“Podemos ganar todas las luchas a la vez o ninguna”, asegura J.B, el activista que lleva seis días subido a un árbol en Arraijanal. Los Bomberos de Málaga se negaron el jueves a desalojar a este joven del ‘Járbol’, nombre del eucalipto en el que hace vida
Concienciación y colaboración de los malagueños. Algunos empleados de Limasa también se solidarizan con la defensa de Arraijanal. Acudieron el viernes a la zona y llevaron comida a los activistas, quienes les apoyaron durante su huelga laboral
“Se ha paralizado la tala pero sabemos que no podemos fiarnos. Están esperando a ver si nos vamos para talar. Han venido humanamente, sin tratarnos mal, compartiendo opiniones. Hecho que interpretamos como una táctica puesto que sabemos que la Policía y la constructora están compinchadas”, indica J.B.
03/04/18. Opinión. Tres activistas siguen habitando en cuatro árboles de Arraijanal dentro del perímetro de la primera fase de las obras de la ciudad deportiva propiedad de la fundación del jeque Al Thani, en la última playa virgen de Málaga. “Podemos ganar todas las luchas a la vez o ninguna”, asegura J.B, el activista que lleva seis días subido a un árbol en Arraijanal (ellos lo llaman ‘habitando’...
...un árbol ) y que cuenta su experiencia a EL OBSERVADOR. “Estoy escribiendo estos días, el estar aquí es una gran inspiración. Es algo muy gratificante a pesar de que duermo poco por el frío”. El Ayuntamiento ha regalado al catarí 108.000 metros cuadrados durante 75 años gratuitamente. Un espacio valorado en 14 millones de euros. Además el Consistorio ha facilitado la permuta de unos terrenos del Málaga CF que pasaron a la fundación del jeque para que los vendió por 4,5 millones de euros y así financiar la primera fase de las obras, que asciende a 7 millones de euros. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
LOS 2,5 millones de euros restantes los pone el club. ¿Qué pone el jeque? (Ver noticia: ¿Qué se esconde tras el millonario obsequio del Ayuntamiento a Al-Thani? El Consistorio le regala al jeque y su fundación (que no al Málaga CF) unos terrenos valorados en 14 millones de euros según ‘El País’ durante 75 años gratuitamente). En estos días la Policía ha acudido en diversas ocasiones a Arraijanal, ha intentado que J.B se baje del árbol. Incluso llamaron a los Bomberos para que lo bajasen con unas escaleras. Pero estos se negaron a hacerlo y acabaron abandonando la zona. “Fue muy emotivo y consolador”, asegura el activista. Los Bomberos tuvieron que acudir de nuevo el domingo esta vez a realizar su trabajo cuando la basura que recogieron los activistas fue incendiada.
https://youtu.be/LRItk9b9Jfs
CONCIENCIACIÓN y colaboración de los malagueños. Algunos empleados de Limasa también se solidarizan con la defensa de Arraijanal. Acudieron el viernes a la zona y llevaron comida a los activistas, quienes les apoyaron durante su huelga laboral según explica J.B. Quien señala que “se ha paralizado la tala pero sabemos que no podemos fiarnos. Están esperando a ver si nos vamos para talar. Han venido humanamente, sin tratarnos mal, compartiendo opiniones. Hecho que interpretamos como una táctica puesto que sabemos que la Policía y la constructora están compinchadas”.
EN la madrugada de ayer lunes Elí y Manuel, conocido como el Cani, se subieron a otros dos árboles junto a los dos en los que habita J.B desde el pasado miércoles. “Uno de ellos se ha subido a las tres de la madrugada. Y otro a las siete de la mañana”, explica el ecologista que cuenta a EL OBSERVADOR cómo está siendo su experiencia aferrado a las ramas de dos eucaliptos.
“ESTOY escribiendo mucho. Tengo entre manos un proyecto de monólogos y aquí tengo momentos de inspiración. Para mí es muy gratificante. Esta experiencia me está llenando mucho. Duermo poco por el frío. Uno no puede aburrirse porque está todo en continuo movimiento y me llena de energía”. J.B cuenta que ha bajado en numerosas ocasiones del árbol para participar en las jornadas de limpieza del domingo, en la asamblea y para cosas más básicas como hacer sus necesidades. “El domingo limpié toda la zona de dentro del vallado. Llené cuatro bolsas de basura”.
EL activista malagueño cuenta que es vegetariano, que le sienta mal el gluten y el azúcar y que tiene candidiasis crónica intestinal. Para recibir comida utiliza un sistema de cuerdas con cubos. “Tenemos un mecanismo para pasarme cosas desde fuera de la valla hasta el árbol. Se trata de dos cuerdas a las que está atado un cubo. Cuando tiro de mi cuerda me van pasando el cubo, es como un elevador. Desde el jueves tengo una hamaca y los compañeros me han instalado un arnés para estar de forma más segura en el ‘járbol’”.
