El ciudadano protesta cuando toma conciencia clara de lo que las instituciones públicas y sus dirigentes políticos han decidido impulsar de forma ‘opaca’ y sin emplear los procesos participativos adecuados en decisiones que suponen importantes cambios

“Se modificó el reglamento municipal para que el Ayuntamiento pudiera ceder los terrenos de Arraijanal a la fundación del jeque”, indica a esta revista Eduardo Zorrilla, concejal de IU-Málaga para la Gente en el Ayuntamiento de la capital

Los promotores de la ciudad deportiva de Arraijanal (el Consistorio y Al Thani), aseguran que están todos los permisos necesarios para llevar a cabo las obras. Según Rafael Fuentes, excandidato a la secretaría general del PSOE y posible a las primarias, “la política está para cambiar la norma en el momento que se considere que una finalidad privada prevalece sobre una pública”, no al contrario

26/04/18. 
Opinión. Según los políticos e instituciones públicas de Málaga los ciudadanos no pueden protestar por proyectos con los que están en desacuerdo como la ciudad deportiva que se está construyendo en Arraijanal, última playa virgen de Málaga, el rascacielos del Puerto o el derribo de la antigua pensión La Mundial, donde se quiere construir...

...un hotel diseñado por el arquitecto Rafael Moneo, porque no presentaron alegaciones en su día, dentro de plazo (?). Hay que protestar con fecha de caducidad o no vale, como lo yogures. El ciudadano protesta cuando toma conciencia de lo que las instituciones públicas y sus dirigentes políticos han decidido impulsar de forma ‘opaca’ y sin emplear los procesos participativos adecuados en decisiones que suponen importantes cambios en la ciudad, como ocurre con todos estos proyectos. Según explica un profesional de la abogacía, los procedimientos administrativos urbanísiticos tienes sus reglas. “Si ahora hay vecinos afectados, podrían personarse, pedir copia del expediente, y ver si se ha cumplido con la tramitación. Y de no ser así (porque falte un informe ambiental, por ejemplo) podrían pedir la nulidad del procedimiento administrativo y tendría que volver a comenzar la tramitación. Los ciudadanos siempre tienen derecho a la información pública”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

ES estúpido pretender ponerle puertas al campo. Los ciudadanos protestan y se oponen cuando toman conciencia clara y cabal de lo que los políticos les han vendido mediante anteproyectos, las presentaciones de los anteproyectos, las maquetas, los informes técnicos, los informes ambientales, los informes de viabilidad, los informes de movilidad, los proyectos en sí, las presentaciones de todos y cada una de estas fases más de una vez por su desvergüenza que les lleva a salir en las fotos una y otra vez para poder ser ‘famosos’ y que les voten en las próximas elecciones, además de que los empresarios que promueven todas estas construcciones estén contentos con ellos.

PRETENDEN que cada vez que muestran algún ‘papel’ o cuando han decidido que se puede, Fernando, que trabaja en la redacción de un medio en la Malagueta, se lea todos y cada uno de esos informes, redacte una alegación sobre el proyecto que estos informan y siga los mil y uno trámites de la estúpida burocracia municipal o autonómica. Como si tuviese conocimientos y tiempo para ello. Fernando protesta cuando ve cuál va a ser el resultado de que construyan un rascacielos enorme en el Puerto. Cuando ve la simulación hecha por personas ajenas al proyecto en un trabajo en el que han puesto su tiempo y su dinero. Cuando se ha enterado de verdad qué supone tener una mole de 135 metros de altura a tres pasos de su casa. Antes era el “precioso proyecto del hotel vertical del puerto”, vendido por los políticos, después de verlo plantado en el dique de Levante según la simulación hecha por profesores de la UMA, se convierte en “el mojón de edificio que quieren construir para ganar un dineral unos particulares en terreno de todos los malagueños”. Y entonces protesta. Pues todo así. El ciudadano protesta cuando cree que tiene que protestar, no antes. Y siempre es el momento adecuado, porque él es el que lo elige. Y se le dará la razón o no según se decida, pero el hecho de oponerse a algo solo se da cuando se conoce aquello que es el objeto de la protesta, no antes, no mientras los políticos de turno enmascaran el procedimiento con fotos y más fotos entre unos y otros.

