José Damián Ruiz Sinoga, reconocido geógrafo de la UMA: “La mentira de Paco se produce en el día a día. Hay una Málaga que está en su mente, la de la infografía, la que nos venden día si día también, en donde todo es maravilloso, que me gustaría que se pareciera a la Málaga real, pero no se parece en nada, va por otro sitio”

Fernando Ramos, arquitecto y activista: “Es su modus operandi, sale públicamente, suplanta la realidad con su propio criterio o su propia opinión personal, y no avala con ningún dato objetivo, con ningún informe técnico, esa afirmación que hace y le sale gratis”

Julián Molina, matemático de la UMA y comunicólogo: “Respecto a las VPO, De la Torre dijo que Málaga era la primera en inversión per cápita y en otros parámetros, se basaba en un informe del Ministerio. Le pregunté directamente a Jesús Espino. Me lo mandó, hice los cálculos, y lo que ellos habían puesto era falso con su informe, Málaga no era la primera en ninguna de esas categorías”


04/05/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Una gran parte de la ciudad considera que nuestro alcalde vive en una Málaga de fantasía que solo existe en su cabeza, en la que los problemas se solucionan negándolos, en la que su palabra es la verdad. A De la Torre se le da muy bien retorcer los números para que salgan a su favor, es un maestro...

...de la infografía, pero la realidad es tozuda y la hemeroteca y los datos están en su contra.

A Francisco de la Torre hay que reconocerle que tiene un don especial para echar la culpa de los problemas de la ciudad a los demás. Si Málaga está sucia no es porque el servicio de limpieza LIMASAM no funcione bien, es culpa de los ciudadanos que son unos guarros, o si los vecinos ya no pueden permitirse seguir viviendo en su barrio porque los precios han subido escandalosamente, el alcalde asegura que el problema de que no puedan pagarse una vivienda se debe a su falta de formación académica.

Desde la izquierda, Ruiz Sinoga, Ramos y Molina

Cuando esa opción no es posible, el alcalde directamente reinventa la realidad y la moldea a su antojo. Para dar constancia de este hecho EL OBSERVADOR ha preguntado al reconocido geógrafo de la UMA, José Damián Ruiz Sinoga @PepeDamianRS, al arquitecto y activista, Fernando Ramos @bgmps, y al matemático de la UMA y comunicólogo, Julián Molina @capitan_ahab, sobre las últimas mentiras de Francisco de la Torre que recuerden.


José Damián Ruiz Sinoga

Al geógrafo José Damián Ruiz Sinoga la primera mentira de Francisco de la Torre que se le viene a la cabeza es “la de la huella de carbono del rascacielos. Esa es para que salga en el premio al ciudadano más insostenible del año”. En esta ocasión, como en otras muchas, el alcalde manipula los números a su antojo para que digan lo que él quiere oír.

Tal y como explica Ruiz Sinoga, “la huella de carbono hay que calcularla desde el estado actual hasta el estado futuro, no cuando me viene bien a mi. Claro, si yo calculo la huella de carbono con el edificio hecho, y solo de cuando la gente va a trabajar allí, pues los números los haces para que te salgan bien”.


El geógrafo confirma que “evidentemente la huella de carbono de un rascacielos es muy superior a la de ese mismo espacio con una zona verde, fundamentalmente porque es al revés, la zona verde precisamente lo que hace a través de la fotosíntesis es consumir dióxido de carbono y lo fija como carbono orgánico al suelo”.

Ruiz Sinoga también considera que “poner en marcha, como se hizo en el Guadalmedina, un concurso de ideas para que cuando sale el resultado él mismo decida que no se va a hacer, eso no se si era mentira o no, pero se le parece”.

Con todo, para Ruiz Sinoga “la principal mentira es el propio lema de ‘Málaga Ciudad Sostenible’, con todos los indicadores que tenemos en contra”. Y es que el geógrafo entiende que “la mentira de Paco se produce en el día a día, hay una Málaga que está en su mente, que es la de la infografía, la que nos están intentando vender día si día también, en donde todo es maravilloso, que me gustaría que se pareciera a la Málaga real pero no se parece, no se parece en nada, la Málaga real va por otro sitio”.

