“No se trata pues de hechos puntuales, sino de una estrategia predeterminada de poner los espacios de noticias de la televisión pública al servicio de determinados intereses políticos”

10/04/25
. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El último informe elaborado por el Consejo Profesional de la Radio y la Televisión de Andalucía reúne 470 ejemplos de malas prácticas periodísticas en los informativos N1 y N2 de Canal Sur TV en los últimos 182 días, confirmando que se trata de una herramienta publicitaria para el gobierno...

...de la Junta (AQUÍ). Y es que el presidente, Juanma Moreno, utiliza la cadena para manipular y hacerse propaganda, algo que se demuestra al ver que no hay persona o acontecimiento que supere su tiempo en pantalla (314 minutos y 17 segundos).

A continuación puede leer el resumen del análisis semestral del Consejo Profesional de Canal Sur:

182 DÍAS, 470 MALAS PRÁCTICAS EN CANAL SUR 

Casi dos minutos dedicados a un libro de chistes mientras no se informa de que el 37% de la población andaluza está en riesgo de exclusión social el 5 de octubre. Una exposición de Snnopy en Paris en una escaleta donde no entra la entrega de 100.000 firmas a la presidencia de la Junta por el deterioro de la sanidad pública el 28 de marzo.


Cinco veces más tiempo a conmemorar el día del pan que a las manifestaciones en defensa de la sanidad el 16 de octubre o 10 veces más al día de la croqueta que a la presencia ante el juez de Alberto González Amador el 16 de enero. Tres veces más tiempo a una feria de bodas en Jaén que a la sentencia por el pago en negro de la sede del PP en Génova el 15 de noviembre. Un minuto y medio dedicado a un concurso de tortillas para periodistas mientras se oculta el cese del número 2 del PP de Sevilla el 4 de marzo o la búsqueda de huevos de pascua gigantes en la calles de Londres mientras no se consideran noticia las nuevas imputaciones de miembros del PP en el caso Tanatorio el 28 de marzo. Son algunas de la 470 malas prácticas periodísticas contenidas en el último informe semestral del Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Canal Sur TV en los informativos N1 y N2 entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

SOBREDIMENSIONAMIENTO DE LAS INVESTIGACIONES AL GOBIERNO CENTRAL. Y APAGÓN INFORMATIVO SOBRE LOS CONTRATOS DEL SAS

Las investigaciones judiciales al gobierno central ha sido el tema que más minutos ha ocupado en estos seis meses de información en Canal Sur TV, 317. A las denuncias de la intervención de la Junta y la judicialización de las contrataciones del SAS, apenas se han dedicado 22 minutos en el semestre. Un 1.300% de tiempo más a los casos que afectan al gobierno central que a los que afectan al gobierno andaluz. 

No hay movimiento judicial en los casos Koldo, 50 minutos en antena, Aldama, 119 minutos, o Begoña Gómez, 55 minutos, que no hayan tenido su amplio reflejo en los espacios de noticias de Canal Sur con directos, videos, paneles y amplia profusión de reacciones políticas. No se ha hecho ni un directo, ni un panel, ni un video explicando las presuntas irregularidades en las contrataciones del SAS, que Canal Sur nunca ha explicado, tan solo se han emitido baterías de totales, sin contexto alguno, en un tratamiento anti periodístico. 

Se ha dedicado más tiempo a las investigaciones judiciales al gobierno, 317 minutos, que toda la información elaborada desde las tres redacciones de la provincia de Cádiz (Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar) 247 minutos, o el triple que toda la información emitida en este  semestre de la provincia de Córdoba, 107. La Dirección de informativos de Canal Sur TV ha dedicado el triple de tiempo a esas investigaciones en Madrid que a la sanidad andaluza en este periodo, 114 minutos, o casi el doble que el tiempo dedicado a la violencia machista en Andalucía, 168. 

A la investigación al fiscal general del estado por revelación de secretos en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso se le han dedicado 77 minutos en estos seis meses. Al propio caso de Alberto González Amador se le han dedicado 11 minutos y la mitad del tiempo se ha empleado en denunciar una operación de estado contra la presidenta de Madrid, menos de 6 minutos a los delitos investigados.

Canal Sur no ha informado en cadena del caso Tanatorio por el que han sido imputados los responsables del PP en Sevilla, de las filtraciones de sobresueldos cobrados por el teniente de alcalde del ayuntamiento hispalense o la antigua responsable de Hacienda con Juan Ignacio Zoido o de las subvenciones a José Manuel Soto, llevadas a la justicia tras el anuncio de irregularidades.

