Fuentes: “Nos parece una barbaridad en pleno siglo XXI y una explotación laboral. Abusan de los jóvenes que quieren venir a España. Que la gente tenga que trabajar para venir aquí es una cosa ilegal a todas luces”

Los portales ‘Workaway.info’ y ‘hosteljobs.net’ funcionan como intermediarios entre los empresarios de los establecimientos hoteleros y los ‘voluntarios’. ‘Ligths Out’ es un hostel situado junto al mercado de Atarazanas y su oferta dice lo siguiente: “Usted trabajaría 40 horas a la semana, 8 horas al día, 5 días”

21/07/17. 
Opinión. Jóvenes que trabajan gratis en hostales y hostels entre 20 y 25 horas semanales, sin contrato, sin seguro y sin nada, a cambio de una cama en una litera. Se denominan ‘helpers’, traducido al español como ‘ayudantes’ y el fenómeno se está expandiendo por las grandes ciudades del país, como Málaga, Madrid o Barcelona. Un hecho que recoge un extenso reportaje de...

...David Brunat en El Confidencial titulado “El chollo de los hostales: mano de obra gratis a cambio de cama y un bol de cereales” (AQUÍ). Una nueva forma de ‘esclavitud voluntaria’ calificada de ‘ilegal’ por Gonzalo Fuentes, coordinador de Turismo, Hostelería y Juego de CCOO a nivel nacional. Los empresarios hoteleros se ahorran entre 1.500 y 6.000 euros en sueldos por cada ‘helpers’ según El Confidencial. “El trabajo voluntario es ilegal y alegal. Esto que está ocurriendo ahora mismo en el sector es una anomalía que sospechábamos pero que ya se ha hecho patente. Existen páginas webs que reclaman jóvenes para venir a España de ‘vacaciones’ a un albergue que le ofrece alojamiento a cambio de trabajar sin salario y sin estar de alta en la Seguridad Social”. El portal Workaway.info es una de las plataformas que emplean los empresarios para publicar anuncios en inglés sobre estos puestos de trabajo. ‘Ligths Out’ es un hostel situado junto al mercado de Atarazanas y su oferta (AQUÍ) dice lo siguiente: “Usted trabajaría 40 horas a la semana, 8 horas al día, 5 días, con dos días de descanso consecutivos (trabajando los fines de semana)”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

EL hostel ‘Málaga Beach and Center Backpackers’ publica el siguiente anuncio ‘urgente’ en Workaway.info. “Es sólo para los ayudantes con buena experiencia, no puedo explicar mucho. Hablaremos sobre las condiciones cuando me contacten. Estas dependen de cuántos huéspedes haya y de su conocimiento y experiencia. Necesito a alguien joven y enérgico además de con experiencia. Las horas y las condiciones voluntarias serán acordadas cuando se contacte conmigo. No hay nada establecido. Tiene que ser flexible de acuerdo a las necesidades. Algunos días más y algunos días menos. Muchos ayudantes están listos para venir en unos días cuando los precios de sus billetes de avión les convienen... pero necesito a alguien ahora”. Entre las tareas que recoge el anuncio se encuentra cocinar, comprar, mantenimiento, bricolaje, turismo, ayuda con idiomas y ayuda informática.


GONZALO Fuentes señala que este perfil de trabajador “no existe en la ley española, no existe esta figura en la Ley del Voluntariado. Es un trabajador de la economía sumergida. Es un fraude que hay que denunciar. Desde el sindicato lo vamos a tratar con los inspectores de la empresa pública Turismo Andaluz. Los empresarios se aprovechan y abusan de los jóvenes que quieren venir a España. Que la gente tenga que trabajar para venir aquí es una cosa ilegal a todas luces”.

EL sindicalista de CCOO explica que “son trabajadores por cuenta ajena que se deben de atener al convenio colectivo. El problema no es de legislación, es de aplicación. No debe de regularse porque no está dentro de la legislación española. Tienen que fomentarse las inspecciones de trabajo”.

“COMO no tienen conserje de noche, sustituyen a un trabajador de cuenta ajena por un trabajador ‘voluntario’ que no está dado de alta en la Seguridad Social. Lo que es competencia desleal para aquellos empresarios que contratan a sus trabajadores. Ofrecen un fraude. Sin salario, sólo con el derecho al alojamiento. Por las noches el cliente llega y este ‘ayudante’ está en un sillón de guardia. Esto nos parece una barbaridad en pleno el siglo XXI y una explotación laboral”.

