Según figura en el Catastro y como recoge el Sistema Información Territorial de Marbella, en el PGOU de 1986 y en el de 2010 anulado por el Supremo, el lugar en el que se ubica el parking particular es la continuación de la calle Altos Reales, que conecta dos avenidas

El proyecto de Francisco Guillén para el teatro Alameda ya ha chocado con Urbanismo y Bomberos de Málaga que rechazan los cambios que se pretenden realizar. Es necesario modificar la estructura para conseguir más butacas y que sea rentable

Francisco Guillén Ramírez y Asociados S.L es la empresa titular de dos de las tres referencias catastrales que figuran en la finca en la que se encuentra un chalet con 399 metros cuadrados de uso residencial y 301 metros cuadrados de oficinas. En el catastro no figura que haya un aparcamiento en el lateral ocupando el viario público, pero si existe en la realidad


17/01/18. Opinión. El arquitecto que remodelará el Teatro Alameda para el actor Antonio Banderas, Francisco Guillén, cierra una calle pública con una verja y se hace un aparcamiento particular junto a su estudio, Guillén y Asociados, en la Avenida Buchinguer de Marbella. Según figura en el Catastro y como recoge el Sistema de Información Territorial de...

...Marbella (SITMA AQUÍ), en el PGOU de 1986 y en el PGOU de 2010, anulado por el Supremo, el lugar en el que se encuentra el parking privado es la continuación de la calle Altos Reales, que conecta dos avenidas. Desde la Gerencia del Catastro en Málaga confirman a EL OBSERVADOR que Francisco Guillén Ramírez y Asociados S.L es la empresa titular de dos de las tres referencias catastrales que figuran en la finca en la que se encuentra el estudio de arquitectura, entre otras compañías. La empresa de Guillén es el titular de los 399 metros cuadrados (AQUÍ) del Edificio El Olivo situado en la Avenida de Buchinguer, sin número, en Marbella, con uso residencial. Así mismo, esta compañía también consta como titular de 165 metros cuadrados (AQUÍ) de la propiedad destinados a oficinas. Hay una tercera referencia catastral, 136 metros cuadrados con uso de oficinas (AQUÍ) cuya titularidad no ha podido ser facilitada por el catastro. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.




EN los planos del catastro no figura que haya un aparcamiento en el lateral izquierdo de la finca ocupando el viario público. El chalet se construyó en el 2000 sobre una parcela de 1.303 metros cuadrados (AQUÍ) y en la primera ortofoto disponible que figura en el SITMA (AQUÍ), la de 2007, se aprecia, aunque sin nitidez, la existencia del aparcamiento. La ortofoto de 2003 no está disponible.



EN la de 2010 sí que se puede ver con claridad el uso de ese espacio como aparcamiento privado. En la de 2011 la gran arboleda impide ver el parking, justo donde en el mapa se puede leer calle Altos Reales. Y en la imagen de 2014 se vuelve a apreciar con claridad. Al igual que en las imágenes de Google Earth tomadas en 2014 y en las tomadas por Google Street View, donde se aprecia la gran verja metálica que hay colocada y que marca la entrada para los vehículos. En la parte trasera del aparcamiento hay un cuadrado de obra, como se puede observar en las distintas fotografías.



TANTO en las capas del PGOU de 1986 y en el anulado de 2010 que figuran en el SITMA aparece que el lugar donde está instalado el aparcamiento es una vía pública. Del mismo modo, en el catastro también figura que el lugar que está siendo usado como parking privado es una calle.



ESTA revista se ha puesto en múltiples ocasiones en contacto con el arquitecto Francisco Guillén para preguntarle por la situación de este aparcamiento adyacente al edifico en el que están instaladas las oficinas de su empresa. Así como en el que existe una propiedad de uso residencial a nombre de su compañía, pero no ha querido contestar en ninguna ocasión a sus preguntas.


