“Podemos comprobar, a través de fotos en diversas épocas, que desde su construcción en los años 1920s hasta la actualidad, a punto de cumplir ya un siglo de existencia, apenas ha sufrido reformas y conserva su fisonomía original”
02/10/23. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La cuenta de Twitter @MalagaDonde (AQUÍ) es un “proyecto para averiguar localizaciones exactas de sitios de Málaga a lo largo de su Historia, incluyendo ubicaciones de fotos antiguas”. Hoy compartimos un hilo en el que desvela la historia de los almacenes del Puerto, de “bella arquitectura y...
...características cubiertas curvadas”. Por su interés, lo compartimos con nuestros lectores.
A continuación reproducimos el hilo, que puede ver en su fuente original AQUÍ.
“Existe en Muelle de Heredia un edificio de almacenes del Puerto de Málaga con bella arquitectura y características cubiertas curvadas, cuya fachada vemos en esta foto de @icomontesino en 2022. Vamos a contar lo que hemos averiguado sobre su historia y evolución...
La principal fuente de información la tenemos en el libro «Puerto de Málaga: Memoria sobre la historia, progreso y desarrollo de sus obras y servicios» firmado por Tomás Brioso en enero de 1945 (Archivo Histórico de la Autoridad Portuaria).
Tenemos por tanto que aunque el edificio se proyectó en 1921, su construcción no comienza hasta 1925 y no finaliza hasta 1930, algo que confirmamos con el plano firmado en noviembre de 1930 (@IECA_Andalucia) donde aparece como un elemento ya existente y operativo.
No obstante, podemos ver que para 1927/28 ya tenía aspecto exterior finalista, como verificamos en la fotografía aérea CETFA de dicho año (@ArchivoMalaga sign.1 - C - 15 - 2199).
También hemos podido encontrar una postal, editada por CM&S Hamburg para la Compañía naviera a vapor Hamburgo-Sudamérica anunciando sus viajes por el Mediterráneo, donde vemos el proceso de construcción de este "almacén cerrado" en Muelle Heredia y que datamos así ca.1925/27.
Podemos comprobar, a través de fotos en diversas épocas, que desde su construcción en los años 1920s hasta la actualidad, a punto de cumplir ya un siglo de existencia, apenas ha sufrido reformas y conserva su fisonomía original.
Tenemos así la imagen ca.1941 publicada en el libro «Un puerto llamado Málaga: fotografías para una historia» (MOPU / Junta de Obras del Puerto 1990) donde apreciamos el inmueble cuando antiguamente pasaban los trenes justo delante de su fachada...
Algo que cambió con la reforma de los años 1940s derivada de la permuta de terrenos puerto-ciudad en los 1940s y que supuso la reordenación de los ejes ferroviarios de la zona, no solo de uso industrial-portuario sino también los vecinos de los ferrocarriles suburbanos.
Cuestión esta última ya del todo remodelada, tal y como vemos ya en la vista aérea TAF de 1954 (Arxiu Nacional de Catalunya), donde también se aprecian dos módulos que se han añadido a la fachada lateral (oriental) del "almacén cerrado" conocido como "tinglado de hierro" por las gentes del puerto, tal y como nos contaba Jesús Martín, quien también nos indicaba que dichos anexos se construyeron como sede del personal de servicio de grúas.
Este par de módulos anexos finalmente fue demolido a mediados de los 1970s, presuponemos, analizando las imágenes disponibles (Archivo de la Autoridad Portuaria ca.1976/77) que fue a causa de la construcción de la muy cercana nueva estación marítima.
En algún momento entre 1988 (foto aérea IECA) y 1990 (foto aérea IGN) se construyó un tinglado anexo de los almacenes aquí analizados, a los cuales resta cierta visibilidad en su contemplación y disfrute de este interesante y poco conocido Patrimonio Industrial malagueño.
Bonus track: en esta Foto Arenas de abril de 1959 (AF-UMA) vemos las sombras de las características cubiertas curvas del almacén y comprobamos que a pesar de la mencionada remodelación de los 1940s los trenes seguían pasando justo al lado para las labores de carga y descarga.
Aquí lo vemos recién construido ca.1928 (Archivo Nacional de Polonia)”.