Los candidatos a la alcaldía solo fueron a ‘hablar de su libro’ en el debate celebrado el lunes 13 en la cadena municipal ‘Canal Málaga’. Nada de confrontar ideas y mucho de contar todo y todo y todo lo que voy a hacer por esta ciudad y “su público, al que tanto quiero y tanto debo”, a lo Lola Flores
La inutilidad del debate de unos candidatos de provincias. Escasamente discutieron sobre los distintos asuntos expuestos por un presentador que parecía recién llegado de esquiar de Sierra Nevada. Cada uno llevaba su guion aprendido y cada vez que tenían el turno se dedicaban a seguir por donde se habían quedado
Una tele de provincias. Es sorprendente que en los créditos finales del programa apareciese el primero el nombre de la directora gerente de ‘Canal Málaga’, Vanesa Martín, que en realidad se encarga de la administración de la cadena, vamos, de pagar a la gente. Es como si Amancio Ortega figurase en las etiquetas de los vestidos de Zara
Medios de provincias. Manolo Castillo, director de diario ‘Sur’, dio las buenas noches desde la redacción de la cabecera para lanzar su pregunta a los candidatos con un ventanal de fondo por donde entraba una luz radiante. Presentará el segundo asalto parcial de este debate provinciano que tendrá lugar el jueves 23, con el cara a cara de De la Torre (PP) y Dani Pérez (PSOE)
Ninguno de los participantes expuso lo que se llama ‘un proyecto de ciudad’ en el debate. Y es que no lo tienen. No ha existido nunca y no existirá. Lanzan ocurrencias, una detrás de otra, sin ligazón estructural ni urbana ni social ni presupuestaria para copar los medios locales. De la Torre quiere “soterrar desde el Muelle Heredia hasta la Malagueta” por 250 millones de euros. Pérez propone ampliar el Palacio de Ferias y construir un hotel en la zona. Y Cs propone un “gran bulevar” en la avenida Valle Inclán… ¿Alguno explicó el por qué… pues ninguno, para qué? ¡Y lo bonitos que son todos estos proyectos!15/05/19. Opinión. Un debate de provincias, con candidatos de provincias, en una tele de provincias, para unos medios de comunicación de provincias… es lo que hay. Los candidatos a la alcaldía de la capital de la Costa del Sol, Francisco de la Torre (PP), Dani Pérez (PSOE), Juan Cassá (Cs), Eduardo Zorrilla (Adelante Málaga, la suma IU y Podemos) y Rosa Galindo (Málaga Ahora) acudieron a un debate...
...(AQUÍ y AQUÍ) celebrado el pasado lunes 13 en la cadena municipal Canal Málaga. Los alcaldables en realidad solo fueron a ‘hablar de su libro”. Nada de confrontar ideas y mucho de contar todo y todo y todo lo que voy a hacer por esta ciudad y “su público, al que tanto quiero y tanto debo”, a lo Lola Flores. Demostraron la inutilidad del debate estos candidatos de provincias. Escasamente discutieron sobre los distintos asuntos expuestos por un presentador que parecía recién llegado de esquiar de Sierra Nevada. Cada uno llevaba su guion aprendido y cada vez que tenían el turno se dedicaban a seguir por donde se habían quedado. Todo esto tuvo lugar en una auténtica tele de provincias. Es sorprendente que en los créditos finales del programa apareciese el primero el nombre de la directora gerente de Canal Málaga, Vanesa Martín, que en realidad se encarga de la administración de la cadena, vamos, de pagar a la gente. Es como si Amancio Prada figurase en las etiquetas de los vestidos de Zara. Y en cuanto a los medios de comunicación, también somos todos de provincias. Manolo Castillo, director de diario Sur, que intervino haciendo una pregunta a los presentes, dio las ‘buenas noches’ desde la redacción de la cabecera para lanzar una pregunta a los candidatos con un ventanal de fondo por donde entraba una luz radiante. Presentará el segundo asalto parcial de este debate provinciano que tendrá lugar el jueves 23, con el cara a cara de De la Torre (PP) y Dani Pérez (PSOE). Posiblemente suba el nivel hasta “Una de Pajares y Esteso”. Esta revista, de provincias, hace un somero repaso por detalles del debate que sin duda llamaron la atención de la audiencia. O no. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
NINGUNO de los participantes expuso lo que se llama ‘un proyecto de ciudad’. Y es que no lo tienen. No ha existido nunca y no existirá. Lanzan ocurrencias, una detrás de otra, sin ligazón estructural ni urbana ni social ni presupuestaria para copar los medios locales y cansarlos. De la Torre quiere “soterrar desde el Muelle Heredia hasta la Malagueta” por 250 millones de euros. Pérez propone ampliar el Palacio de Ferias y construir un hotel en la zona. Y Cs propone un “gran bulevar” en la avenida Valle Inclán… ¿Alguno explicó el por qué? Pues ninguno. ¡Para qué! ¡Y lo bonitos que son todos estos proyectos!