EN cuanto al número de personas que hay en la acampada, el ecologista indica que “somos unos cuantos los que pasamos la noche, unas 10 o 15 personas. Si sumamos a la gente que nos trae cosas y que nos regala comida, somos un gran número. Algunos trabajadores de Limasa vinieron el viernes por la mañana y nos entregaron una bandeja de dulces. Fali Doblas [conocido activista] luchó a favor de los empleados de la limpieza cuando la huelga de basura. Hay mucha colaboración. Se está viendo como diferentes colectivos se están concienciando. Hay cooperación. Podemos ganar todas las luchas a la vez o ninguna”.
https://youtu.be/mYdqOGZ7714
“EL jueves vino la Policía y me dijo que me bajase. Les dije que no me bajaba. Me amenazaron diciendo que me iban a denunciar por desobediencia y por ocupación de zona privada. Me indicaron que por llamar a los Bomberos para que me bajasen del árbol iba a tener que pagar 3.000 euros. Les dije que no me iban a amedrentar con dinero y denuncias. Eso me lo dijeron tres veces, les dije que no me bajaba. Pienso que me lo preguntaron tanto porque se olían cómo iban a actuar los Bomberos. Cuando llegaron, una de las compañeras, Leticia González (una activista muy conocida), les dijo que apoyábamos su lucha. Que sabíamos que ya no estaban participando en los desahucios y que esto era una especie de desahucio y que se solidarizasen con nosotros. Trajeron la escalera y les dijeron a los policías que la tenían a su disposición. Estuvieron hablando entre ellos. Al rato se fueron los Bomberos y después los policías. La Policía no se subió en la escalera probablemente porque no pueden hacerlo y los Bomberos no estarán obligados porque no se trata de un rescate”, explica el activista.
ESE mismo día por la noche la Policía acudió de nuevo y estuvo alumbrando con un coche la zona pero no intervino según explica J.B. “Nos dijeron que apagásemos el fuego y ya está. El viernes no hubo nada de movimiento en la obra. Ni ningún tipo de represión el sábado. El domingo teníamos la jornada de limpieza tanto dentro de la valla como fuera y también una asamblea. Hubo una charla muy pedagógica para este tipo de acciones. Un hombre nos habló de una experiencia similar en la Selva Negra de Alemania. A finales de los setenta y principios de los ochenta querían construir una autopista que la atravesaba. Un grupo de activistas estuvo resistiendo allí durante tres años y al final pararon la construcción de la autopista. Nos sirvió para coger fuerzas y experiencia”.
“DURANTE la celebración de la asamblea, sobre las cuatro de la tarde del domingo, empezó a arder la basura que recogimos y que estaban en una de las entradas. No sabemos quién propició el fuego. Está claro que ninguno de los miembros que estamos apoyando la causa de Arraijanal tuvo nada que ver”, explica el activista, que asegura que la Policía acudió de nuevo ayer por la mañana para que quitasen las tiendas de campaña.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 02/04/18 ¿Qué se esconde tras el millonario obsequio del Ayuntamiento a Al-Thani? El Consistorio le regala al jeque y su fundación (que no al Málaga CF) unos terrenos valorados en 14 millones de euros según ‘El País’ durante 75 años gratuitamente
- 28/03/18 El negocio millonario del jeque Al-Thani. “Se modificó el reglamento municipal para que el Ayuntamiento pudiera ceder los terrenos de Arraijanal a la fundación del jeque”, asegura Eduardo Zorrilla, concejal de IU-Málaga para la Gente
- 27/03/18 Comienza la batalla legal por la defensa de Arraijanal. Hoy se presenta en la Fiscalía de Málaga la solicitud de paralización cautelar de las obras acompañada de los informes arqueológicos y medioambientales
- 26/03/18 ONG vecinales presentan a la Junta un informe elaborado por un arqueólogo y un profesor de Biología de la UMA donde se refleja el valor ecológico y de los yacimientos de Arraijanal, algo que impediría ninguna construcción en la zona
- 23/03/18 Comienza la batalla ecologista por la conservación de Arraijanal, último reducto sin construir del litoral malagueño. Activistas realizan piquetes y trepan a los árboles para impedir que estos sean eliminados y las obras continúen
-22/03/18 VIDEOS. La Policía está desalojando la acampada en Arraijanal en defensa de este espacio natural, después de que los ecologistas pararan ayer las talas. Continúa la eliminación de árboles para construir la Academia del Jeque
- 22/03/18 El Ayuntamiento de Málaga celebra el Día Internacional de los Bosques permitiendo la tala masiva de los 166 árboles de Arraijanal, desoyendo las protestas de ecologistas que avisan que “el buen deporte ni tala ni mata”
- 21/03/18 Ecologistas logran frenar la tala de árboles en Arraijanal. La construcción de la Academia del Málaga CF se encuentra parada hasta que la Junta decida el día 27 si da el visto bueno a la eliminación de más de 150 ejemplares
- 20/03/18 Ecologistas denuncian talas de árboles sin permiso en Arraijanal, donde el jeque Al-Thani construirá la academia del Málaga CF. Se están eliminando numerosos ejemplares de este espacio sin la licencia de Medio Ambiente
- 20/07/11 La última playa virgen de Málaga, un multimillonario objeto de deseo para el jeque Al Thani y la constructora Vallehermoso, y una ‘patata caliente’ para la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento