Se trata del sumario íntegro 161/1977 incoado en los juzgados de Málaga sobre la muerte de Caparrós y las actas de la Comisión de Investigación del Congreso. Unos 550 originales inéditos. Se distribuyen entre el libro y la web www.revistaelobservador.com
El único político que formó parte de la Comisión y permanece aún en activo después de 40 años es el alcalde de Málaga, De la Torre (PP), que nunca declaró ante la Comisión porque era parte de ella, lo hizo en el sumario. En el Congreso justificó los hechos: “La Policía usó los medios a su alcance para procurar mantener la paz”
El libro será presentado por el columnista y profesor de la UMA, Teodoro León Gross, este miércoles 29, a las 19:00h, en el Instituto de Estudios Portuarios, en el Puerto, entrando por la Plaza de la Marina, donde empezó la ‘batalla’ en la que mataron a Caparrós
EL OBSERVADOR también publicó en 2007 el libro ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’, de Rosa Burgos, en el que se describe con documentos originales lo ocurrido aquel 4 de diciembre. Esta obra se incluye integra en edición facsímil en la nueva que se presenta: ‘Las muertes de García Caparrós’27/11/17. Opinión. El diario El País colabora en la difusión de los documentos inéditos que incluye el libro editado por la revista EL OBSERVADOR Las muertes de García Caparrós, de Rosa Burgos, que se presenta el próximo miércoles día 29 en el salón de actos del Instituto de Estudios Portuarios, en el Puerto de Málaga, a las 19:00 horas. Se trata del sumario íntegro 161/1977 “incoado en 4 de diciembre de 1977” en el Juzgado...
...de Instrucción número Tres de Málaga, sobre: “Homicidio de Manuel José García Caparrós y otros delitos”, y que tuvo varios años de instrucción. Y de las actas de la Comisión de Investigación del Congreso de los Diputados, ante la que intervinieron testigos de los hechos y que estuvo compuesta por 7 políticos de la época (UCD, AP, PSOE y PCE). El único político miembro de aquella comisión que se encuentra todavía en activo a pesar de haber transcurridos 40 años es el actual alcalde de la ciudad de Málaga, Francisco de la Torre (PP). A pesar de lo que se ha podido leer en los medios, nunca declaró ante la Comisión de Investigación al formar parte de ella. Si lo hizo en el juzgado, y se recoge en el sumario 161/1977 y EL OBSERVADOR la ha publicado en anteriores informaciones. Su declaración es uno de los documentos del libro que se presenta ahora. El regidor también participó en los debates de los plenos del Congreso que tuvieron como protagonista la Comisión. En ellos justificó la actitud del entonces Gobernador Civil, Riverola Pelayo, bajo cuyo mando se encontraban las fuerzas de la Policía Armada que dispararon aquel día. Según De la Torre: “La Policía uso los medios a su alcance para procurar mantener la paz y la tranquilidad”.
ENTRE los documentos originales que incluirá el nuevo libro de Burgos, podemos encontrar las únicas declaraciones que hizo el actual alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados (PP) relativas a aquellos sucesos. Fue en el Juzgado de Instrucción número Tres de Málaga. En la Comisión del Congreso no declaró, al formar parte de los 7 políticos de la época que la componían. Lo que sí hizo fue manifestar en las sesiones del Congreso relativas a la Comisión una encendida defensa de la actuación del gobernador civil de la época, Rovira, a quién exculpó de cualquier responsabilidad política de los hechos. Una exculpación de la actuación de la Policía Armada que estaba bajo sus órdenes directas. Llegó a declarar que: “…No vemos una sola razón para poder decir que el Gobernador Civil –que en el cumplimiento estricto de su deber ordena que se despeje, dicho de otra forma, que se arregle una situación de conflicto, de peligro o de agresión hacia un edificio público como es la Diputación Provincial- pudiera tener una responsabilidad política en relación con los sucesos que a partir de ese momento se desarrollan en nuestra ciudad…” […] “…El Gobernador Civil estuvo a la altura de sus responsabilidades, buscando la mejor salida a la situación creada en aquellos días…”.
Presentación del libro Las muertes de García Caparrós
EL próximo miércoles 29, a las 19:00 horas, en el Instituto de Estudios Portuarios del Puerto de Málaga, a la derecha entrando por la cercana plaza de la Marina, escenario del inicio de aquella ‘batalla’ del 4 de diciembre que fraguó la muerte de García Caparrós, la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, junto con el Grupo de Estudios e Investigación en Periodismo y Comunicación (GEPYC) de la UMA, que dirige el catedrático de Periodismo Pedro Farias, presenta el nuevo libro editado por la revista cuya autora es la escritora Rosa Burgos, Las muertes de García Caparrós. Dicha presentación correrá a cargo del columnista de El País y profesor de la UMA Teodoro León Gross. Con intervenciones del director del GEPYC, del editor del libro y de EL OBSERVADOR, el periodista Fernando Rivas. Así como de la propia autora, Rosa Burgos.
EL volumen contendrá más de 300 documentos originales con las actas de la Comisión de Investigación que el Congreso realizó en 1977/78 tras la muerte en Málaga, el 4 de diciembre de 1977, de Manuel José García Caparrós de un disparo de pistola como las que utilizaba la Policía Armada, en el transcurso de una manifestación que pedía la autonomía para Andalucía, este diciembre hará 40 años. Estas actas están estos días muy de moda porque el Congreso las ha considerado ‘secretas’. La revista EL OBSERVADOR ofrece estas actas en ‘abierto’.