EL segundo asalto se producirá el próximo jueves 23 con el cara a cara de De la Torre (PP) y Dani Pérez (PSOE) que emitirá 101 TV y que moderará Manolo Castillo, director del diario Sur. Un encuentro a dos que según Sur (AQUÍ) es un “despliegue técnico sin precedentes en la televisión de Málaga y supondrá un cara a cara determinante para las aspiraciones de ambos candidatos. Será una realización a siete cámaras, con una cabeza caliente, y la mayor pantalla leds de Málaga. En total habrá más de 25 personas trabajando en la edición, producción y realización de un debate que será un hito en la campaña de Málaga” (?) ¿Para qué hace falta tal despliegue en un encuentro en el que participarán solo dos personas? ¿Tapar con mucho ruido las pocas nueces que hay? ¿Locura colectiva? ¿No saben qué hacer para que se hable de ellos (de todos)? “¿Determinante para las aspiraciones de ambos candidatos?”. Posiblemente servirá para comprobar la (in)capacidad de Pérez y confirmar que el alcalde De la Torre le dará un baño. Voluntad le pone el aprendiz de alcalde. Aquel que quiere ser califa en lugar del califa, pero cuando el señor no nos ha llamado por el camino de la oratoria, nos da la capacidad de un pepinillo en vinagre para repentizar y no tenemos armas suficientes para exponer brillantemente nuestros argumentos, que suenan falsos como las monedas de euro y medio, pues mejor que pase otro.
CURIOSO. Otro de los momentos de la noche que desconcertaron al telespectador tuvo lugar cuando el plató de Canal Málaga, donde se encontraban los candidatos, conectó con Manolo Castillo, para que el director Sur lanzase una pregunta a los asistentes. Castillo dio las buenas noches desde la redacción con un ventanal de fondo por donde entraba una graciosa luz de provincias.
A esta revista de provincias le llamó la atención algunas cosas del debate que sin duda también la llamaron de la audiencia. O no. Algunos espectadores pensaron que el presentador y moderador del encuentro tenía mucha suerte de llegar aquella misma tarde de esquiar de Sierra Nevada o de viaje de negocios desde Nueva Delhi. Se trata del guapo periodista y director de contenidos de Canal Málaga, Santiago Souviron (AQUÍ). Con un moreno de tez que siempre va adelantado al buen tiempo y a la envidia de compañeros y amigos.
¿AFÁN de protagonismo? Sorprendente también fue que en los créditos finales de la emisión del programa apareciese el nombre, y además en primer lugar, de la directora gerente de Canal Málaga (AQUÍ), Vanessa Martín, que se encarga de la administración de la cadena. (Ver noticia: Caótica situación en Canal Málaga (Onda Azul). Su gerente, Vanessa Martín, pide a un trabajador que denuncie a la propia empresa municipal ante los tribunales para intentar conservar su puesto de trabajo). Vamos, de pagar a la gente y eso. Es algo así como si Amancio Ortega figurase en las etiquetas de diseño de los vestidos que se venden en Zara. Es algo de tele de provincias. No sabemos si siempre figura en todos los programas de Canal Málaga. Desde el espacio que da el tiempo a los partidos de futbol de alevines. Si no figura en esos, ¿por qué figura en este? Y si figura en los mencionados, ¿por qué en esos y en este también? Es algo único en las emisoras de televisión. ¿Se lo imaginan en cualquier cadena seria que no sea de provincias?
