Sorprendentemente el proyecto presentado quiere ser el gran festival de música que ‘necesita’ Málaga, y se presenta como una apuesta de futuro. Algo extraño si quieren construir en ese mismo suelo el rascacielos
El Brisa Festival prevé tener un aforo de 20.000 asistentes sobre una superficie de 20.000 metros cuadrados, con unas entradas desde 40 a 100 euros. En el proyecto presentado se acuerda que se cerrará el acceso de coches al dique de Levante desde la Farola durante diez días, con el consiguiente problema de accesibilidad en la Malagueta
Detrás de este inesperado festival está la Diputación de Málaga y sus empresas de Turismo y Sabor a Málaga. La promotora Brisa Music Management, creada solo hace dos meses (12/11/19) con 5.000 escasos euros, piensa mover un negocio de más de 800.000 según su propuesta, tiene como administrador único a Mario García Aguiar
Como socios figuran Marcos Mulero y Leopoldo Mérida, de la agencia Doctor Watson, ligada al PP y a la especulación de los locales del Soho para su transformación. Todo el mundo sabía a quién había que preguntar por un local si se quería que se facilitaran las ayudas del Ayuntamiento
Los promotores y organizadores de Málaga de este tipo de eventos musicales están terriblemente cabreados porque no saben si es legal que la Autoridad Portuaria lleve a cabo un festival de estas características y con ese volumen de negocio directamente con un privado, a dedo, sin sacarlo a concurso04/02/20. Opinión. Sociedad. La empresa promotora Brisa Music Management SL cierra el acuerdo con la Autoridad del Puerto de Málaga para organizar el nuevo macro festival de música Brisa Festival, el 19 y 20 de junio próximo, en el mismo solar de la plataforma del dique Levante en el que se quiere construir el rascacielos, frente a la estación de cruceros. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com...
El principal promotor de este festival es Mario García Aguiar (AQUÍ), un empresario de gran éxito que dice facturar 25 millones de euros al año (AQUÍ) con su empresa Sequel Business Solutions (AQUÍ). Hace solo un par de meses, el 12 de diciembre de 2019, y con solo 5.000 euros de capital social, funda la empresa Brisas Music Management SL (AQUÍ) con dos socios, Leo Mérida y Marcos Mulero, fundadores de la agencia para todo Doctor Watson (AQUÍ), íntimamente ligados al PP de Málaga y a todas sus actividades y en concreto a la especulación de locales del naciente Soho, cuando subieron los alquileres y las ventas de establecimientos al crecer su demanda por la transformación del barrio dirigida desde el Ayuntamiento. Todo el mundo sabía a quién había que preguntar por un local si se quería que se facilitaran las ayudas del Consistorio.
Como todo lo que rodea al Puerto este es un festival sorpresa, confuso y sin mucha información, a pesar de que el diario Sur dice que es su ‘medio oficial’, que no sabemos qué quiere decir aparte de recibir su publicidad. Tan oscura es la cosa que en la web de venta de entradas que se pueden comprar ya, no han querido poner el plano del recinto (que por supuesto lo tienen) (AQUÍ), esperando que sea una ubicación polémica, ya que, sorprendentemente, el proyecto presentado quiere ser el gran festival de música que ‘necesita’ Málaga, y se presenta como una apuesta de futuro. Algo extraño si quieren llevarlo a cabo anualmente en el mismo suelo en que quieren levantar el rascacielos. Es decir, en la plataforma del Dique de Levante frente a la estación de cruceros. EL OBSERVADOR ofrece un boceto de cómo se distribuirá el espacio en ese suelo sobre los 20.000 metros cuadrados que pretenden ocupar.
El Brisa Festival prevé tener un aforo de 20.000 asistentes sobre una superficie de 20.000 metros cuadrados, con unas entradas desde 40 a 100 euros. También se contempla otra medida que será polémica. Se acuerda que se cerrará el acceso en coche al dique de Levante desde la Farola durante diez días, con el consiguiente problema de accesibilidad en la Malagueta. El problema de movilidad entorno al Dique de Levante está ya contemplado en los estudios que se hicieron para rechazar la construcción del mamotrético rascacielos que se pretende levantar en esos suelos.
Detrás de este inesperado festival está la Diputación de Málaga y sus empresas de Turismo y Sabor a Málaga, también cervezas Victoria, a la que están muy estrechamente ligados los socios de Doctor Watson. Estos promotores se completan con el Ayuntamiento y Unicaja. La operación sigue siendo confusa, y los profesionales se preguntan que para qué se cuenta con tantos patrocinadores que pongan dinero si esto es un vulgar negocio entre el Puerto y una empresa particular, la promotora Brisa Music Management, creada solo hace dos meses (12/11/19) con sus 5.000 escasos euros, que piensa mover un negocio de más de 800.000, según su proyecto. Los promotores y organizadores de Málaga de este tipo de eventos musicales están terriblemente cabreados porque no saben si es legal que la Autoridad Portuaria lleve a cabo un festival de estas características y con ese volumen de negocio directamente con un privado, a dedo, sin sacarlo a concurso.
Los promotores musicales de Málaga, están esperando también a saber si la empresa Brisa Music contratará directamente a los grupos e intérpretes o se buscará un intermediario que también aparece siempre en todas las actividades del PP malagueño como es el Grupo Mundo de los hermanos Rodríguez para que lo haga. Esperan acontecimientos.
En la web del festival (AQUÍ) se puede leer que “Brisa supondrá una revolución entre la gran oferta cultural malagueña, pues se trata de una ambiciosa apuesta por traer a la ciudad a bandas de primer nivel en el panorama musical internacional como Crystal Fighters y Two Door Cinema Club, y un amplio elenco de bandas y artistas nacionales como Amaia, Cariño, Carolina Durante, Coque Malla, Danza Invisible, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Ladilla Rusa, León Benavente, Niños Mutantes, Novedades Carminha, Sidonie, Soleá Morente y Zahara”. Vamos, lo que se conoce como un festival de batiburrillo.
Otros artículos relacionados:
- 10/05/19 ‘El rascacielos, La Malagueta y el Parque de Málaga’. Artículo en ‘Málaga Hoy’ elaborado por arquitectos y profesores universitarios sobre el edificio de 150 metros que una empresa catarí pretende construir en el Puerto de la capital
- 07/05/19 Curioso. Diario ‘Sur’ llama ‘rascacielos’ a un edificio de 21 plantas cuando se trata de dar prestigio a un bloque alto de pisos que cuestan hasta 3,5 millones de euros, en cambio llama ‘torre’ al rascacielos de 38 plantas del Puerto de Málaga
- 25/04/19 Alberto Garzón, de Unidas Podemos, se carga el debate de los números uno al Congreso sobre el rascacielos del Puerto. Deja tirados a los organizadores por un ‘bolo’ en Madrid, obsesionado con ser ‘alguien’ en la ciudad de Iglesias
- 12/04/19 Los números uno al Congreso por Málaga participan en un debate para hablar en exclusiva sobre el rascacielos del Puerto, el próximo 26 de abril, convocados por UGT/Puerto como miembro del colectivo Defendamos Nuestro Horizonte
- 10/04/19 El alcalde De la Torre (PP) intenta desprestigiar a través de su cabecera de referencia, ‘Sur’, a los más de 1.000 malagueños que han presentado alegaciones con su nombre, DNI y domicilio contra el rascacielos del Puerto
- 09/04/19 Ayer se presentaron en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga las más de 1.000 alegaciones en contra de la construcción en el Puerto de un rascacielos de 150 metros de altura
- 08/04/19 Objetivo cumplido. Hoy se entregan en la Gerencia de Urbanismo las más de 1.000 alegaciones en contra de la construcción de un rascacielos de 150 metros de altura en el dique de Levante del Puerto de Málaga promovido por una empresa catarí