“El espacio para que el agua corriese disminuyó con los muros en escollera que han desviado su cauce, e iba rebotando con gran fuerza en los muros de los Baños Árabes. Ha llegado la riada y se han caído”, indica Manuel Ramírez, secretario local del partido ecologista Espacio Verde Ronda (EVA)

“El derrumbe del muro de los Baños Árabes es la consecuencia de una serie de malas decisiones del Ayuntamiento de Ronda. Que en 2005 permite a la Real Maestranza de Caballería montar una explotación ganadera pegada a este BIC”: Ramírez

“En el PGOU de Ronda (1992) el suelo en el que se encuentra la Escuela de Equitación está catalogado como ‘Sistemas generales no urbanizables’ y refleja que debe dedicarse a la creación de un parque arqueológico que recupere las Murallas de la ciudad junto con los Baños”: Ramírez


Ramírez: “En 2016 con motivo de la ampliación de las instalaciones de la Real Maestranza de Caballería el arqueólogo municipal solicita a la administración competente que evalúe los riesgos de ese muro en escollera y en ningún informe del expediente se dice nada sobre el mismo. El trabajo del arquitecto es proteger el monumento. Y por eso se dedica a hacer informes que parece que nadie lee o que leen y los meten en un cajón”. Los daños ascienden a cerca de 100.000 euros

30/10/18. 
Opinión. Un informe (AQUÍ) de un arqueólogo del Ayuntamiento de Ronda de marzo de 2016 avisaba del peligro que corrían los Baños Árabes, Bien de Interés Cultural (BIC) ante una crecida debido al muro en escollera en el Arroyo de las Culebras levantado por la Escuela de Equitación de la Real Maestranza de Caballería. “El espacio para que el agua corriese disminuyó con los muros...

...en escollera que han desviado su cauce, e iba rebotando con gran fuerza en los muros que protegían los Baños Árabes. Ha llegado la riada y se han caído”, indica Manuel Ramírez, secretario local del partido ecologista Espacio Verde Ronda (EVA). En un vídeo publicado en las redes sociales se puede ver cómo la fuerza del agua acabó derribando dichos muros y se llevó varios árboles. En otra grabación creada por EVA (AQUÍ) se explica mediante un plano cuáles son los límites de la Escuela de Equitación de la Real Maestranza de Caballería y de los Baños Árabes, así como por dónde pasa el Arroyo de las Culebras y el río Grande y el punto en el que la fuerza del agua acabó por derribar los muros. “Esa finca tiene una particularidad: está en el barrio del Arrabal o también llamado de San Miguel, cerca de tres BIC, los Baños, la Muralla, y el Casco Histórico. A los señores maestrantes les gusta estar en zonas bonitas”, indica el ecologista. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

“EL derrumbe del muro de los Baños Árabes es la consecuencia de una serie de malas decisiones del Ayuntamiento de Ronda. Que en 2005 permite a la Real Maestranza de Caballería montar una explotación ganadera pegada a este BIC” asegura Ramírez. Que explica que el maestrante mayor de la Real Maestranza de Caballería de Ronda es Rafael Atienza, el marqués de Salvatierra. “Su origen como corporación nobiliaria data de 1573. Mediante una Real Cédula, Felipe II pide a la nobleza local mantener el ejercicio de la caballería con fines militares”, recoge la página web de esta institución (AQUÍ). “La Real Maestranza de Caballería de Ronda es hoy una entidad cultural privada sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública en 2002. Su principal actividad gira en torno a la gestión del legado histórico: su fondo documental, la Plaza de Toros y la Escuela de Equitación”.


EL secretario local de EVA explica que en torno a 2008 desde esta entidad empiezan a trabajar y a adaptar la finca a sus necesidades y construyen los muros en escollera. “Una de las primeras consecuencias de que la Escuela de Equitación se situase junto a los Baños Árabes era el mal olor y las moscas. El 15 de febrero de 2016 es cuando figura en el BOPMA (Boletín Oficial de la Provincia de Málaga) una propuesta de ampliación de las instalaciones en la que pedían duplicar el espacio de una casa y aumentar las pistas de equitación. Fue entonces cuando desde EVA presentamos alegaciones al proyecto, unas alegaciones que ni siquiera recibieron respuesta por parte del Ayuntamiento. Simplemente se desestimaron y se aprobó la ampliación del proyecto de la Real Maestranza de Caballería. Ahí indicábamos que el agua iba rebotando con gran fuerza en las paredes de los baños árabes debido a los muros de escollera para proteger los márgenes de la erosión del agua que levantó la Escuela de Equitación en el cauce del Arroyo de las Culebras. Unos muros que se hicieron sin realizar un informe de impacto ambiental por su incidencia en un BIC”.