SOBRE las intervenciones de los candidatos poco que decir, ninguno expuso cuál es su proyecto de ciudad para la próxima legislatura porque no lo tiene nadie. Málaga nunca lo ha tenido. Solo se aproximó cuando tuvo un gran PGOU en el principio de los tiempos, en 1984, que luego se cargó al desarrollarlo. Lo que lanzan son una serie de ocurrencias seguidas la una de la otra para copar los medios locales y santas pascuas. Ayer Sur recogía una doble página con las propuestas de cada partido. El alcalde De la Torre quiere “soterrar desde el Muelle Heredia hasta la Malagueta” por 250 millones de euros. El popular expuso el lunes horas antes de su intervención en el debate “su proyecto para revolucionar la movilidad y el transporte en la ciudad, que se basa en transformar lo que llama el eje litoral central de Málaga, desde el muelle de Heredia, Paseo de los Curas hasta parte del paseo marítimo de la Malagueta, que irán soterrados para permitir el uso por debajo del transporte público (metro, autobuses y conexión con el ferrocarril) e incluso el privado. Esto será posible gracias a dos intercambiadores modales, uno situado en la estación María Zambrano-Vialia, y otro cercano al aparcamiento”, según Sur (AQUÍ). ¿Por qué? ¿Se ha discutido un proyecto de esta importancia con los agentes sociales? ¿Se ha previsto la financiación? ¿Con qué se complementa esto? ¿Dentro de que proyecto general?... ¡Qué más da!. “Tira palante a ver si cuela que eso es tan caro que nunca saldrá”. ¿Aunque seamos de provincias, cómo vamos a perder el tiempo en analizar la nada?
LA propuesta de Dani Pérez que copó ayer las páginas de los medios malagueños es la de ampliar el Palacio de Ferias y Congresos de la capital y construir un hotel en la zona (AQUÍ). “Estas instalaciones, capaces de albergar a más de 20.000 visitantes, se han quedado pequeñas. Así lo considera Pérez, en busca de ‘altos ejecutivos y ejecutivas que acuden a las convenciones que se celebran en distintos puntos de España’. Para atraer a este segmento, el candidato del PSOE también se compromete a promover la construcción de un hotel en la zona ‘que permita el alojamiento’ de estos profesionales. El portavoz socialista reivindica el perfil de estos visitantes: ‘Suelen hospedarse en hoteles de lujo, comer en restaurantes caros y, si les gusta la ciudad, acaban volviendo’”, recoge Sur. Lo mismo que escribimos antes del alcalde y su proyecto: ¿Por qué? ¿Se ha discutido un proyecto de esta importancia con los agentes sociales? ¿Se ha previsto la financiación? ¿Con qué se complementa esto? ¿Dentro de que proyecto general?... ¡Qué más da!
EL cabeza de lista de Cs, Juan Cassá, (ver noticia: Asombroso. El candidato a la alcaldía de Málaga por la formación naranja Cs, y ‘verde’ en conocimientos de la ciudad, Juan Cassá, en el paroxismo de las promesas absurdas quiere hacer un “puerto marítimo y de navegación” (?) en San Andrés) propone un “gran bulevar” en la avenida Valle Inclán (AQUÍ). El candidato naranja asegura en declaraciones recogidas por Sur que “la modernización de Valle Inclán sería un respiro y un plus de calidad de vida para los vecinos y es un ejemplo de lo que queremos hacer con la ciudad, un proyecto que apuesta por el peatón, el ciclista, por la seguridad social y por lo verde”. Tres cuartos de lo mismo: ¿Por qué? ¿Se ha discutido un proyecto de esta importancia con los agentes sociales? ¿Se ha previsto la financiación? ¿Con qué se complementa esto? ¿Dentro de que proyecto general?... ¡Qué más da!
