“Se rodean de los ‘conseguidores’ que tienen contactos dentro de Urbanismo. Aquí ha funcionado así. Ha habido funcionarios y cargos de confianza que tenían sus propios estudios y que facilitaban licencias ‘a cambio de’”, indica Mendiola
“No puede ser que Banderas salga impune o como víctima en todos los ‘líos’ en los que se mete, cuando es él el que se aprovecha. La ley tiene que ser igual para todos”, indica Manuel Fdez. Valdivia, expresidente de ISP (Asociación Pro Independencia de San Pedro)
Francisco Guillén es el arquitecto que tiene su estudio en la Avenida Buchinguer de Marbella y que cerró una calle pública con una verja para hacer un aparcamiento particular. Guillén se encarga del proyecto del Teatro Alameda de Málaga con las directrices de Antonio Banderas y la financiación de los hermanos Sánchez-Ramade, propietarios que tienen un acuerdo con el actor19/01/18. Opinión. “No me sorprende. Esto viene de los años más oscuros del gilismo cuando todo se permitía mediante la filosofía de yo te doy esto a cambio de lo otro”, indica Victoria Mendiola, concejala de CSSP-Podemos en el Ayuntamiento de Marbella acerca del aparcamiento privado en una vía pública que se hizo el arquitecto Francisco Guillén...
...encargado por Banderas de la remodelación del Teatro Alameda de Málaga. (Ver noticia: El arquitecto de Antonio Banderas que le hace el proyecto del nuevo Teatro Alameda cierra una calle pública de Marbella con una verja y se hace un aparcamiento privado junto a su estudio, Guillén y Asociados, en la avenida Buchinguer). Un hecho que ha comenzado a investigarse por la Delegación de Tráfico del Consistorio marbellí tras la publicación de EL OBSERVADOR (ver noticia: La Delegación de Tráfico del Ayuntamiento de Marbella inicia una investigación por el aparcamiento privado en una calle pública que se hizo el arquitecto de Banderas encargado de la remodelación del Teatro Alameda). “Se rodean de los ‘conseguidores’ que tienen contactos dentro de Urbanismo. Aquí ha funcionado así. Ha habido funcionarios y cargos de confianza que tenían sus propios estudios y que facilitaban licencias ‘a cambio de’. Todo esto es muy difícil de denunciar y tiene que ser desde dentro. Ha habido un ‘trapicheo’ increíble”, indica la edila de la formación morada. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
“NO puede ser que Banderas salga impune o como víctima en todos los ‘líos’ en los que se mete cuando es él el que se aprovecha. Sé que hace buenas obras pero parece que como es buena gente y es malagueño hay que permitirle ciertas cosas. Y la ley tiene que ser igual para todos”, indica Manuel Fernández Valdivia, expresidente de ISP (Asociación Pro Independencia de San Pedro Alcántara) y empresario. Fernández Valdivia dimitió de su cargo del partido para la elección de una nueva ejecutiva de la que formará parte y que ISP se presente a las elecciones municipales de 2019.
“BANDERAS, al que respeto a nivel personal y profesional, no es el causante pero se rodea de gente que no es nada recomendable, desde el arquitecto José Seguí y Starlite en el caso de los Cines Astoria hasta este arquitecto, Guillén, que ocupa la vía pública de forma irregular. (Ver noticia: ‘El gatillazo y fuga de El Zorro’. Antonio Banderas se enfada porque no le rinden pleitesía suficiente con lo suyo del Astoria y para castigarnos por malos da un portazo y dice que se va de Málaga a “un rincón en el que no huela a corralón”).
FRANCISCO Guillén es el arquitecto que tiene su estudio en la Avenida Buchinguer de Marbella y que cerró una calle pública con una verja para hacer un aparcamiento particular. Guillén se encarga de la remodelación del Teatro Alameda de Málaga con las directrices de Antonio Banderas y la financiación de los hermanos Sánchez-Ramade, propietarios de las instalaciones que han llegado a un acuerdo con el actor.
EL proyecto de Guillén para el Alameda ya ha chocado con Urbanismo y Bomberos de Málaga, que rechazan los cambios que se pretenden realizar en las instalaciones, según fuentes de la propia Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital. Para que el proyecto del actor sea rentable es necesario modificar la estructura para conseguir más butacas, puesto que la sala más grande en la actualidad dispone de 579. Insuficiente para albergar grandes producciones internacionales, como avanzaba esta revista (AQUÍ).