ADEMÁS, el libro contendrá documentos de verdadera consistencia legal, no como esas actas, pero de los que nunca se habla. Incluirá toda la documentación generada por el sumario 161/1977 que se abrió y cerró en el Juzgado de Instrucción número Tres de Málaga el 4 de diciembre de 1977. Incoado, según puede leerse en su portada, “Sobre: Homicidio de Manuel José García Caparrós y otros delitos”. Estos documentos sí tienen consideración suficiente y podrían servir para volver a abrir el caso. No se comprende cómo ningún político reivindicativo o investigador ha pedido este sumario que contiene prácticamente las mismas declaraciones que se efectuaron en la Comisión de Investigación del Congreso. Con la enorme diferencia de que mientras de las que se hicieron en la comisión se desprenden unas actas fraccionadas que solo recogen declaraciones voluntarias de personas que se presentaron y alguna otra llamada desde la comisión, pero todas ellas sin ningún tipo de valor probatorio, sin aportaciones de informes ni pruebas periciales, las del sumario si lo tienen todo.
Un libro de hace 10 años: La muerte de García Caparrós en la Transición Política
HACE justamente 10 años, la revista EL OBSERVADOR publicó el libro de la escritora Rosa Burgos La muerte de García Caparrós en la transición política. En él se ofrecían datos suficientes como para darse una idea certera de lo que había ocurrido ese 4 de diciembre en Málaga. Incluso quién podía haber disparado. En él se incluyen actas, declaraciones (la del alcalde De la Torre, por ejemplo), documentos inéditos que ahora parecen descubrir su existencia los medios de comunicación… La verdad es que llevan ahí 10 años, no unas semanas. Lo que ocurre a los medios es algo parecido a los políticos, que parece que ahora está de moda o es rentable Caparrós y las cosas de las autonomías o las independencias, así que adelante con él. Pues bien, ahora, la revista EL OBSERVADOR publica, una década después, la nueva obra de Rosa Burgos, Las muertes de García Caparrós. En una primera parte, sobre 90 páginas, se hace un correlato de cómo se escribió el primer libro y de cómo la autora tuvo acceso a toda la documentación que se ofrece al lector, describiéndose la misma y su ubicación en el libro. En una segunda parte y a continuación, se incluye el primer libro de Burgos (La muerte de García Caparrós en la transición política), en formato facsímil íntegro. Y después, en una tercera parte, se incluyen unos 300 documentos más que incluyen las actas de la Comisión de Investigación del Congreso con los nombres de los que declaran y sus contenidos, que se han negado a dar últimamente por ser ‘secretas’. Pero además, también se incorporan documentos más valiosos, sobre todo desde un punto de vista legal y que pudieran llevar a reabrir el caso de García Caparrós. Y es que en este nuevo volumen se incorpora el sumario íntegro 161/1977 que se abrió y cerró en el Juzgado de Instrucción número Tres de Málaga sobre el “Homicidio de Manuel José García Caparrós y otros delitos”. Además de los 300 documentos que incorpora el ejemplar, se publica aparte una página web abierta y gratuita www.revistaelobservador/garcia_caparros donde se cuelgan otros 350 documentos distintos que completan las actas y el sumario.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 17/11/17 La Dirección General de Memoria Democrática no comprueba si la esquina en la que resultó herido mortalmente Manuel José García Caparrós es la que dice el Ayuntamiento de Málaga, la esquina entre Alameda de Colón y Puente de Tetuán
- 27/10/17 Los datos que se están ofreciendo extraídos de las actas de la Comisión del Congreso sobre la muerte de García Caparrós en entredicho, según lo publicado en 2007 en el libro de Rosa Burgos editado por EL OBSERVADOR
- 26/10/17 El alcalde De la Torre exculpó de cualquier responsabilidad al entonces gobernador civil de Málaga, Riverola, ante la Comisión de Investigación del Congreso sobre la muerte de García Caparrós en 1977, como puede leerse en sus actas
- 25/10/17 Verdadera luz y taquígrafos sobre la muerte de García Caparrós. EL OBSERVADOR publicará en noviembre el nuevo libro de Rosa Burgos ‘Las muertes de García Caparrós’, con más de 600 documentos originales de la Comisión y del Sumario
- 25/10/17 García Caparrós descansa en un osario junto a sus padres en el Parque Cementerio de Málaga. Casi 40 años después de su muerte la Junta de Andalucía no ha contribuido a que la familia tenga una tumba que pueda visitarse
- 25/10/17 Después de 40 años de abandono en torno a la muerte de Manuel José García Caparrós la izquierda se ‘pelea’ por figurar en los medios reivindicando la imagen del joven malagueño muerto en 1977
- 07/06/07 Lleno absoluto en el Ateneo de Málaga para asistir a la presentación del libro ‘La muerte de García Caparrós en la transición política’, de Rosa Burgos y editado por EL OBSERVADOR
- 25/05/07 “Hubo un pacto de silencio ordenado por las altas esferas del gobierno de la UCD para que la muerte de Caparrós no afectara a la Policía”