LA propuesta de Eduardo Zorrilla, candidato de Adelante Málaga (IU y Podemos), de la que se hicieron eco ayer los medios es la gratuidad del autobús para los empadronados en Málaga (AQUÍ). En declaraciones recogidas por Sur Zorrilla indica que “al igual que está ocurriendo con todas las propuestas que Adelante Málaga presenta durante la campaña la gratuidad de los buses de la Empresa Municipal de Transporte es viable económicamente, ya que de lo que se trata es de trasladar el pago desde el usuario empadronado hasta el presupuesto municipal”. Una propuesta con un coste de 30 millones de euros. Digamos que: ¿Por qué? ¿Se ha discutido un proyecto de esta importancia con los agentes sociales? ¿Se ha previsto la financiación? ¿Con qué se complementa esto? ¿Dentro de que proyecto general?... ¡Qué más da!
POR su parte Rosa Galindo, candidata de Málaga Ahora e integrante del Partido Humanista (ver noticia: VÍDEO. El Partido Humanista también quiere llegar ‘oficialmente’ al Ayuntamiento de Málaga. En un vídeo se ve a una de sus miembros, Rosa Galindo, candidata a la alcaldía por Málaga Ahora, pidiendo a su líder al borde del llanto, “que la ilumine”), promete un billete único para autobús, metro y cercanías (AQUÍ). Pero esto nos llega ya tarde y cansados. Otra vez será. No merece la pena. Al fin y al cabo es que también somos de provincias.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
- 14/05/19 Asombroso. El candidato a la alcaldía de Málaga por la formación naranja Cs, y ‘verde’ en conocimientos de la ciudad, Juan Cassá, en el paroxismo de las promesas absurdas quiere hacer un “puerto marítimo y de navegación” (?) en San Andrés
- 14/05/19 VÍDEO. El Partido Humanista también quiere llegar ‘oficialmente’ al Ayuntamiento de Málaga. En un vídeo se ve a una de sus miembros, Rosa Galindo, candidata a la alcaldía por Málaga Ahora, pidiendo a su líder al borde del llanto, “que la ilumine”
- 14/05/19 Campaña conservacionista del conocido colectivo Málaga REC en las redes sociales en la que pide “dejar en el contenedor el próximo 26 de mayo” a los candidatos Francisco de la Torre (PP), Dani Pérez (PSOE) y Juan Cassá (Cs)
- 13/05/19 El gris alcaldable del PSOE, Dani Pérez, protagonista de un meme del satírico perfil de ‘Twitter’ ‘Historia de Mágala’: “En respuesta a una encuesta de ESTIGMADOS, Pérez reconoce desconocer quién es el candidato socialista a la alcaldía de Málaga”
- 13/05/19 Vox espanta hasta al golpista Tejero en un cómico vídeo de ‘Polònia’, programa de sátira política de la catalana ‘TV3’. En el sketch aparece Abascal con Ortega Smith en la escuela para aprender cómo funciona el Congreso
- 10/05/19 Objetivo: Echar a Paco de la Torre. El Centro se ha convertido en una batalla electoral que quieren ganar los vecinos. Las redes se llenan de mensajes y vídeos pidiendo que los que vayan a las urnas se acuerden de la situación que viven
- 08/05/19 El Opus Dei llega al Ayuntamiento de Málaga de la mano del alcaldable de Vox, José Enrique Lara. Es un activo y reconocido miembro de la Obra, que ha impuesto a Sonia Crespo de número dos por serlo también
- 08/05/19 El mediocre candidato a alcalde de Málaga por el PSOE, Dani Pérez, censura y prohíbe que el concejal de su mismo grupo municipal, Sergio Brenes, siga colaborando con una columna en EL OBSERVADOR, en donde escribe desde 2012