SEGÚN Fernández Valdivia, el actor malagueño lleva ‘metiendo la pata’ en materia urbanística desde que compró La Gaviota, una propiedad que perteneció a Encarna Sánchez, periodista ya fallecida afín a Gil situada en la playa de Los Monteros, en Marbella. “Banderas compró la casa de Sánchez a pesar de ser ilegal. Un inmueble que el Ayuntamiento de Marbella tendría que haber echado abajo pero ‘le salió bien’ por ser quién es. Por ser quien es se le da un margen de beneficio o de error bastante amplio”.
“EN la zona de Marbella lo único que busca Banderas es tener bienes inmuebles que le reporten beneficios pero no realizar inversiones para crear empleo. En cambio, en otros lugares sí que se beneficia de inversiones que realiza a nivel empresarial, como en el aceite o en productoras audiovisuales, entre otros”, indica Fernández Valdivia.
ADEMÁS, el expresidente de ISP señala otros casos de ocupación de la vía pública que han tenido lugar en San Pedro Alcántara: “Un colegio al que Gil le cedió los terreros se ‘comió’ una calle. Y el Ayuntamiento del PP, con Ángeles Muñoz al frente, no ha hecho nada por revertir la realidad urbanística de esa calle. Se trata de un colegio privado que está en San Pedro. En la época de Gil no se hizo ningún colegio público todos eran privados pero eso sí, se construyeron en terreno público. No contentos con eso, se quedaron con un vial que cruzaba entre dos parcelas”.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 18/01/18 La Delegación de Tráfico del Ayuntamiento de Marbella inicia una investigación por el aparcamiento privado en una calle pública que se hizo el arquitecto de Banderas encargado de la remodelación del Teatro Alameda
- 17/01/18 El arquitecto de Antonio Banderas que le hace el proyecto del nuevo Teatro Alameda cierra una calle pública de Marbella con una verja y se hace un aparcamiento privado junto a su estudio, Guillén y Asociados, en la avenida Buchinguer
- 04/01/18 Mal comienzo en los primeros pasos de la remodelación del Teatro Alameda para lo que sería el ‘teatro de la familia Sánchez Ramade’ mal llamado ‘teatro de Antonio Banderas’. Los empresarios son los dueños y financiadores de todo el proyecto
- 18/12/17 Banderas amplía sus empresas en Málaga. Se hace con acciones de El Pimpi y crea una fundación de este bar para darle un toque 'cultural' y 'solidario' a lo que en realidad no es más que otro negocio de la taberna más 'protegida' de la ciudad
-14/09/17 Antonio Banderas no quiere trabajar con dinero público ‘ahora’. Su empresa, ‘Kandor Graphics’, productora de la que era accionista y que quebró, recibió al menos 7 millones de euros de la Junta y 2,3 millones del Ministerio de Industria
- 19/05/17 DOSSIER (III). Las irregularidades en la financiación de Kandor Graphics. Banderas era socio de la productora con un 20%. Quebró después de su último proyecto. Recibió ayudas millonarias que no le correspondían legalmente
-18/05/17 DOSSIER (II). Las inversiones inmobiliarias de Banderas le reportan más beneficios que sus proyectos culturales. El actor tiene más de 7 casas situadas en el Centro Histórico y 14 locales entre Benalmádena, Torremolinos y Málaga
-17/05/17 DOSSIER (I). Banderas se ofende por el rechazo de su proyecto para el Astoria y lo abandona. El aval del actor no es garantía de éxito empresarial, muchos de sus negocios fracasaron a lo largo de los últimos años con millones de perdidas
- 17/05/17 ‘El gatillazo y fuga de El Zorro’. Antonio Banderas se enfada porque no le rinden pleitesía suficiente con lo suyo del Astoria y para castigarnos por malos da un portazo y dice que se va de Málaga a “un rincón en el que no huela a corralón”
- 15/05/17 Un procedimiento kafkiano. Durante años la ‘perversa’ gestión de la gerencia de Urbanismo, y la ‘dejadez’ de Cultura de la Junta, obstaculizaron a la empresa Baensa para que no pudiera construir en el solar del Astoria