Asociación Alorasol: “Todo esto afectará negativamente a la agricultura y a la ganadería de nuestra tierra, solo traerá desempleo, pobreza y ruina debido al abandono de las actividades tradicionales de la zona”
07/07/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Vecinos, asociaciones locales y el Ayuntamiento de Álora continúan unidos en la lucha para detener los megaproyectos fotovoltaicos e infraestructura de las líneas de evacuación en Álora, para lo que han presentado dos recursos de alzada, uno de ellos firmado por más de 500 vecinos. En contra de...
...la idea de que estos megaproyectos son sostenibles, los vecinos aseguran que afectan negativamente tanto al medioambiente como al trabajo y economía locales.
Desde la Asociación Alorasol, cuyo abogado ha preparado uno de los recursos de alzada (el otro lo ha presentado el Ayuntamiento de Álora), explican que estos proyectos, que se conocieron en junio de 2021, recibieron casi 800 objeciones a la Declaración de Evaluación de Impacto Ambiental en julio de ese año, sin embargo el Ministerio no ha respondido ninguna de ellas, incumpliendo además “la obligación de personalmente contactar a los afectados directos”.
El impacto paisajístico, la afectación al turismo y la degradación del patrimonio natural, histórico y cultural son algunos de los problemas que acarrean este tipo de macroproyectos, además de la devaluación de la propiedad. La asociación lamenta que “todo el entorno de Caminito del Rey incluso en el mismo Caminito están proyectados múltiples proyectos y la zona estará llena de placas y cables ¿es esto lo queremos enseñar a los turistas?”.
Por otro lado, para Alorasol es incomprensible que “a pesar de los muchos condicionantes impuestos a estos proyectos por el propio Ministerio en su resolución inicial (enero 2023), entre los que está no superar el 10% inclinación del terreno y la presencia de Centaurea Carratracensis una especie amenazada incluida en la Lista Roja de Flora Vascular de la Junta de Andalucía”, el Ministerio finalmente “ha dado resolución favorable a la autorización administrativa previa (BOE 1 mayo 2023) sin tener detalle de acciones correctoras concretas por las empresas promotoras de estos proyectos”.
Ante esto, tanto el Ayuntamiento de Álora como la Asociación Alorasol junto a otras asociaciones locales, han presentado sendos recursos, el de las asociaciones firmado por más de 500 vecinos, para intentar detener estos proyectos. Además, el Ayuntamiento está trabajando en un Plan Especial que incluirá normativa local para detener estos proyectos, algo que se ha comunicado a la Diputación de Málaga para que traslade esta iniciativa a otros ayuntamientos, ya que hay proyectadas 100 megaplantas en la provincia.
¿Cómo afectan a los vecinos las megaplantas fotovoltaicas?
La Asociación Alorasol asegura que los vecinos no han sido informados sobre los planes hasta que ya han sido aprobados, y que se verán afectados por la ubicación de torres de alta tensión y líneas de evacuación. Estas instalaciones se desarrollan en terrenos adquiridos o alquilados a propietarios por entre 25 y 50 años, y posteriormente se venden a grandes empresas eléctricas como Iberdrola y Endesa. La electricidad es un bien de interés público, por lo que la ley de utilidad pública permite la expropiación de los terrenos ocupados, lo que ya está ocurriendo.
Desde Alorasol recalcan que el impacto negativo de los proyectos de energía solar en el medio ambiente y la biodiversidad afecta a nivel global. Entienden también que los proyectos generan una devaluación de las propiedades y un aumento del riesgo de cáncer y tumores debido a los campos electromagnéticos. Las obras de instalación provocan daños en el entorno, como la tala de árboles y la construcción de nuevas carreteras para el transporte de maquinaria.
Impacto medioambiental
Entre los efectos directos que provocan estas instalaciones sobre el medio ambiente, según Alorasol, están la pérdida de biodiversidad, la desertificación, la contaminación del suelo por silicio y químicos (provenientes de la limpieza de placas), aceites y lubricantes y subida de las temperaturas en la zona y contaminación del agua. A esto hay que sumarle que se perderá agua en cantidades valiosas por el riego de la compactación de los caminos y el calendario de limpieza de los paneles solares.
También apuntan que se perderán yacimientos arqueológicos y geológicos únicos en el mundo (Geoparque del Alto Guadalhorce), “por no hablar del desastre paisajístico, ya que gran parte del atractivo de nuestra tierra es su belleza, tan apropiada para el paseo, la práctica de deportes y demás usos recreativos”.
Impacto laboral
En Alorsol mantienen que “la industria de las macro plantas fotovoltaicas no crea empleo en sus instalaciones. Según la asociación nacional de productores de energía renovable con un modelo distribuido y de autoabastecimiento se crearán siete veces más empleos que con la instalación de mega parques”.
Así, se crearían “algunos puestos de trabajo para la vigilancia de las instalaciones y muy poco más, ya que la limpieza de las placas puede ser realizada por robots y para la construcción de las plantas traen a sus propios trabajadores especializados”.
Además, aseguran que “todo esto afectará negativamente a la agricultura y a la ganadería de nuestra tierra, solo traerá desempleo, pobreza y ruina debido al abandono de las actividades tradicionales de la zona. Los puestos de trabajos perdidos son irrecuperables, ya que para esto no hay vuelta atrás, la tierra donde se instalan estas placas acaba muerta, inservible y devastada, nuestros hermosos valles se convertirán en desiertos y eriales”.
Otra consecuencia es que “el turismo rural perderá todo su atractivo con la instalación de las placas. Los alojamientos rurales cerrarán indefectiblemente al no tener visitantes ya que no quedará nada que visitar excepto mares de placas. Esto afectará al resto de negocios de la zona, sobre todo a los negocios relacionados con la restauración y la hostelería, lo que tendrá un impacto muy importante en la economía de nuestros pequeños municipios”.
Por todo esto, desde la asociación están convencidos que “las consecuencias serán devastadoras para los negocios y las pequeñas empresas del pueblo, y por tanto, para todos sus habitantes”.