FUENTES señala que se trata de un caso parecido al de los falsos trabajadores de prácticas que forman parte de la plantilla de la cocina de restaurantes con estrellas Michelín. “Son trabajadores por cuenta ajena y hay que pagar según el convenio de hostelería. Lo que dicen es que vienen como voluntarios, pero no lo son, son trabajadores. Y como tales tienen que tener un salario, con su alta en la Seguridad Social y un seguro”.


EN otro portal web, denominado hosteljobs.net  se pueden ver otras dos ofertas de hosteles situados en Málaga (AQUÍ). ‘Ligths Out’ es uno de ellos y su petición dice lo siguiente: Usted trabajaría 40 horas a la semana, 8 horas al día, 5 días, con dos días de descanso consecutivos (trabajando los fines de semana). Nuestro albergue de 90 camas situado en Málaga, en el sur de España, está buscando su nuevo y acogedor recepcionista. Buscamos a alguien con buenas habilidades de comunicación, capacidad de resolución de problemas y buena resistencia a situaciones estresantes, así como actitud rigurosa cuando se trata de manejar dinero. Las tareas generales son los huéspedes de check-in, check-out, proporcionar información turística y práctica, ayudar a los huéspedes en cualquier cosa que puedan necesitar y/o requerir, supervisar nuestro equipo de voluntarios y mantener el buen estado del edificio durante su turno (áreas comunes, baños, recepción...) y la limpieza de la cocina. Se requiere  español e inglés. Cualquier otra lengua es un plus”.

EL Confidencial recoge otro ejemplo de albergue que busca voluntarios en Málaga. Se trata de ‘Larios Cool Hostel’ y la oferta dice así. “¡Recientemente inaugurado! Larios Cool Hostel está ahora en Málaga! ¡Tour diario gratuito a pie! ¡Eventos diarios! ¡Wi-Fi en todas las habitaciones! En busca de voluntarios que hablen inglés, español básico y un idioma más. Nos gustaría ofrecer una cama gratis y comida gratis para ellos. Si está buscando un albergue social para conocer gente nueva, entonces no busque más. […] Tenemos una ubicación excepcional en el Centro Histórico de Málaga, cerca de la famosa Calle Larios y cerca de la Catedral, rodeada de muchos bares y cafés”.


PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 05/07/17 ¿Vale todo? En la era de la posverdad los medios de comunicación realizan publirreportajes pagados que desinforman a la población, que no está habituada a diferenciar las noticias de la publicidad redactada y maquetada como tal
- 09/02/17 Más de 3.000 malagueñas siguen sufriendo la precariedad laboral como camareras de piso. Limpian habitaciones de hotel por dos euros la hora. Gonzalo Fuentes, de CCOO: “No puede haber turismo sostenible sin empleo decente”
- 21/10/16 Los hoteleros cobran 300 euros por dormir una noche en una habitación. Las camareras de piso cobran 2 euros por limpiarla en solo 15 minutos. Las Kellys denuncian despidos y contrataciones en condiciones de ‘semiesclavitud’ 
- 19/10/16 Intereses creados. En el artículo ‘Despotismo ilustrado en el Turismo’, el subdirector de Sur, Javier Recio, justifica el ‘todo vale’ de los hosteleros y les da ‘carta blanca’ y apoyo en su lucha contra los vecinos que protestan contra el ruido 
- 06/10/16 El Centro, Territorio Comanche (II). El abuso y la impunidad con la que actúan los propietarios de los bares llega incluso al acoso y la intimidación de los dirigentes vecinales que luchan contra el ruido

- 05/10716 VÍDEO. Territorio Comanche (I). Plaza Mitjana: un botellón consentido en pleno centro de Málaga. Los hosteleros intimidan a los vecinos que protestan por el ruido y el alcohol colgando carteles directamente contra ellos con total impunidad
- 14/07/16 Los vecinos protestan por el incumplimiento de las ordenanzas de ruido y ocupación de vía pública en la Plaza Mitjana. El consistorio sigue consintiendo este modelo de ocio nocturno para el centro
- 22/09/15 Basta ya. El Ayuntamiento de Málaga se compromete con los vecinos del Centro Antiguo a que las calles Casapalma y Cárcer, que están peatonalizándose, no tendrán más terrazas de bares