Adquieren edificios emblemáticos en el centro histórico de Málaga y los destinan a proyectos de lujo que acentúan el proceso de gentrificación en la ciudad, como el antiguo edificio de Correos o la sede de la ONG Málaga Acoge

De la colonización en Palestina a la gentrificación en Málaga: Fondos israelíes como Grupo White, Nitsba Spain y Leonardo Hotels lideran inversiones millonarias en la provincia malagueña, priorizando el lucro sobre el bienestar social


08/01/25. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Grupos de inversión israelíes han desembarcado en Málaga, adquiriendo edificios emblemáticos en el centro histórico y destinándolos a proyectos de lujo, acentuando el proceso de gentrificación en la ciudad. El Grupo White, Nitsba Spain y Leonardo Hotels lideran estas operaciones,...

...financiadas con capitales vinculados a violaciones de derechos humanos en Palestina y Gaza. La venta de inmuebles públicos, como Correos o la sede de la ONG Málaga Acoge, pone de manifiesto la complicidad de las administraciones (PP) en priorizar intereses especulativos sobre el bienestar ciudadano.

Grupo White

El grupo White está integrado por inversores de origen israelí (promotores, abogados, empresarios y propietarios de hoteles) que en los últimos años han adquirido casi una veintena de edificios en el Centro de Málaga, asesorados por la consultora Salvago Advisors (AQUÍ). Han desarrollado proyectos residenciales destinados a compradores de alto poder adquisitivo y ahora se centran en el potencial turístico de la capital, con una inversión global de más de 100 millones de euros.


Como se puede ver en su web (AQUÍ) han comprado al menos 20 inmuebles en la capital, aunque el caso más sangrante es el de un edificio en calle Ollerías, sede durante más de 20 años de la ONG Málaga Acoge, vendido por la Junta de Andalucía al Grupo White por 3,6 millones de euros (AQUÍ). Este fondo, conocido por su estrategia de adquisición de inmuebles en el centro histórico, planea convertir el edificio en viviendas turísticas de lujo.


Desde Málaga Acoge han denunciado que su propuesta de alquilar o comprar el edificio para mantener su labor social fue rechazada. Esta organización ha apoyado a más de 4.300 personas vulnerables en los últimos ocho años, realizando más de 75.000 actuaciones individuales y organizando más de mil actividades. Sin embargo, la Junta de Andalucía, gobernada por el Partido Popular, justificó la venta argumentando una estrategia de "puesta en valor" del patrimonio inmobiliario, ignorando las consecuencias sociales de la expulsión de una ONG clave para la ciudad.


Nitsba Spain

Otro ejemplo paradigmático es el caso del antiguo edificio de Correos en Málaga, adquirido por Nitsba Spain SL por 23 millones de euros. Este fondo, filial del conglomerado israelí Nitsba Holding 1995 Ltd, planea convertirlo en un hotel de lujo. Mientras la prensa local celebra este proyecto, investigaciones internacionales señalan la participación de Nitsba en la proliferación de asentamientos ilegales en los territorios palestinos ocupados (AQUÍ).


Nitsba, vinculada a empresas como Airport City y Egged Israel Transport, ha desempeñado un papel clave en la infraestructura de colonización israelí desde 1948. A pesar de las numerosas resoluciones de la ONU condenando los asentamientos, sus operaciones han facilitado la transferencia de población colona a territorios palestinos, consolidando el apartheid. Ahora, este capital acumulado se reinvierte en proyectos especulativos en Málaga.


Leonardo Hotels

Otro actor relevante es Leonardo Hotels, que recientemente inauguró un hotel en Fuengirola, Málaga. La compañía, parte del grupo Fattal, también tiene presencia en territorios ocupados como Jerusalén Este. Fattal Group ha recibido importantes inversiones de BRM Group, fundado por Nir Barkat, actual ministro de Economía de Israel y exalcalde de Jerusalén, conocido por su apoyo a políticas que favorecen la colonización.


BRM Group, que también respalda empresas de ciberseguridad utilizadas por las Fuerzas de Defensa de Israel, ha sido clave en la expansión de Fattal por Europa. De esta manera, el dinero conseguido a través del expolio y la segregación aplicada en Palestina llega a Málaga, con el añadido de que lo hace ayudando a aumentar problemas locales como son la gentrificación y la especulación.

Estos casos ejemplifican la complicidad de las administraciones públicas con fondos que, mientras se lucran del apartheid, profundizan la crisis social en ciudades españolas. La venta de patrimonio público y la promoción de proyectos especulativos priorizan beneficios económicos sobre el bienestar de los ciudadanos.

En Málaga, gobernada en todos los niveles por el PP, esta estrategia ha transformado la ciudad en un espacio al servicio de intereses privados, ignorando el impacto social de la expulsión de organizaciones como Málaga Acoge. Mientras tanto, los responsables políticos defienden estas operaciones como "modernización", ocultando su contribución al despojo local y global.

Empresas malagueñas que exportan a Israel

Por otro lado, según los datos ofrecidos por eInforma (AQUÍ), dos empresas malagueñas destacan por sus exportaciones a Israel. Se trata de Miguel Ángel Palomo S.A., empresa encargada de la elaboración del relleno de las aceitunas, que tiene su sede en Málaga capital, y James Malone Fabrics S.L., que se dedica al comercio al por mayor de tejidos para decoración, y que opera desde Rincón de la Victoria.