José Carlos Durán, concejal del PSOE en el Consistorio: “Hemos dado un tiempo prudencial desde noviembre que se aprobó la moción para ver qué están haciendo pero no sabemos nada”
Los aspirantes tienen que entregar un dossier con los productos típicos de la ciudad, los restaurantes, si tienen estrellas Michelin y los mercados. El jurado está formado por personalidades del turismo, la hostelería, la comunicación y representantes del Ministerio de Agricultura y de Turespaña
14/07/17. Opinión. Comienza la carrera para postularse como Capital Española de la Gastronomía 2018 (CEG). Málaga quiere conseguir el título pero a dos escasos meses de la presentación del proyecto no se sabe nada de lo que ha hecho el Ayuntamiento de la capital, que encabeza Francisco de la Torre (PP). Esto es lo que se desprende de las palabras de José Carlos Durán, concejal...
...del PSOE en el Consistorio. En noviembre del pasado año el grupo municipal socialista presenta una moción en el pleno que fue apoyada de forma unánime para que Málaga ofrezca su candidatura a la CEG 2018. Además, los populares añadieron una enmienda a ese documento para que la ciudad se postulase también como candidata a nivel europeo. Lo cierto es que el plazo para la presentación de propuestas culmina el próximo 1 de octubre y según Durán “hemos dado un tiempo prudencial desde noviembre aquí para ver qué están haciendo pero no sabemos nada”. Los alcaldes de grandes y pequeñas ciudades españolas reciben la invitación para participar en este evento que cuenta con numerosas ventajas para la ganadora. Durante este año 2017 posee el título Huelva. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
EN poco más de dos meses finaliza el plazo para que grandes y pequeñas ciudades de todo el país presenten sus proyectos para ostentar el título de Capital Española de la Gastronomía 2018 (CEG). José Carlos Durán, concejal del PSOE en el Ayuntamiento indica que “en noviembre incluimos la iniciativa en una moción y también se recogió la candidatura gastronómica europea a petición del PP. En Málaga tenemos mucha cultura gastronómica. Hasta ahora el equipo de gobierno no nos ha hablado de las iniciativas que se están llevando a cabo para la consecución de este objetivo. En febrero aprobaron un plan de turismo gastronómico dentro del Plan Estratégico de Turismo de Málaga. Nuestra idea es que el lunes se registre la iniciativa en la comisión y que haya una comparecencia para que nos den explicaciones sobre qué se ha hecho para dar cumplimiento a la moción”.
SEGÚN explican desde CEG, la invitación se envía “a los alcaldes y concejales de Turismo de todas las capitales de provincia y a otras que también son relevantes. Tienen hasta el 1 de octubre para entregar un dossier presentándose como ciudad gastronómica. En él tiene que reflejarse cuáles son los productos típicos de la ciudad, los restaurantes, si tienen estrellas Michelin, los mercados y con esa presentación el jurado valora quién ostentará el título de Capital Española de la Gastronomía 2018”.
“NO nos podemos acomodar. Hay que seguir avanzado, diversificar el turismo. Que no haya sólo turismo de sol y playa. Sino que haya turismo gastronómico, que es clave en visitantes. Con eso se puede romper la estacionalidad y se refuerza el motor económico de la ciudad. Este título nos pone en el mapa y es el mejor escaparate para demostrar que Málaga tiene una gastronomía rica que tiene que culminar en esa capitalidad española y europea”, explica el concejal socialista.
EL próximo lunes Durán asegura que habrá una comparecencia para que el gobierno municipal explique qué han hecho hasta ahora. “Es un tema que no es de controversia política, sino que tiene un amplio consenso puesto que se trata de fomentar el motor económico de la ciudad y promocionarlo. Puede ser que la ciudad de Málaga tenga muchos turistas pero no hay proactividad. Pedimos más proactividad en el sector y más iniciativas”.
LA elección corre a cargo de un jurado de destacados profesionales del turismo (Turespaña, FITUR, Confederación Española de Agencias de Viajes, Instituto de Calidad Turística Española), la hostelería (FEHR, Saborea España, Euro-Toques Comunidad Europea de Cocineros, Círculo de Restaurantes Centenarios, Jóvenes Restauradores y Asociación Restaurantes de la Buena Mesa), la comunicación (periodistas turísticos de FEPET), así como representantes institucionales del Ministerio de Agricultura y de Turespaña.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 09/07/17 Málaga tiene la media más alta en precios de hoteles de Andalucía en verano, 170 euros la noche, según ‘Tripadvisor’, la mayor web de planificación y reservas turísticas
- 05/06/17 Málaga no está entre los 25 sitios de interés turístico mundiales y europeos, elegidos por los usuarios de ‘Tripadvisor’, la mayor web de reservas y reseñas turísticas. Sí lo está Sevilla, Córdoba y Granada
- 24/03/17 Málaga no aparece entre los 418 mejores destinos del mundo para los millones de usuarios de ‘TripAdvisor’, la mayor web de planificación y reservas mundial. Entre los mejores destinos de España solo figura uno en Andalucía: Sevilla
- 15/02/17 Más de la mitad de los españoles quieren que los aviones tengan zonas silenciosas libres de niños llorones, jóvenes ruidosos, regañinas de padres, pasajeros bebidos y ronquidos
- 18/01/17 La Universidad de Málaga acoge el primer encuentro internacional de universidades de la Cátedra de Innovación Turística Manuel Molina para potenciar el Centro de Inteligencia Turística
- 30/12/16 Vienen a pesar de ellos. Los políticos como Bendodo presumen de un año récord de visitas gracias a su gestión turística. Pero los estudios dicen que Málaga se beneficia del “turista prestado”: vienen porque no pueden ir a donde iban
- 09/11/16 Luis Callejón Suñé, presidente de los hoteleros de la Costa del Sol: “Soy de la idea del valor compartido del turismo. Hay que tener en cuenta lo que aporta un turista, no solo al sector hotelero, sino a todas las industrias de la provincia”