MÁS KOLDO QUE VIVIENDA, MÁS ALDAMA QUE LISTAS DE ESPERA, MÁS BEGOÑA QUE EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA

Canal Sur TV ha dedicado un 1.300% más tiempo a Koldo y Aldama, 169 minutos, que al problema del precio de la vivienda en Andalucía, menos de 13 minutos. A las investigaciones a Begoña Gómez, 55 minutos, se le ha dedicado casi el doble de tiempo que a la educación andaluza en estos seis meses, 31 minutos. Solo Víctor de Aldama, 119 minutos, ha tenido un tiempo en pantalla un 2.000% superior al tiempo dedicado a las listas de espera en la sanidad andaluza, menos de 8 minutos. Solo en tres días, tras salir de la cárcel entre el 21 y el 23 de noviembre, Canal Sur TV dedicó al corruptor de la trama Koldo 34 minutos con sus acusaciones a miembros del gobierno, eso es más que todo el tiempo dedicado a la educación en estos seis meses. 

El tiempo dedicado a las investigaciones al hermano de Pedro Sánchez, 15 minutos, duplica ampliamente el tiempo dedicado a la pobreza en Andalucía, menos de 7 minutos, o el tiempo al fiscal general del estado, 77 minutos, es más de 15 veces superior al tiempo dedicado a los problemas con la dependencia, menos de 5 minutos.

JUANMA MORENO “HASTA EN LA SOPA”

Con esta expresión, “hasta en la sopa”, se refirieron en una televisión local cuando, en el  transcurso de la Magna de Sevilla, Canal Sur entrevistó también al presidente de la Junta  en la señal que se estaba ofreciendo de la procesión. Pero es que Moreno Bonilla ha sido más protagonista en la televisión pública de Andalucía que Carolina Marín en la entrega de los premios Princesa de Asturias o que los actores y actrices galardonados en el trascurso de la gala de los Goya en Granada. 


Juanma Moreno ha tenido un tiempo en pantalla estos seis meses de 314 minutos, todos los lideres políticos de todos los partidos políticos andaluces de la oposición han sumado un tiempo de 227 minutos. Casi triplica a la presencia del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, con 111 minutos. El presidente de la Junta suma más minutos de televisión que toda la información elaborada en estos seis meses desde la provincia de Málaga, 218 minutos, o duplica toda la información desde Granada, 152 minutos, o desde Almería, 150. Moreno Bonilla protagoniza el 40% de toda la información política que emite Canal Sur, junto a sus consejeros y su partido, ese porcentaje se eleva al 70%.

INFORMACIÓN IDEOLÓGICA AL SERVICIO DEL GOBIERNO ANDALUZ.

En estos seis meses objeto de análisis, Canal Sur TV ha dedicado más tiempo a los  problemas en los trenes, 27 minutos, que a los problemas con el alquiler, 6. Ha dedicado más tiempo en una semana a la salida de la Princesa Leonor en el Juan Sebastián del Cano, 28 minutos, que a la salud mental de los andaluces en seis meses, 20 minutos. Ha dedicado más tiempo a los presos de ETA o a Puigdemont y Cataluña, 107 minutos, que a la inmigración, 63, o a los discapacitados andaluces, 37. Ha dedicado en dos días, 7 y 8 de diciembre, 25 veces más tiempo a la procesión Magna de Sevilla, 23 minutos, que a la siniestralidad laboral en seis meses, 50 segundos, o más de cinco veces el tiempo dedicado a los problemas en la financiación de las universidades, menos de cinco minutos.

No se trata de ejemplos de jerarquización de la información, ni de líneas editoriales, ni de criterios periodísticos, son 470 ejemplos de quiebra de los principios de independencia, imparcialidad, rigor, veracidad o pluralismo en los informativos de Canal Sur TV. Son casi tres ejemplos por cada uno de los 182 días analizados. No se trata pues de hechos puntuales, sino de una estrategia predeterminada de poner los espacios de noticias de la televisión pública al servicio de determinados intereses políticos, lo que supone una quiebra de la obligación de servicio público y la traición al derecho de los andaluces a recibir una información veraz, independiente y plural. 


Desde este Consejo Profesional proponemos recuperar los criterios periodísticos en las redacciones, el respeto al ejercicio de la profesión en todos los centros de trabajo, aumentar el peso de las delegaciones, la eliminación de las injerencias políticas y el aumento del peso del periodismo en lugar de la ideología en la confección de las escaletas.

Solo hay un camino, democratizar y despolitizar el funcionamiento de la RTVA, para hacer realidad el servicio público encomendado en el Estatuto de Autonomía, la Ley de la RTVA, el Contrato Programa, la Carta de Servicio Público y el Estatuto Profesional.

En esa línea, hemos presentado una reforma de dicho Estatuto para aumentar la participación de los profesionales en el funcionamiento de la cadena y democratizar Canal Sur. Solo ese camino de más voces, más criterios, más participación, más periodismo y más democracia puede revertir el de propaganda, manipulación, injerencias, imposiciones e ideología que está socavando los Servicios Informativos de Canal Sur TV sin que desde el Consejo de Administración o la Dirección General se tomen medidas para evitarlo.

Adjuntamos el enlace y os animamos a consultar el análisis completo para entender la situación que se está viviendo en los servicios informativos de Canal Sur:
https://consejoprofesionalrtva.wordpress.com/2025/04/09/analisis-semestralinformativos-n1-y-n2/