Pineda, que ocupa en la lista del PP el número 7 como independiente, se licenció en Historia del Arte en la UMA en 1999, y desde entonces, según su curriculum, ha vivido fuera de Málaga. ¿Conoce algo del movimiento cultural malagueño?
02/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La número siete de la lista del Partido Popular por Málaga, encabezada por Paco de la Torre, es la independiente Mariana Pineda, actual directora de la Fundación Contemporánea de Madrid, que elabora anualmente el informe ‘Observatorio de la Cultura’, un ranking cultural de ciudades y comunidades autónomas. La nueva concejala se licenció en...
...Historia del Arte en la UMA en 1999, pero desde entonces lleva viviendo fuera de Málaga, según se deduce de su curriculum, y posiblemente sea la encargada del Área de Cultura. ¿Es la candidata mejor cualificada para ese puesto o se trata de una especie de recompensa por las buenas calificaciones que ha sacado la ciudad en los informes que elaboraba su fundación?
EL OBSERVADOR se ha puesto en contacto con la Fundación Contemporánea para que la propia Pineda explique el por qué de su nombramiento, si conoce el ambiente cultural de la ciudad, y los méritos que tiene para dirigir el Área de Cultura. Desde la Fundación nos han asegurado que le pasaban el mensaje y que se pondría en contacto con la redacción. Al cierre de esta edición no se había recibido ninguna llamada suya.
Esta revista no ha podido confirmar el nombre exacto de Pineda, si es María Ana, como figura en muchas noticias, o Mariana, como ella misma indica en su propio perfil de Linkedin AQUI. Hemos optado por esto último. Esta situación da una idea del desconocimiento que se tiene en Málaga de la persona que puede dirigir la Cultura municipal.
Ranking ‘Observatorio de la Cultura’
La Fundación Contemporánea ha tratado a Málaga muy 'amablemente' durante estos últimos años, situándola entre los puestos 3 y 6 del ranking (Madrid y Barcelona están siempre en primer y segundo lugar e inalcanzables para el resto). Pero esto no siempre fue así, ya que en el primer ranking de calidad que se elaboró en 2009 Málaga aparecía en el puesto 19, con apenas 2 puntos.
La cosa mejoró un poco al año siguiente, en 2010, cuando obtuvo 9 puntos. Eso le aupó a la séptima posición empatada con Santiago de Compostela, pero lejos del sexto puesto de San Sebastián y sus 23 puntos. Málaga mantuvo los 9 puntos tanto en 2011 como en 2012.
Y no sería hasta 2013 cuando Málaga daría su primer gran salto en la puntuación cuando consiguió 21 puntos, lo que le alzó a la cuarta plaza. Desde entonces hasta ahora ha ido cambiando levemente su posición con Bilbao, Valencia, Sevilla y San Sebastián.
Tal y como especifican en la web de la Fundación Contemporánea (AQUÍ), para hacer los informes “se ha enviado un cuestionario a un panel formado por 1040 profesionales de primer nivel de nuestra cultura: escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y creadores de todos los campos; responsables de fundaciones, directores de museos, teatros, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industrias culturales, comisarios de exposiciones, directores de festivales, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central, autonómica y municipal”.
En la edición de 2022 “el cuestionario ha sido contestado, durante los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023, por 405 miembros del panel, de los que un 52,8% trabajan en una organización cultural pública, un 30,4% en una organización cultural privada y el 16,8% como profesionales independientes del sector”. Esto implica que de las 1000 personas a las que preguntan, apenas 400 han respondido.
En el informe también hacen un ranking de ‘Lo mejor de la Cultura en España’, en el que han aparecido varios museos y eventos malagueños. Así, en el de 2022, el último elaborado, y que encabeza el Museo del Prado, aparecen el Festival de Cine de Málaga, en la posición 9, el Museo Picasso (22), el Museo Thyssen (67), y La Térmica (82). En años anteriores también han sido nombrados el CAC Málaga, el Museo de Málaga en el Palacio de la Aduana, la Casa Natal de Picasso y el Museo Ruso.
Curriculum
Por su parte Pineda Carbó, estudió Historia del Arte en la UMA, licenciándose en 1999. Según explica en su perfil en Linkedin, tras hacer un Master, se incorpora “al Ministerio de Cultura para asumir funciones en materia de política cultural. Inicialmente, en Cooperación Cultural Internacional, coordiné actividades vinculadas al Programa cultural de España durante la Presidencia de la UE y trabajé en la agenda ministerial para las Cumbres Iberoamericanas, además de unirme al equipo de desarrollo de los Convenios bilaterales y multilaterales firmados y ratificados por España en materia de Cultura”.
A continuación, “me trasladé más tarde a la Dirección de Bellas Artes y Bienes Culturales donde realicé funciones de asesoramiento y asistencia técnica en la Subdirección de Museos Estatales en materias de planificación de museos, planes museográficos y comunicación cultural. En paralelo, planifiqué contenidos y actividades de formación para los profesionales de la Cultura vinculados al área de los museos, especialmente, para el Cuerpo de funcionarios del Estado en materia de Archivos, Bibliotecas y Museos. Posteriormente, colaboré como consultora externa en el ámbito de la Promoción del Arte Contemporáneo. He coordinado proyectos de rehabilitación de inmuebles declarados BIC en Andalucía y gestionado en Toledo trabajos de arqueología”.
En el año 2009 se incorpora a la Fundación Contemporánea, “desde donde dirijo numerosos proyectos de nivel nacional e internacional, todos ellos vinculados al ámbito de la formación del gestor cultural, así como al incremento de la profesionalización del perfil del gestor cultural dentro del sector. Entre los proyectos en marcha, destacan PÚBLICA, Encuentros de Profesionales de Cultura, el Observatorio de la Cultura, 10x10Innovación en Cultura, para apoyo a emprendedores. Desarrollo un área especializada en la formación del profesional del sector de la cultura desde donde dirijo el Máster La Fábrica Dirección de Proyectos Culturales y el Máster PHotoEspaña”.
De todo esto se deduce que Pineda no vive en Málaga desde el siglo pasado, lo que puede suscitar dudas acerca de su idoneidad para el puesto (se entiende que será la encargada del Área de Cultura), ya que aparte de conocer los museos que califican en su ranking, no debe conocer nada del movimiento cultural malagueño.