La manifestación, convocada por la plataforma ‘Málaga para vivir’, se suma a una movilización estatal en 40 ciudades para denunciar la especulación inmobiliaria, el alza descontrolada de los alquileres y la expulsión de residentes de sus barrios

04/04/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los ciudadanos malagueños vuelven a salir a las calles, por tercera vez en menos de un año, para exigir soluciones ante la creciente crisis de acceso a la vivienda. Este sábado 5 de abril, a las 11:30 horas, partirá desde la Plaza de la Merced una manifestación convocada por la plataforma ‘Málaga para vivir’, en el marco de una protesta que se realizará en 40 ciudades...

...de toda España. Bajo el lema ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’, la movilización pretende visibilizar y denunciar la especulación inmobiliaria y el alza imparable de los alquileres.

En esta ocasión el recorrido de la manifestación incluirá un trayecto diferente, extendiéndose por los barrios del oeste de la capital. Tras atravesar el centro histórico y llegar a la Alameda Principal, la marcha se dirigirá hacia El Perchel y finalizará en el Parque de Huelin. La plataforma convocante ha subrayado la importancia de esta ruta, destacando que busca dar protagonismo a zonas afectadas por la gentrificación y la presión del mercado inmobiliario.


Desde ‘Málaga para vivir’ se ha resaltado la dimensión interterritorial de la convocatoria, señalando que esta protesta forma parte de una ola de movilizaciones sostenidas en el tiempo, con luchas organizadas desde la base social. Solo en Andalucía se han convocado nueve manifestaciones, además de las programadas en ciudades como Madrid, Barcelona, Alicante e Ibiza.

La subida descontrolada de los alquileres y la falta de políticas efectivas han provocado un aumento de la precariedad habitacional en Málaga, una de las ciudades más afectadas por la especulación inmobiliaria. Y es que la presión turística, la proliferación de pisos de alquiler de temporada y la compra masiva de viviendas por parte de fondos de inversión han elevado los precios a niveles inasumibles para muchas familias y trabajadores.


Los organizadores exigen medidas inmediatas para frenar esta crisis, entre ellas, una reducción del 50% en los precios del alquiler, la recuperación de viviendas vacías y turísticas para su uso residencial y la prohibición de la compra de viviendas con fines especulativos. Además, piden la eliminación de los grupos de desokupación, a los que acusan de utilizar prácticas coercitivas y violentas contra los inquilinos vulnerables.

Desde los Sindicatos de Inquilinas se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para sumarse a la manifestación y reforzar la presión social. “Es fundamental demostrar que la vivienda no es un privilegio, sino un derecho básico. No podemos permitir que siga siendo tratada como una mercancía al servicio del lucro de unos pocos”, han señalado.

La manifestación en Málaga será una de las muchas que se desarrollarán simultáneamente en España el 5 de abril, mostrando la magnitud de un problema que afecta a miles de personas en todo el país. La respuesta en las calles será clave para determinar si las administraciones toman medidas reales y urgentes ante la crisis habitacional que golpea a la población.