La provincia de Málaga es la quinta de España con los precios de vivienda más altos, y ocho de los diez municipios andaluces más caros son malagueños: Benahavís, Ojén, Marbella, Fuengirola, Estepona, Benalmádena, Málaga capital y Torremolinos
08/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los precios de las viviendas continúan aumentando a pesar de la subida del Euribor y que han disminuido las operaciones de compra venta. Así, según datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano en Andalucía ha experimentado un aumento del 0,2% en comparación con el mes anterior y del 10,2% en...
...comparación con el mes de mayo del año anterior, hasta situarse en un precio medio de 1.897 euros por metro cuadrado.
Málaga es la quinta provincia donde más han aumentado los precios de la vivienda de segunda mano en los últimos doce meses, según Fotocasa, situándose el precio medio por metro cuadrado en 2.954 euros, lo que representa un incremento mensual del 0,8% y una variación interanual del 15,5%. Esto supone que Málaga es la quinta provincia con los precios más caros, tras Baleares, Madrid, Guipuzcoa y Barcelona.
En cuanto a Málaga capital, ha sufrido la segunda mayor subida interanual (tras Palma de Mallorca) con un 17,8% y con 2.989 euros el metro cuadrado se sitúa como la séptima capital de provincia donde son más altos los precios de la vivienda, tras San Sebastián, Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Bilbao y Pamplona.
Comunidades autonomas
Al examinar los precios de la vivienda en venta en todas las comunidades autónomas, se observa que en mayo todas han experimentado un aumento interanual. Seis de estas comunidades han superado el 10% de incremento, destacando Baleares con un aumento del 22,7%, seguida de Navarra con un 20,2%, Canarias con un 17,9%, Comunitat Valenciana con un 12,0%, La Rioja con un 10,5% y Andalucía con un 10,2%. Las restantes comunidades también han experimentado aumentos, aunque en menor medida.
En cuanto al ranking de las comunidades autónomas con los precios de vivienda de segunda mano más altos en España, Baleares y Madrid ocupan los primeros lugares con precios de 3.679 euros por metro cuadrado y 3.446 euros por metro cuadrado, respectivamente. Les siguen el País Vasco con 2.968 euros por metro cuadrado, Cataluña con 2.744 euros por metro cuadrado, Canarias con 2.123 euros por metro cuadrado y Navarra con 2.012 euros por metro cuadrado. Aunque Andalucía se encuentra en la parte media de la lista, con un precio de 1.897 euros por metro cuadrado, hay que tener en cuenta que el salario medio en Andalucía es el segundo menor de toda España, solo empeorado por el de Extremadura.
Provincias andaluzas
Al analizar las provincias, se observa que en siete de las ocho provincias analizadas ha habido un aumento interanual en el precio de la vivienda en mayo. Málaga lidera el aumento con un 15,5%, seguida de Cádiz con un 12,1%, Almería con un 10,7% y Sevilla con un 10,2%. La única provincia que experimentó un descenso interanual fue Jaén, con un -0,2%.
En términos de precios, Málaga es la provincia más cara, con un precio medio de 2.954 euros por metro cuadrado, seguida de Granada con 1.788 euros por metro cuadrado y Cádiz con 1.756 euros por metro cuadrado. Por otro lado, Jaén es la provincia más económica, con un precio de 1.018 euros por metro cuadrado.
Capitales de provincia
Respecto a las capitales de provincia, todos los precios han experimentado un aumento interanual en mayo en comparación con el año anterior. Málaga capital lidera el aumento con un 17,8%, seguida de Almería capital con un 13,7%. Otras capitales, como Huelva capital, Sevilla capital, Granada capital, Cádiz capital, Córdoba capital y Jaén capital, también han experimentado incrementos en el precio de la vivienda, aunque en menor medida.
Municipios
El precio medio de la vivienda de segunda mano ha subido en el 86% de los 66 municipios que ha analizado Fotocasa, en 25 de ellos sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20% y en concreto en cinco de estos municipios sube por encima del 30%: Cuevas del Almanzora con 53,8%, San Roque con 37,9%, Peligros con 32,8%, Benahavís con 32,6% Y Pulpí con 30,0%. Por otro lado, el municipio en el que el precio de la vivienda más desciende respecto al año anterior es Guaro (Málaga) con un -30,3%.
En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, de los diez municipios más caros ocho son malagueños: Benahavís (4.002 euros/m2), Ojén (3.957), Marbella (3.791), Fuengirola (3.740), Estepona (3.285), Benálmadena (3.234), Málaga capital (2.989) y Torremolinos (2.850). Por otro lado, el municipio más económico es Burguillos (Sevilla) con un precio de 625 euros el metro cuadrado.