Daniel López, sección sindical CCOO Metro Málaga: “Se va a precarizar la situación tanto de la calidad del servicio que vamos a prestar a la ciudadanía como de las condiciones laborales que vamos a tener los trabajadores y trabajadoras cuando se inauguren las nuevas estaciones”

14/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Cada vez falta menos para que se inauguren las estaciones de metro de Atarazanas y del Guadalmedina, algunos trabajadores señalan el 24 de marzo, algo que supondrá a los trabajadores de Metro Málaga un aumento en su carga de trabajo. Debido a esto han solicitado un aumento de plantilla que no se les ha concedido, por lo que la sección sindical de CCOO Metro Málaga...

...ha convocado una concentración y una rueda de prensa este viernes, a las 10:30 en la estación de Atarazanas en la Alameda Principal, para explicar los motivos de su descontento.

Daniel López, secretario general de la sección sindical de CCOO Metro Málaga, confirma que “aún no sabemos realmente la fecha de inauguración de las dos nuevas estaciones, porque parece que están escondiendo un poco la fecha por este conflicto que tenemos abierto y no quieren que nosotros podamos estar allí el día de la inauguración, pero creemos que será el día 24 de marzo”.


López mantiene que estas dos nuevas estaciones “van a acarrear que se duplique o triplique el número de usuarios que normalmente venimos teniendo”.

Cuando los trabajadores y la empresa firmaron el pasado convenio, Metro Málaga se comprometió verbalmente, según López, “a que los turnos se iban a planificar de la mano de la representación legal de los trabajadores y teniendo en cuenta las necesidades que tiene la plantilla”, ya “que iba a haber problemas con esta ampliación, se iban a incorporar trenes nuevos, se iba a duplicar o triplicar el número de usuarios que cogen diariamente nuestros servicios”.

“Ha llegado el momento en que los turnos han sido impuestos por la empresa, forma parte también de la organización del trabajo, pero ellos como se comprometieron, pues nosotros se lo reclamamos”, asegura López. “A partir de esa reclamación que le hicimos y que le pusimos, pues dieron marcha atrás y se estableció una mesa de trabajo entre el comité de empresas, trabajadores del colectivo más afectado, que son los operadores de línea, y los mandos intermedios del departamento de operaciones”.


Sin embargo, López sostiene que “no ha habido ningún acercamiento, puesto que la empresa lo único que ha mirado es por minimizar los recursos que hay que poner en marcha. Entonces, una vez llegado ese momento, nosotros hemos analizado todos los datos que la empresa nos ha trasladado y nos hemos dado cuenta de que se va a precarizar la situación tanto de la calidad del servicio que vamos a prestar a la ciudadanía como de las condiciones laborales que vamos a tener los trabajadores y trabajadoras cuando se inauguren las nuevas estaciones”.

Hasta ahora el metro de Málaga tiene una sola línea, los trenes que salían del Palacio de los Deportes llegaban hasta Andalucía Tex, pasando por El Perchel, pero a raíz de las inauguración de las estaciones de Atarazanas y Guadalmedina pasa a tener dos líneas, la línea 1, que va desde Andalucía Tex hasta Atarazanas, y línea 2, que va desde Palacios de los Deportes hasta Guadalmedina.

Esto provoca que se tengan que aumentar los trenes que hay en circulación en cada momento, tal y como explica López, “para poder seguir dando la frecuencia de paso que garantiza el contrato con la Junta de Andalucía, que en este caso son aproximadamente siete minutos de frecuencia”. Así, “se verán incrementados el número de trenes, en doce trenes, pero el número de cobertura de trabajadores que van a cubrir las estaciones no se ve incrementado, siguen siendo ocho trabajadores los que van a cubrir las estaciones. Por lo tanto, no vamos a prestar el servicio de calidad que venimos prestando hasta ahora”.

Este problema afecta sobre todo, según López, a los operadores de línea, que son “personal polivalente. Lo mismo estamos conduciendo, que haciendo funciones de estaciones, atención al cliente y control de las instalaciones, o también podemos estar haciendo de interventor”. Estos trabajadores se organizan de manera que “el trabajador que empieza conduciendo, por ejemplo, a media mañana pasa a estaciones, y el que está en estaciones pasa a la conducción del tren y hacen una especie de relevo”.


“Ahora mismo nosotros en el pico máximo que tenemos, hay diez trenes circulando y tenemos nueve trabajadores de cobertura de estación. Por lo tanto, si podemos hacer esos relevos, no hay ningún problema. Cuando pasemos a la nueva explotación, tendremos ahora en marzo, de marzo a septiembre, doce trenes y ocho trabajadores de cobertura de estación. Por lo tanto, no podremos hacer esos relevos y se van a ver incrementados el número de horas de conducción de los trabajadores”, sostiene López.

Y a partir de septiembre será peor, lamenta López, ya que “con el mismo número de trabajadores en la estación –es decir, seguiremos con ocho trabajadores de estaciones–, tendremos quince trenes dando vueltas en la línea, que ahí será cuando ya alcancemos el pleno rendimiento de la explotación”.

Esto va a conllevar además una importante carga laboral para los trabajadores, “porque van a estar mucho más estresados, porque tienen que atender mucho más usuarios, tienen más problemas, menos tiempo de atención al usuario que vamos a tener, porque los compañeros que estén en estaciones tienen que estar trasladándose para poder hacer esos relevos”. Esto implica, para López, que “la empresa no ha tenido en cuenta el nivel de calidad que hay que prestarle a la ciudadanía para garantizar un servicio adecuado”.

López mantiene que “lo que queremos es que la empresa atienda las peticiones del colectivo operadores de línea, que le hemos planteado varias distribuciones diferentes de los turnos, que sí garantiza esto que nosotros estamos denunciando”, además de que “se amplíe la plantilla, porque la plantilla es verdad que se han ampliado doce trabajadores, doce operadores de línea más, pero después de hacer nosotros el cálculo, hace falta entre seis y ocho trabajadores más para poder garantizar que se da una cobertura de estaciones suficientemente amplia para dar calidad al servicio y también para dar cobertura a los propios trabajadores y que tengan menos carga laboral y menos estrés”.

Esto se lo han trasladado a Metro Málaga, ya que “desde diciembre hasta ahora hemos tenido varias reuniones con ellos y, de hecho, se puso en funcionamiento este grupo de trabajo, que ha tenido tres reuniones, pero la empresa no da su brazo a torcer”. Por esto se han visto obligados a convocar una concentración este viernes, “y hemos llamado a los medios, daremos una rueda de prensa para exponer el conflicto que tenemos”.