“Quizá no sea el momento de plantear nada en un espacio tan dañado y herido como el de esa manzana. Una vista cansada y acostumbrada a lo ruinoso debe tener sus años de depuración hasta poder plantear de nuevo un proyecto serio al respecto. Y es evidente que es posible. Y es demostrable que las necesidades en esa zona de colocar algo como lo que plantean es nula”, recoge el artículo

11/09/19. 
Opinión. ‘Mies en el Astoria’. Es el título del artículo del columnista de La Opinión de Málaga, Gonzalo León (AQUÍ) en el que habla sobre el futuro del terreno que hasta dentro de unas semanas seguirá ocupando el mítico cine Astoria antes de su derribo. Los planes de urbanismo son el de volver a construir un edificio en el lugar. Lamenta el columnista, que en la ciudad exista...

...un afán incontrolado por construir, y que dicho lugar no se deje libre como ya se hizo con la Casa de la Cultura, más teniendo en cuenta que el lugar “necesita aire y espacio”. Además señala que si hay necesidad de crear otro edificio, existen otros puntos en los que el Ayuntamiento podría realizarlo: “El Ejido sin rumbo fijo. Con Las Lagunillas en depresión urbanística porque nadie le da solución y con la Cruz Verde con solares valdíos, quizá pudiera resultar más lógico emprender ciertas apuestas por la zona y no en un lateral de la plaza de la Merced como muro pantalla y amigo no invitado a la fiesta que forman el Monolito, Alcazaba y Alcazabilla”. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com apoya la propuesta de Gonzalo León y comparte el artículo por su interés.

Puede consultar el artículo en su fuente original AQUÍ.

Mies en el Astoria

Como
si de un bulto que te detectan y posteriormente quitan, la ciudad de Málaga se va a desprender de un quiste espantoso en los próximos días. Se trata de la manzana del Cine Astoria y su horripilante figura. Un blocaco que hacía tapón constante a la vista del ciudadano que por allí pasaba.


Y es que el Astoria es el tipo que se ponía delante de la cámara cuando disparabas la foto. Es el señor muy alto que se te sienta delante en el teatro. Es el chino en el zapato. El pelo enconado del urbanismo malacitano y sin duda el ejemplo más evidente del urbanismo más irrespetuoso jamás creado.

La cuestión es que, gracias a Dios, la Virgen y los Santos Apóstoles, se va a proceder a su derribo para sanear la parcelita y posteriormente, se supone, volver a levantar un edificio sin sentido en el mismo lugar para algo que nadie sabe bien qué.

Cabe recordar que el espacio ya tuvo sus grandes historias en torno al posible teatro de Antonio Banderas que no llegó a buen puerto para suerte del actor pues, con el paso del tiempo, ha quedado visto y demostrado que la mejor opción pasaba por el plano totalmente privado e independiente de cualquier relación con las administraciones.

Según lo que cuentan los que mandan, una vez derribado el cine, se procederá a iniciar el trabajo arqueológico pues es de todos conocidos que bajo el cine se encuentran restos de cierta relevancia de culturas pretéritas lo que dota al espacio de mayor interés. Y posteriormente, aquí viene el desastre, se tiene previsto edificar, one more time, un espacio de esos con mucho nombres y usos variados que nadie sabe bien quién lo necesita y quiere.

En cualquier caso somos muchos los que confiamos de manera extraordinaria en que, una vez se produzca el derribo, será tan extraordinario el resultado, que será la ciudadanía por unanimidad –incluidos los mandatarios- los que consideren que la mejor opción pasa por no hacer absolutamente nada ahí salvo adecentarlo y dejar abierta la plaza.

Que Málaga respire y el monumento a Torrijos, con su “Antes morir que consentir tiranos”, sirva para cerrar el ciclo de un monolito que ha visto con el paso de los años cómo una plaza idílica, ajardinada y elegante se convertía en un secarral  sin uso alguno y moribunda -salvo cuando el botellón le daba cierta vidilla-.

Evidentemente habrá a quien este asunto le parezca horrible y prefiera volver a construir sobre el espacio del que hablamos. Quizá por su interés particular o simplemente porque, de manera respetable, prefiera tener de nuevo un edificio en un espacio que, para muchos, solamente necesita aire y espacio.

Quizá sea el momento de plantear nada en un espacio tan dañado y herido como el de esa manzana. Una vista cansada y acostumbrada a lo ruinoso debe tener sus años de depuración hasta poder plantear de nuevo un proyecto serio al respecto. Y es evidente que es posible. Y es demostrable que las necesidades en esa zona de colocar algo como lo que plantean es nula. E igualmente se pueden enumerar decenas de proyectos que, quizá, debieran tener mayor interés prestado por parte de la administración antes que volver a mostrar con unos cartones, un par de edificios de esos muy bien coloreados con el ordenador pero que a la hora de la verdad siguen siendo un estorbo para la vista de cualquiera, ya sea de Boston o de Los Corazones.