Fernando Ramos

El arquitecto Fernando Ramos se acuerda inmediatamente del problema del ruido en el centro de la ciudad, sobre el que el alcalde ha dicho en varias ocasiones que está solucionado.


Así, Ramos explica que tras la sentencia que condenaba al Ayuntamiento por no tomar medidas para paliar el problema del ruido en el Centro Histórico, la respuesta del “Ayuntamiento de Málaga, del alcalde y del director del Área de Medioambiente fue que el juez no había entendido la acción del Consistorio contra el ruido. Le niega la capacidad al juez, y a los peritos, de entender y de saber técnicamente si se ha hecho algo o no se ha hecho nada, si ha habido algún resultado positivo o no, y si se ha eliminado el problema o no”.

A día de hoy “sigue sin resolverse ese problema del ruido”, confirma Ramos, “y sin embargo el alcalde mantiene que se ha resuelto el problema, y le sale gratis, parece que nadie se lo recrimina”.

Para Ramos esta es la manera de actuar de Francisco de la Torre, “es su modus operandi, sale públicamente, suplanta la realidad con su propio criterio o su propia opinión personal, y no avala con ningún dato objetivo, con ningún informe técnico, esa afirmación que hace y le sale gratis”.


Sin embargo, el arquitecto lamenta que “la realidad es que el problema del ruido, no solo en Mitjana que está sentenciado y condenado, si no en todo el Centro Histórico, sigue sin resolverse y va a peor, y no solo en el Centro, también en otras zonas, y sin embargo el Ayuntamiento sigue intentando crear su propia realidad”.

Por otro lado Ramos recuerda que el alcalde “hace no mucho pretendió explicar a la ciudad que construir cuatro rascacielos descontaminaban más que un bosque urbano de 18 hectáreas, bueno, hubo que contestarle. Son como mantras de niño de parvulario que dice públicamente”.

Ramos va un poco más allá, y sin tratar de justificar las mentiras de nuestro regidor, pone el foco en los medios de comunicación. “El problema no es que un político mienta con toda la cara y que no tenga el más mínimo argumento técnico, el problema es que cuando lo dice públicamente la prensa no repregunta, y como no lo hace se limita a hacer de transmisor de esas mentiras. En España ya sabemos que no podemos pedirle a un político más honestidad y más rigor del que estamos acostumbrados, pero si podemos pedirle a la prensa que haga su trabajo”, argumenta el arquitecto.


Julián Molina

“Yo tengo dos verificadas”, contesta el matemático Julián Molina cuando se le pregunta por las últimas mentiras del alcalde de la ciudad que recuerda. “Una sobre viviendas de protección oficial (AQUÍ) y otra la semana pasada cuando dijo que había aumentado la población de gente joven (AQUÍ). Esas dos las he verificado, luego aparte tendrá todas sus mentirijillas del programa electoral y demás”, asegura Molina.


Respecto a las VPO, Molina cuenta que “De la Torre dijo que Málaga era la primera en inversión per cápita en VPO y la primera en otros parámetros, y se basaba en un informe del Ministerio”,. Molina le preguntó directamente a Jesús Espino, responsable de Comunicación, “me mandó el informe, hice los cálculos, y lo que ellos habían puesto era falso con su informe, Málaga no era la primera en ninguna de esas categorías”.


También incluye el matemático las zonas verdes de la ciudad, sobre las que “no es que mienta, aplica un truco. Las zonas verdes se deben calcular por proximidad, las que están cerca de tu sección censal o de tu barrio, y ellos calculan las zonas verdes por distrito”.

Para hacernos una idea, Molina explica que a él, “que vivo al final del Palo me cuenta el Morlaco como zona verde”. Por ejemplo, el distrito Este va desde la Malagueta hasta el Candado, “estás diciendo que alguien que viva en la Malagueta tiene las mismas zonas verdes que el que vive en el Candado”.