El antecesor de Juan Antonio Alba sentó las bases del faraónico ‘Plan Málaga Litoral’ del alcalde De la Torre, por el que las empresas de José Alba (padre de Juan Antonio Alba) han cobrado ya al menos 125.750 euros
¿Contratará Alba hijo los servicios de las empresas de Alba padre ahora que es el nuevo coordinador general de Infraestructuras y Proyectos del Ayto de Málaga?
27/09/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El alcalde de Málaga, Paco de la Torre, ha nombrado nuevo coordinador general de Infraestructuras y Proyectos del Ayuntamiento de la ciudad a Juan Antonio Alba, que ya era asesor en el Consistorio desde febrero de 2020. Se da la circunstancia de que Alba es hijo del conocido ingeniero de Caminos José Alba, que ha trabajado en bastantes ocasiones con...
...sus empresas para el Ayuntamiento. Hay quien piensa que los Alba han conseguido cuadrar el círculo. ¿Puede el hijo contratar directamente con dinero público a las empresas del padre?
Tal y como publica Jorge Pedrosa en un artículo para Málaga Hoy (AQUÍ), titulado “Málaga ya tiene 'jefazo' para los proyectos e infraestructuras”, Juan Antonio Alba ha sido el elegido por la Junta de Gobierno Local para ser el nuevo coordinador general de Infraestructuras y Proyectos del Ayuntamiento, sustituyendo a Pablo Otaola, “que dejó el cargo para jubilarse” y que sentó “las bases del Plan Málaga Litoral”.
Para la elección, las bases de la convocatoria establecían un “sistema de libre designación y a propuesta de una comisión de carácter técnico”, y “una retribución anual íntegra prevista de 98.000 euros”. Se trata de una evidente mejora, ya que Alba venía percibiendo 60.000 euros brutos anuales en su cargo de asesor de Alcaldía para Gestión y Estrategias de Desarrollo y para la Coordinación de Distritos.
Según la comisión, y “a la vista de la documentación y méritos aportados por cada uno de los aspirantes presentados (un total de 24)”, Alba es “el candidato más idóneo, atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia”.
Hay que tener en cuenta que las bases indicaban que la convocatoria estaba acotada a personas en posesión del Título superior en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Alba lo es), y que además no era un requisito indispensable que los candidatos tuviesen la condición de funcionario de carrera (Alba no lo es).
Con Alba son 33 los asesores que ha contratado el alcalde Paco de la Torre de momento para esta nueva legislatura, aunque el Partido Popular aprobó en Pleno que ese número se puede aumentar hasta los 51, por lo que no sería raro que el regidor anuncie nuevas incorporaciones en los próximos meses.
Los Alba
José Alba, conocido ingeniero de Caminos, es el padre de Juan Antonio Alba, que entró a trabajar como asesor personal del alcalde en el Ayuntamiento de Málaga poco antes del confinamiento, nombrado a dedo por el propio Paco de la Torre, tal y como publicó Pilar R. Quirós en Sur (AQUÍ): “Pues bien, Juan Antonio Alba es hijo del conocido ingeniero de Caminos José Alba. Ha ejercido en dos empresas vinculada a su familia, Urbaconsult, como ingeniero de estudios y proyectos de carreteras, ferrocarriles y desarrollo urbano durante dos años; y en ARCS Estudios y Servicios Técnicos, como director del Departamento de Transportes otros 14 años. De hecho, fue su último trabajo antes de incorporarse al Ayuntamiento, tal y como subraya en su red social LinkedIN”. “Ubicado en el lugar top de los asesores, los de Alcaldía, está cobrando ya, desde febrero (como indica en su LinkedIn), del erario público 60.000 euros brutos al año”.
Alba (padre) ha sido agraciado los últimos años con 4 contratos (dos a él y dos a su empresa ARCS Estudios y Servicios Técnicos S. L.) relacionados con el ‘Plan Málaga Litoral’, por los que ha facturado un total de 125.750 euros al Ayuntamiento. Los trabajos de Alba han consistido en la “Asistencia técnica para la elaboración de un esquema detalle del plan litoral”, un “Estudio previo de soterramiento”, un “Estudio de alternativas de ordenación viaria del eje litoral soterrado” y el “Desarrollo de un estudio que analice las posibles soluciones al soterramiento del vial litoral a su paso por el Paseo de los Curas”.
José Alba es un ingeniero que “inició su trayectoria como jefe de Vías y Obras del Ayuntamiento de Málaga, en el periodo 1970-80, en tanto que entre el 70 y el 82 fue también profesor universitario. Al término de esta etapa docente funda Urbaconsult, empresa consultora de Ingeniería. A esta le siguieron Genista, firma especializada en actividades relacionadas con la jardinería, el paisajismo y el medio ambiente; y ARCS Estudios y Servicios Técnicos, consultora de Ingeniería continuadora de la actividad del Departamento de Transportes de Urbaconsult” (AQUÍ).
Según el propio Alba, “ARCS es continuadora de la actividad y experiencia de Urbaconsult en el campo de las infraestructuras de transportes, principalmente. También nos dedicamos a los temas urbanísticos y de edificación. En los más de treinta años de actividad hemos intervenido, sobre todo, en el campo de las infraestructuras viarias: autopistas, autovías, carreteras y ferrocarriles (…). En Andalucía hemos intervenido en las Rondas de Almería, Granada, Málaga y Sevilla y en muchos tramos de las autopistas y autovías realizadas. También en carreteras en casi todas las provincias”.
Solo en Málaga, Alba ha participado en las obras de Guadalmedina, túneles del AVE en el Valle de Abdalajís, proyecto de autopista entre Ronda y Marbella, carretera paisajística Gaucín-Ronda, autopista de peaje de Las Pedrizas, carretera del Guadalhorce, autovía de la Costa…
Respecto a su etapa en el Ayuntamiento de Málaga, Alba (padre) asegura tener “un especial recuerdo de mis trabajos profesionales en mi etapa de funcionario municipal responsable del Servicio de Vías y Obras. Reurbanizamos la gran mayoría de las calles principales de Málaga, que estaban al principio de los setenta en un estado deplorable”.