Tenemos la suerte de tener voces municipales que piden ya que no se construya nada de inmediato. Que, al menos, se espere antes de afrontar una obra en un espacio tan delicado como éste. Tanto por su valor arqueológico como por su posición crucial para el ciudadano que por allí transita.

Esa esquina de Málaga está inacabada. No tiene resuelto el planteamiento de unir la Merced con Alcazabilla. Y todo apunta a que, irremediablemente, el espacio que la calzada en el eje Carretería-Álamos-Victoria irá progresivamente siendo deglutido por el peatón. Quizá por eso, entre otras razones, quede mucho por hacer antes que levantar un edificio extraño en un espacio en el que Mies pudo haber creado su frase del “Less is More”.

Y es que en La Merced y el Astoria menos es más. Y la prueba evidente la tenemos en el entorno de Alcazabilla, donde se ha ido depurando y eliminando edificios y barreras para plantear una calle limpia y saneada. Con los monumentos y los restos arqueológicos a la vista y poca infraestructura. Donde se tuvo la solvencia suficiente para eliminar un edificio –que le daba mil vueltas al cine Astoria y cuyo uso era clave y fundamental- porque estaba levantado en un espacio intolerable como era el propio teatro romano.

¿Si se eliminó la casa de la cultura para no poner nada, no se puede hacer lo mismo con el cochambroso Cine Astoria? Es evidente que sí. Y por eso, se hace incuestionable el no levantamiento de un nuevo edificio en un lugar como aquél.

Pero hay un componente mayor aún. Y es que, si realmente existe esa necesidad imperiosa de usos de los que se quiere dotar esa zona, ¿No hay lugares próximos donde levantarlo? Yo diría que sí. Y muchísimos. Con El Ejido sin rumbo fijo. Con Las Lagunillas en depresión urbanística porque nadie le da solución y con la Cruz Verde con solares valdíos, quizá pudiera resultar más lógico emprender ciertas apuestas por la zona y no en un lateral de la plaza de la Merced como muro pantalla y amigo no invitado a la fiesta que forman el Monolito, Alcazaba y Alcazabilla.

Huyan del ladrillo. Apuesten por lo sencillo, lo vacuo y el aire en espacios convertidos en no lugares por culpa de acciones del pasado. Dejen de levantar en épocas en las que se lucha y trabaja por todo lo contrario.

Lo decía Mies: La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio.

Dejad el espacio. No lo okupéis.

Viva Málaga.

Puede ver aquí anteriores artículos relacionados con esta información:
- 21/11/18 Cines Astoria/Victoria (II). ¿Derribarlos y dejar un espacio abierto a la plaza de la Merced? ¿Derribarlos y levantar un equipamiento público dado el dinero gastado por el Ayuntamiento? ¿Derribarlos y que los privados construyan un negocio?
- 18/06/18 “Abrazafarolas”. Artículo de Gonzalo León, columnista de ‘La Opinión’, en el que habla de la ‘soberbia’ y los modos chulescos del concejal de Urbanismo, Francisco Pomares (PP), y la pérdida de identidad de Málaga
- 18/08/18 “Epílogo De la Torre”. Artículo de Gonzalo León, columnista de ‘La Opinión’, sobre las consecuencias que las ‘irregularidades’ cometidas en la Gerencia de Urbanismo tendrán sobre la carrera del alcalde de Málaga

- 28/09/18 Polémica Cines Astoria / Victoria I. ¿Derribarlos y dejar un espacio abierto a la plaza de la Merced? ¿Derribarlos y levantar un equipamiento público dado el dinero gastado por el Ayuntamiento? ¿Derribarlos y que los privados hagan negocio?
- 03/11/07 “Un parque temático para el centro y abandono para los barrios”, indica el urbanista Vicente Seguí. Hacemos un repaso por la ciudad de la mano de este profesional que participó en la redacción del PGOU de Málaga de 1983
- 04/06/17 Surge en las redes sociales la campaña ‘El Astoria, sobra’, una movilización que propone no construir en el solar del cine Astoria y dejar ese espacio diáfano y público en la Plaza de la Merced
- 22/05/17 El ambiente en torno al Astoria se ‘enrarece’ cuando el mayor acólito de ‘¡Antonioooo..!’, el impresentable concejal de Urbanismo Paquito Pomares, interviene intentando insultar a un periodista ‘rojo’ como Teodoro León Gross
- 17/05/17 ‘El gatillazo y fuga de El Zorro’. Antonio Banderas se enfada porque no le rinden pleitesía suficiente con lo suyo del Astoria y para castigarnos por malos da un portazo y dice que se va de Málaga a “un rincón en el que no huela a corralón”
- 02/05/17 ‘Lo del Astoria’ (primera parte). De Seguí sale la propuesta del negocio y el que llamó a todos. De la pareja de arquitectos mexicanos es el ‘normalito’ proyecto arquitectónico. Banderas se apuntará si al final hay dinero… para él