La animalista Bárbara Escudero explica que “en la perrera todos los miércoles matan un montón de animales. La ley andaluza recoge que pueden tenerlos como mínimo diez días, pero desde el Consistorio dicen que no, que ese es el máximo. No fomentan la adopción a través de casas de acogida”

 

12/07/17. Opinión. Acampada a las puertas del Ayuntamiento de Málaga. Desde la semana pasada un grupo de animalistas pasa gran parte del día frente al Consistorio para pedir al equipo de gobierno encabezado por Francisco de la Torre (PP) que cumpla con la normativa de la Junta de Andalucía sobre el sacrificio de animales. También que se cumpla con las medidas aprobadas contra el abandono de perros...

...así como que fomente la adopción de los mismos mediante las casas de acogida. Tienen previsto que la acampada se dilate hasta la celebración del pleno de este mes, que tendrá lugar el 27 julio. Bárbara Escudero es una de las animalistas que impulsó esta iniciativa junto con dos compañeras, Hayley y Gloria, y en la que también participa el activista Fali Doblas. Así, Escudero explica que “estamos haciendo presión para obligarles a acatar todas las medidas que están aprobadas y que no han puesto en marcha contra el abandono de perros y para que haya más apoyo a las casas de acogida y a las protectoras”. Además, señala que “en la perrera (Centro Zoosanitario Municipal), todos los miércoles matan un montón de animales. La ley andaluza recoge que pueden tenernos como mínimo diez días y que no tienen por qué sacrificarlos”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

ACAMPADA en pro de los animales frente al Consistorio malagueño. Desde la semana pasado hasta la celebración del pleno de este mes, que tendrá lugar el jueves 27 de julio, un grupo de animalistas se congregan para pedir al gobierno de Francisco de la Torre (PP) que se cumpla con la normativa de la Junta de Andalucía en materia de Centros Zoosanitarios y que se pongan en marcha unas medidas que ya han sido aprobadas, referentes a paliar el abandono de animales y el fomento de la adopción.


“SI los animales están enfermos, no los curan o intentan curarlos,  los sacrifican sin más”, asegura Bárbara Escudero en referencia a la forma de actuar del Centro Zoosanitario Municipal, también conocido como perrera. “Los veterinarios cuando llega un perro u otro animal enfermo deciden no hacerse cargo. Por eso pedimos que se le dé esos recursos a gente que realmente le interese y se preocupe”.

LA animalista explica que “hay mucha gente trabajando en las asociaciones y en la protectora. Gente interesada, donde se realizan colonias de esterilización, pero faltan recursos. Pedimos que se den más recursos a las casas de acogida y a la protectora. La perrera apenas dedica esfuerzos a las adopciones. Si se comparan los datos entre las que consigue esta y las que tiene la protectora, se puede ver que es vergonzoso”.


“POR ello solicitamos más financiación para los particulares, para asociaciones y para la protectora que realmente está haciendo por la acogida de los animales. Hay mucha gente particular que se gasta el dinero en comida y en asistencia”. En cuanto a cómo se organizan para la acampada, Escudero explica que “los que estamos nos vamos turnando. La semana pasada nos quedamos a dormir algunos días y ahora hemos dejado de acampar por la noche pero seguiremos aquí todos los días hasta que se celebre el pleno”.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 05/07/17 Más de 20.000 firmas recogidas a través de ‘Change.org’ para pedir que se deje de dar caza a ciervos, jabalíes, cabras montesas y muflones en la exclusiva urbanización de La Zagaleta, en Benahavís
- 04/07/17 El oscuro ‘affaire’ de La Zagaleta o el asombroso archivo de una denuncia judicial
- 03/05/17 El SEPRONA de la Guardia Civil eleva a la Fiscalía de Málaga la investigación policial que ha llevado a cabo durante 6 meses sobre la legalidad del permiso de la Junta para matar animales que concedió a la urbanización de lujo La Zagaleta
- 26/10/16 El abogado Cosín presenta una denuncia en la Guardia Civil contra la matanza de animales en la urbanización La Zagaleta. Considera que el permiso que le otorgó la Junta constituye fraude de ley. La ecologista Patricia Lara apoya la acción legal
- 06/10/16. DOSSIER. La Junta de Andalucía dicta una resolución que prohíbe el uso de armas de fuego en La Zagaleta, poniendo fin a la matanza animal que se estaba realizando en esta lujosa urbanización
-16/09/16 La presión informativa hace que la Junta convoque una reunión tripartita entre sus técnicos, representantes de La Zagaleta y los ecologistas que se oponen a sus matanzas de animales
-15/09/16 Los ecologistas remiten a EL OBSERVADOR una prueba de la ampliación urbanística de La Zagaleta con una tercera fase de viviendas y la vinculan con la matanza de animales
- 14/09/16 Los animalistas desmienten a La Zagaleta y se reafirman en que las matanzas de animales son para poder ampliar la urbanización. Piden a la Junta que les anule el permiso para usar armas de fuego
- 13/09/16 Los administradores de La Zagaleta niegan que la matanza de animales se deba al proyecto de ampliación urbanística de la zona. Insisten en que ellos cumplen con la ley que les impone la Junta