Destruir la playa de Arraijanal, un mamotreto de rascacielos en el Puerto, el  derribo de la Mundial… hay que protestar cuando uno cree que hay que hacerlo

SE trata de proyectos que han hecho, en el caso del rascacielos del Puerto y de la ciudad deportiva del jeque en Arraijanal, que partidos políticos de distinto color unan sus fuerzas para sacarlos adelante. Así, PP, PSOE y C’s son partidarios de estas dos construcciones. La primera, un edificio de 135 metros de altura que se localizaría en el dique de Levante, en plena bahía de Málaga, con el correspondiente impacto medioambiental y visual que ICOMOS (organismo asesor de la UNESCO) calificó de “irreversible”.


LA segunda, unas instalaciones deportivas que explotará el jeque Al Thani, propietario y presidente del Málaga CF, y patrono junto con sus hijos de la fundación del club de fútbol. Un ente al que el Ayuntamiento de la capital ha cedido de forma gratuita y por 75 años una parcela de 108.000 metros cuadrados de un total de 500.000 metros cuadrados en la última zona sin construir del litoral malagueño, Arraijanal. Lugar de migración de aves por su cercanía a la desembocadura del Guadalhorce donde además se encuentras varios restos arqueológicos de época romana. Todo este espacio estaba destinado inicialmente a acoger un gran parque metropolitano.

EL plazo de alegaciones sobre este “atentado medioambiental”, como lo califican activistas y ecologistas que llevan un mes acampados en la playa intentando paralizar las obras, fue en septiembre de 2012, hace seis años, según publica Sur  (AQUÍ). “El plan urbanístico para encajar este equipamiento deportivo fue aprobado inicialmente por el Consistorio el 10 de agosto de 2012 y estuvo expuesto a información pública para recabar alegaciones durante el mes de septiembre de aquel año”.


“SE modificó el reglamento municipal para que el Ayuntamiento pudiera ceder los terrenos de Arraijanal a la fundación del jeque”, indicaba a esta revista Eduardo Zorrilla, concejal de IU-Málaga para la Gente en el Ayuntamiento de la capital. (Ver noticia: El negocio millonario del jeque Al-Thani. “Se modificó el reglamento municipal para que el Ayuntamiento pudiera ceder los terrenos de Arraijanal a la fundación del jeque”, asegura Eduardo Zorrilla, concejal de IU-Málaga para la Gente). Los promotores de la ciudad deportiva de Arraijanal (el Consistorio y el jeque Al Thani, con el consentimiento de la Junta de Andalucía), aseguran que están todos los permisos necesarios para llevar a cabo las obras. El alcalde de Málaga indicaba a principios de mes que no ve “fundamentadas las protestas de los ecologistas y activistas” (AQUÍ).


RAFAEL Fuentes, miembro del Comité Provincial del PSOE de Málaga y del Comité Director del PSOE de Andalucía, exportavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Málaga durante la anterior legislatura, excandidato a la secretaría general del PSOE y posible a las primarias es crítico con la decisión de su partido de apoyar tanto la ciudad deportiva de Al Thani como la construcción del rascacielos del Puerto.

“HAY otros espacios en la ciudad que pueden albergar la ciudad deportiva del Málaga CF, necesaria. Pero no debe hacerse en el único espacio libre, sin construir, del litoral malagueño”, indica Fuentes. “En el año 2009 (AQUÍ) cuando era portavoz y concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga teníamos por lema ‘Arraijanal no se construye’ y ‘Arraijanal no se vende’. Hoy en día no queremos que se venda a un proyecto del jeque Al Thani. Un proyecto semiprivado que cumple la ley. Pero la política está para cambiar la norma en el momento que se considere que una finalidad privada prevalece sobre una finalidad pública”.