https://www.facebook.com/111453736149053/videos/345773252893283/

UN hecho en el que incidió un arqueólogo del Ayuntamiento de Ronda. “El 3 de marzo de 2016 con motivo de la ampliación de las instalaciones de la Real Maestranza de Caballería el arqueólogo municipal solicita a la administración competente que evalúe los riesgos para los Baños Árabes de ese muro en escollera y en ningún informe del expediente se dice nada sobre el mismo. El trabajo del arquitecto es proteger el monumento. Y por eso se dedica a hacer informes que parece que nadie lee o que leen y los meten en un cajón”, asegura Ramírez.


https://www.youtube.com/watch?v=tNjw7MVZouI

“AHORA quieren volver a ampliar la Escuela de Equitación, a pesar de que los terrenos están catalogados en el PGOU de Ronda (1992) como ‘Sistemas generales no urbanizables’ y que refleja que esa zona debe dedicarse a la creación de un parque arqueológico que recupere las murallas de la ciudad junto con los Baños para hacer un parque arqueológico”, señala el secretario local de EVA. Según explica Ramírez el pasado lunes 22 de octubre el PSOE iba a presentar en la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Ronda una nueva ampliación de la Escuela de Equitación. “Quieren poner un puente para hacer un camino de acceso solo para ellos. Esta cuestión se acabó retirando del orden del día debido al derrumbe de los muros por las recientes lluvias. Aunque el asunto está pendiente de tratarse para su aprobación”.

https://www.facebook.com/111453736149053/videos/1976607772361800/

EL ecologista explica que “una de las consecuencias de todo esto es que alrededor hay fincas de cultivo, en su mayoría abandonadas, que en el momento en el que se implanta la Escuela de Equitación, comienzan a venderse más caras porque los propietarios se dan cuenta de que también podrían construir en un futuro. Es un precedente. Hace unos años justo por encima de la finca de los maestrantes un señor amplió la casa de su finca y le pusieron una multa de 14.000 euros y tiene una orden de derribo. Y ahora se da cuenta de que el vecino de al lado, la Real Maestranza va a hacer aquello por lo que a él le multaron”.

EVA es un partido ecologista que nace en Estepona cuyo secretario general es Gerardo Galán. “Desde Ronda nos incorporamos en 2007. Es un partido municipalista que ha tenido presencia en Nerja, Marbella, Ronda y Estepona. Desde el 2007 nos hemos presentado a las elecciones municipales de Ronda. Primero estábamos adscritos a Los Verdes, después a EQUO y hace cinco años que caminamos solos. Este año queremos confluir con Podemos para las próximas elecciones municipales de 2019”, explica Ramírez.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
- 19/10/18 El colectivo Málaga REC denuncia el ‘expolio’ del patrimonio malagueño en un vídeo que recoge el abandono de edificios históricos y emblemáticos de la ciudad y la desaparición de otros, caso del Palacio de Solesio
- 15/07/18 La alcaldesa de Ronda se retira del proceso de primarias del PSOE porque considera que “está viciado”. Teresa Valdenebro “no renunciaría a ser la candidata si las cosas se estuvieran haciendo bien”, aseguran fuentes del partido
- 13/06/18 DOSIER 2. “El 80% de los 120 nuevos militantes se apellidan Cañestro o Aguilera”, aseguran fuentes del PSOE de Ronda. Que indican que la actual alcaldesa socialista, Teresa Valdenebro, está sufriendo “un ataque a la yugular y sin frenos”
- 12/06/18 DOSSIER. ‘Boicot’ en el PSOE de Ronda. Francisco Cañestro, exedil socialista y exmilitante tras su imputación en el ‘caso Acinipo’ es quien “controla los hilos de la secretaría general” que dirige Isabel Aguilera, según un escrito de militantes