Francisco Hoya, Capitán Marítimo de Málaga, recibió el 28 de junio un correo del controlador de SASEMAR en Tarifa con advertencias sobre el color del faro de Torre del Mar, distinto al que figura en el registro oficial, lo que podría desencadenar un accidente

Los faros de Marbella, Torrox y Torre del Mar no coinciden con las ordenes de balizamientos del Ministerio de Fomento, al haber sido decorados con rayas de colores “con el permiso de Plata” y no estar recogidos en el libro oficial de faros

Según los sindicatos, el presidente de la Autoridad Portuaria (AP),  Paulino Plata (PSOE) en lugar de actuar como promotor inmobiliario debería de preocuparse más por el estado de los faros de la provincia

Justiniano Sen, secretario de UGT en el Puerto: “En caso de que una embarcación sufra un accidente las aseguradoras tendrán ahí su baza y será la AP quien pague y por ende, los ciudadanos”.
La Farola de Málaga y los faros de Marbella, Torróx y Torre del Mar no coinciden con las órdenes de balizamiento del Ministerio según un informe elaborado por UGT (AQUÍ
)

14/09/17. Opinión. Francisco Hoya, Capitán Marítimo de Málaga y responsable de su navegación, ha recibido un correo electrónico con advertencias del controlador de Tarifa de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), del Ministerio de Fomento y encargada de la seguridad marítima de las aguas españolas, en el que le avisa el pasado 28 de junio de que el faro...

...de Torre del Mar no se corresponde con la descripción que figura en el libro oficial de faros. Según Justiniano Sen, secretario general de UGT en el Puerto, el presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata (PSOE), responsable de velar por el buen estado y funcionamiento de los faros de la provincia, debería preocuparse más por su estado “en lugar de actuar como promotor inmobiliario”, en referencia a su campaña de promoción del rascacielos del Puerto. El correo enviado a Francisco Hoya por el controlador de Tarifa el pasado 28 de junio dice así: “Buenos días. Según informa la embarcación  ‘ES Salvamar El Puntal’, el faro de Torre del Mar no funciona. Además, nuestra embarcación informa de que la descripción del soporte no es correcta, pues se trata de una torre cilíndrica blanca y azul. Los datos del faro según el libro de faros y señales son los siguientes: Torre del Mar o Vélez [...] torre cilíndrica blanca”. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

‘IRREGULARIDADES’ y dejación de funciones. Es lo que denuncian desde UGT, puesto que varios faros malagueños están pintados con colores prohibidos, decorados o son pantallas de proyecciones luminotécnicas nocturnas con colores tampoco autorizados, como la Farola de Málaga que por la noche la bañan en un color azul, como recoge el informe de UGT que puede consultarse AQUÍ. Y está prohibido porque puede inducir a confusión a las embarcaciones, según recoge el artículo 137.2 de la Ley de Puertos. Además, Sen indica que “estos cambios no están permitidos puesto que no coinciden con las órdenes de balizamiento emitidas por el Ministerio de Fomento”. Un hecho que es puesto en conocimiento del Capitán Marítimo, Francisco Hoya, como responsable que es de la navegación, mediante correo electrónico el pasado 28 de junio, según se puede observar en la siguiente imagen.



ADEMÁS, Sen señala que “Plata está cometiendo estas irregularidades al autorizar que con motivo del bicentenario de la Farola esta cambie de color por las noches. Es un faro que sirve para posicionar el Puerto de Málaga. Tiene unas características que están especificadas en el orden de ese faro. Lo que no puede ser es que de noche sea azul porque se está induciendo a una confusión, ya que en la orden se recoge como una torre blanca”.  “Los faros se están utilizando como atracción turística pero realmente tienen una importante función”.


LOS faros de Marbella, Torróx y Torre del Mar tampoco coinciden con las órdenes de balizamiento del Ministerio de Fomento al haber sido decorados “con el permiso de Plata” y no estar recogidos en el libro del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM). La web de este ente recoge la relación de los faros así como sus características de toda la cosa española y puede consultarse AQUÍ. “En caso de que una embarcación sufra un accidente las compañías aseguradoras tendrán la excusa perfecta en esta incongruencia para no hacerse cargo de los gastos y tendrá que ser la Autoridad Portuaria de Málaga, Puertos del Estado y en última instancia los ciudadanos quienes paguemos”, indica Justiniano Sen, secretario general de UGT en el Puerto de Málaga. Además, señala que “en Castellón ya ha ocurrido un caso con características similares”.

“SI un barco tiene un problema entrando al Puerto, aunque el color o aspecto del faro no sea necesariamente la causa, la compañía de seguros le va a decir al juez que el faro no se correspondía con lo recogido en las indicaciones del IHM. Y por lo tanto, el fallo va a ser en contra del Estado, teniendo que hacerse responsable económicamente la Autoridad Portuaria de Málaga”, indica Sen.


EL sindicalista de UGT explica que “si se quiere cambiar el color de un faro, tiene que tramitarse en Madrid ante Puertos del Estado y que desde allí lo aprueben. No se trata de que el presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, diga ‘póngame un alumbrado de colores’ y ya está. Estas cosas, en referencia a las proyecciones luminotécnicas, se hacen porque a Plata le parecen bonitas y esa es la situación en La Farola y en el faro de Torróx”.

ADEMÁS, Sen señala que  los colores de los faros están recogidos por la AISM (Asociación Internacional de Señalización Marítima). “Esto es como en la carretera, el azul no se usa en las señales marítimas, el azul claro menos. Se puede pintar pero siempre se tiene que pedir autorización y comunicarse a Puertos del Estado. En el caso de Torre del Mar el Ayuntamiento quería pintarlo de forma decorativa, para ponerlo bonito, como atracción. Y la autoridad portuaria los autorizó. Los faros se están utilizando como atracción turística pero realmente tienen una importante función”.

“PLATA y la política que realiza sobre los faros los está llevando al deterioro. Lo que se agrava ante el desinterés por los mismos que muestra Puertos del Estado. Capitanía Marítima también conoce estos hechos y tampoco actúa a pesar de la existencia de quejas de organismos oficiales  en relación con las pinturas y las proyecciones luminotécnicas de los faros”, concluye Sen.

ESTA revista ha intentado ponerse en contacto con Francisco Hoya, Capitán Marítimo de Málaga, para preguntarle si se están llevando a cabo las medidas necesarias para poner solución a estos hechos, pero no ha sido posible hablar con él.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 19/06/17 El rascacielos del Puerto hará que se ‘apague’ la Farola de Málaga, símbolo de la ciudad, que ha sido un faro en activo durante 200 años. El presidente del Puerto, Plata, utiliza la excusa de que va a convertirla en museo para ‘apagarla’ sin debate
- 02/06/17 Represalias. Paulino Plata (PSOE), presidente de la Autoridad Portuaria, ‘echa’ al farero de Marbella de su vivienda por decir en esta revista que su casa no reunía condiciones para vivir. Se encuentra en una situación de abandono y ruina total