Y añade que “como socialista pienso que el fin público tiene que prevalecer sobre lo privado”. Fuentes asegura que desconoce por qué el PSOE vota lo mismo que PP y Cs en el Ayuntamiento. Los tres rechazaron una moción de IU y Podemos que pedía parar las obras de Arraijanal. (Ver noticia: “No considero que el proyecto de la ciudad deportiva deba llevarse a cabo en Arraijanal, el único espacio virgen del litoral malagueño”, asegura Rafael Fuentes, excandidato a secretario general del PSOE de Málaga y posible a las primarias a la alcaldía).


EN el caso del hotel de Moneo, está previsto que se construya en el suelo de la antigua pensión La Mundial. Para lo que es necesario que se derrumbe el edificio que si bien en 2008 dejó de contar con protección arquitectónica de la Junta posee un importante valor según profesionales en la materia. El PSOE, junto con IU, Málaga Ahora y el concejal independiente, es contrario a que el proyecto salga adelante por los continuos incumplimientos de la promotora, Braser, sobre la que pesa un embargo de cinco millones de euros (AQUÍ). Ciudadanos se opuso en un principio pero al final ha acabado apoyando al PP.

PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 23/04/18 La defensa ‘a muerte’ de la ciudad deportiva del jeque Al Thani en Arraijanal por parte del diario ‘Sur’, coincide con la inserción de una ‘buena’ campaña de publicidad de la empresa que la construye, Bilba, en la versión digital del diario de Vocento
- 20/04/18 ¿Se ha prevaricado y malversado fondos públicos para destruir Arraijanal?
- 19/04/18 ‘Sur’ sale en defensa de la empresa que está construyendo la ciudad deportiva de Al Thani en Arraijanal, Bilba, y del Ayuntamiento ‘manipulando’ la información, según los activistas. “Quieren demonizarnos ante la opinión pública”
- 19/04/18 Públicas virtudes, vicios privados. ‘Sur’ titula falsamente diciendo que Bilba, empresa constructora de la ciudad deportiva del jeque Al Thani en Arraijanal, “denuncia daños en la maquinaria y amenazas” cuando no se ha presentado ninguna
- 19/04/18 “Arraijanal, entre el jeque o el parque arqueológico… : ¡el jeque, el jeque!”, una reflexión del periodista Teodoro León Gross en su espacio ‘El Aguijón’, en la cadena ‘SER’, sobre las polémicas obras en Arraijanal
- 19/04/18 Protesta. La AA.VV de Guadalmar, ‘Almar’, se moviliza hoy contra la construcción de la ciudad deportiva del jeque Al Thani en Arraijanal. Convoca a los malagueños a una manifestación esta tarde a las 19:30 h desde San Julián
-18/04/18 “No considero que el proyecto de la ciudad deportiva deba llevarse a cabo en Arraijanal, el único espacio virgen del litoral malagueño”, asegura Rafael Fuentes, excandidato a secretario general del PSOE de Málaga y posible a las primarias a la alcaldía
- 17/04/18 Algunos medios y el Ayuntamiento pretenden reducir el amplio rechazo ciudadano a las obras en Arraijanal a una simple protesta por la tala de árboles, para los ecologistas es una lucha global: “No queremos esa ciudad deportiva en ese sitio”
- 13/04/18 Las 5 grandes organizaciones ecologistas a nivel nacional (5G), Greenpeace España, Ecologistas en Acción, WWF España, Amigos de la Tierra y SEO/Birdlife piden la paralización de las obras del jeque Al Thani en Arraijanal
- 12/04/18 El alcalde se reúne con la AAVV de Guadalmar para hablar de Arraijanal. “De la Torre (PP) sigue con el mismo discurso manido y absurdo”, asegura Manuela Martín, jubilada y activista que fue ayer al Ayuntamiento a pedir que detenga las obras
- 12/04/18 “Me siento engañado y estafado”, asegura Juan José Díaz. El Ayuntamiento de Málaga le ‘quitó’ por 650 euros unos terrenos en Arraijanal para regalárselos al jeque Al Thani. Como él hay otros muchos malagueños