El contrato directo se formalizó el pasado mes de enero, cuando a Salomón Castiel aún no lo habían ‘dimitido’ como secretario general de Cultura de la Junta y pastaba por la pradera artística de Andalucía con el tacto de un elefante en una cacharrería

Okuda es autor de un mural en el Soho, que realizó dentro del programa Maus, cuyo responsable fue Fernando Francés cuando era director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, y que casualmente también es cántabro y exsecretario general de Cultura ‘dimitido’ antes que Castiel 


05/04/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía adjudicó a dedo en enero pasado al pintor santanderino, Óscar San Miguel ‘Okuda’, la realización de los murales que cubrirán el Teatro Cánovas de Málaga, y que tendrán un coste de 181.000 euros. La actuación parece llevar la firma...

...de Salomón Castiel, al que ‘dimitieron’ hace poco más de un mes de su puesto como secretario general de Cultura de la Junta andaluza.

Castiel fue noticia hace mes y medio por su último ‘dedazo’, en la composición del Comité Calificador para la contratación del nuevo director del reciente Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales (AQUÍ), que ‘casualmente’ lo ubicó en el Museo de Málaga, sito en el Palacio de la Aduana de la capital costasoleña. Nombró a dedo a miembros del comité que tienen que elegir al director. Que a lo mejor, y sería una gran casualidad, lo nombra a él responsable de este Instituto llamado a centralizar la Cultura andaluza, con lo que se aseguraría un retiro dorado en esta su tierra malagueña, lejos de la para él ‘extraña’ Sevilla.


Arturo Bernal y Salomón Castiel


Castiel, de la cuadra de Elías Bendodo, como el consejero de Cultura Bernal, se ha caracterizado en su corta etapa (algo más de un año) al frente de la Cultura andaluza, en actuar con el mismo tacto que un elefante en una cacharrería, quitando a dedo y sin razón alguna a consolidados responsables de instituciones culturales de todas las provincias, para poner a gente de su ‘confianza’. Así, sustituyó a los directores del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, Juan Antonio Álvarez Reyes; a la directora del Museo Arqueológico de Córdoba, Dolores Baena; a Francisca Hornos, del Museo de Jaén y Manuel Ramos del Arqueológico de Granada, todos en la misma semana y entre otros ‘extraños’ nombramientos personales. Ceses que “carecen de objetividad y reflejan una pugna política dentro del PP”, según publicaba El País en diciembre de 2023 poco antes de su cese.

EL OBSERVADOR se ha puesto en contacto con un conocido artista malagueño para saber su opinión respecto a que se contrate a dedo a alguien de fuera de Málaga, en vez de buscar a un pintor malagueño que en teoría conoce mejor el entorno del Teatro Cánovas. “En principio para estas cosas no soy muy nacionalista, yo creo que lo importante es la obra, a ver qué va a hacer”, asegura.

Pero este artista si matiza que “en Málaga tenemos artistas maravillosos, no hay que irse fuera para encontrar algo estupendo, aquí en Málaga hay una cantera magnífica de grafiteros y de muralistas”. Por esto, “me parecería bien que se lo trajeran de fuera de ser un artista excepcional, que hiciera algo fuera de las obras que podemos hacer los de Málaga, pero eso se verá cuando esté hecho”.

El encargo

Según explica Francisco Griñán en Sur (AQUÍ), el diseño, tanto exterior como interior del teatro, “ha sido adjudicado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales mediante un proceso negociado sin publicidad al tratarse de un encargo directo a Okuda. La intervención tendrá un coste total de 181.500 euros (iva incluido) y la licitación se ha otorgado a la empresa PF Urban Agency, que representa al artista cántabro”.


El mural ocupará tres fachadas del exterior del edificio, un total de 1.220 metros cuadrados, y otros 950 metros en el interior, por lo que el total del proyecto alcanza los 2.170 metros cuadrado. La obra tiene un plazo de cinco meses para su ejecución.

La remodelación del Teatro Cánovas no afecta a la estructura del edificio, pero sí a las dependencias accesibles al público, y se incluye la sustitución completa del patio de butacas con la instalación de 340 asientos nuevos.

El contrato se formalizó el pasado mes de enero, y el pliego contempla que “se realizará una visita técnica anual por parte del autor a partir del tercer año para evaluar el estado de la obra y su posible rehabilitación en caso necesario”.

Fernando Francés

Okuda es autor, junto a Remed, del mural de la fachada del hotel Bahía Málaga, en el Soho, que realizó dentro del programa Maus, cuyo responsable era Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga de 2003 a 2019, y que casualmente también es cántabro y fue, antes que Castiel, secretario general de Cultura ‘dimitido de la Junta de Andalucía.

PF Urban Agency

PF Urban Agency es la agencia de publicidad que dirige Óscar Sanz Martín, el manager de Okuda. Hace cuatro años también fueron agraciados con otro contrato público que llama la atención. Y es que la Autoridad Portuaria de Santander (APS) realizó un procedimiento de licitación para pintar el Faro de Ajo, el cual duró menos de 24 horas, desde el 18 de agosto a las 20:28 horas hasta las 18:00 horas del día siguiente, según publica elDiario.es (AQUÍ).

El contrato fue rápidamente adjudicado a PF Urban Agency dos días después. La obra ha sido objeto de controversia, especialmente por la paleta de colores y el grafismo de Okuda. El proyecto, con una contribución conjunta de 75.000 euros del Gobierno de Cantabria, la APS y el Ayuntamiento de Bareyo, consistió en pintar el faro y dos edificios anexos con más de 72 colores. El contrato tiene una duración de ocho años, tras los cuales se espera que el faro vuelva a su color blanco original.