El nuevo Teatro Alameda de Antonio Banderas

EL proyecto de Guillén para el teatro de Banderas ya ha chocado con Urbanismo y Bomberos de Málaga que rechazan los cambios que se pretenden realizar en el teatro Alameda, según fuentes de la propia Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital. Para que el proyecto de Banderas sea rentable es necesario modificar la estructura para conseguir más butacas, puesto que la sala más grande en la actualidad dispone de 579. Insuficiente para albergar grandes producciones internacionales, como avanzaba esta revista (AQUÍ).

GUILLÉN es el arquitecto poco conocido y nada mediático al que los hermanos Sánchez-Ramade, verdadero dueños del Alameda, con los que Banderas ha llegado a un acuerdo, son lo que han encargado en realidad la remodelación del teatro para el proyecto personal del actor con las directrices de este. En la página web (AQUÍ) no aparece ninguno de los proyectos que ha realizado o realiza este estudio, que se limita a indicar los datos de contacto.

BANDERAS quiere vender que ‘sólo’ va a redecorar el teatro por dentro, para lo que quiere que Urbanismo del Ayuntamiento le conceda una licencia de obra menor. Como si fuese a cambiar el alicatado de un cuarto de baño. En realidad, para ampliar el teatro se tienen que modificar elementos de la estructura de las instalaciones. Por lo que sería necesario solicitar una licencia de obra mayor.

EMPRESARIOS y profesionales del mundo del espectáculo señalan que este proyecto, tal como está concebido, no es viable porque es difícil conseguir más butacas de las que hay actualmente. Ningún teatro con una sala de 579 butacas puede ser rentable para albergar grandes producciones costosas como las de Broadway. Hay que hablar de espacios con 1.300 o 1.500 butacas. Traer obras internacionales a un lugar donde el espacio es claramente insuficiente no parece viable. Por ello querrían modificar la estructura y aumentar las localidades, lo que a priori no podría hacerse o no sería viable económicamente debido a la gran inversión necesaria. Puesto que se trata de unas instalaciones situadas en los bajos de un edificio construido en los años 60 (AQUÍ).

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 04/01/18 Mal comienzo en los primeros pasos de la remodelación del Teatro Alameda para lo que sería el ‘teatro de la familia Sánchez Ramade’ mal llamado ‘teatro de Antonio Banderas’. Los empresarios son los dueños y financiadores de todo el proyecto
- 18/12/17 Banderas amplía sus empresas en Málaga. Se hace con acciones de El Pimpi y crea una fundación de este bar para darle un toque 'cultural' y 'solidario' a lo que en realidad no es más que otro negocio de la taberna más 'protegida' de la ciudad
-14/09/17 Antonio Banderas no quiere trabajar con dinero público ‘ahora’. Su empresa, ‘Kandor Graphics’, productora de la que era accionista y que quebró, recibió al menos 7 millones de euros de la Junta y 2,3 millones del Ministerio de Industria
- 19/05/17 DOSSIER (III). Las irregularidades en la financiación de Kandor Graphics. Banderas era socio de la productora con un 20%. Quebró después de su último proyecto. Recibió ayudas millonarias que no le correspondían legalmente
-18/05/17 DOSSIER (II). Las inversiones inmobiliarias de Banderas le reportan más beneficios que sus proyectos culturales. El actor tiene más de 7 casas situadas en el Centro Histórico y 14 locales entre Benalmádena, Torremolinos y Málaga
-17/05/17 DOSSIER (I). Banderas se ofende por el rechazo de su proyecto para el Astoria y lo abandona. El aval del actor no es garantía de éxito empresarial, muchos de sus negocios fracasaron a lo largo de los últimos años con millones de perdidas
- 17/05/17 ‘El gatillazo y fuga de El Zorro’. Antonio Banderas se enfada porque no le rinden pleitesía suficiente con lo suyo del Astoria y para castigarnos por malos da un portazo y dice que se va de Málaga a “un rincón en el que no huela a corralón”
- 15/05/17 Un procedimiento kafkiano. Durante años la ‘perversa’ gestión de la gerencia de Urbanismo, y la ‘dejadez’ de Cultura de la Junta, obstaculizaron a la empresa Baensa para que no pudiera construir en el solar del Astoria