistorio sigue consintiendo este modelo de ocio nocturno para el centro
- 22/09/15 Basta ya. El Ayuntamiento de Málaga se compromete con los vecinos del Centro Antiguo a que las calles Casapalma y Cárcer, que están peatonalizándose, no tendrán más terrazas de bares
- 17/04/15 Los vigilantes del Museo Ruso y del Centro Pompidou ganan 3,95 euros a la hora. Es un 75% menos que la media española, y un 82% menos que la europea. El alcalde de Málaga niega que la situación dependa del Ayuntamiento y no dice nada