Frente a la estructura orgánica controlada por la coordinadora Toni Morillas y su círculo cercano, la candidatura de Calderón se presenta como un proyecto plural, diverso y abierto, que defiende el respeto a la base, a la democracia interna y a un debate político sano y constructivo
16/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Ayer jueves, Rocío Calderón, concejala portavoz en Rincón de la Victoria por Izquierda Unida, ha presentado públicamente su candidatura para disputar a Toni Morillas su actual cargo de coordinadora provincial de IU en Málaga. Es una forma de decirle basta a la militancia y al actual sistema clientelar, familiar y laboral que ha mantenido Morillas...
...al frente de IU. Quiere emprender una nueva etapa con las formas de una verdadera izquierda.
La candidatura de Rocío Calderón ha supuesto una sacudida en la estructura inmovilista de IU Málaga. En un entorno controlado desde hace años por una red de relaciones laborales y personales que se repite en cada lista, como ocurrió con la candidatura de Efraín Campos (pareja de Eva García Sempere) a nivel local o la de la propia Toni Morillas (pareja de Ernesto Alba, secretario general del PCE en Andalucía) a nivel provincial (AQUÍ), la propuesta de Calderón llega como un intento de romper con las imposiciones y devolver a las bases la voz que perdieron hace mucho.
Rocío Calderón, actual portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, ha decidido dar un paso al frente y encabezar una candidatura alternativa a la dirección provincial del partido. Frente al bloque que representa Toni Morillas, la actual coordinadora provincial que no fue elegida por las bases sino impuesta tras la dimisión del anterior coordinador Guzmán Ahumada, Calderón propone una vuelta a la esencia de IU: participación real, pluralidad y un trabajo colectivo desde abajo.
Calderón entiende que “llevamos tiempo, no desde ahora, con un sentir generalizado de la militancia desilusionada… gente que se ha ido de Izquierda Unida por diferentes motivos. Todo ha llevado a que se pierda esa esencia y ese protagonismo”.
Desde la entrada de Morillas como coordinadora, el discurso de regeneración interna ha chocado con la realidad de una dirección que se mueve en círculos muy cerrados, donde abundan las relaciones laborales, los nombramientos cruzados y la repetición de nombres. Fue lo que ocurrió con la candidatura de Efraín Campos en Málaga ciudad, donde su inclusión como cabeza de lista, trabajador eventual del grupo institucional y pareja de Eva García Sempere, fue vista por gran parte de la militancia como una imposición. La historia se repite ahora en lo provincial.
La candidatura
Calderón asegura que su perfil, además de político, tiene una vocación mediadora. “Decidieron que yo fuera la cabeza visible de muchos compañeros y compañeras… entiendo que por ese perfil conciliador, donde lo que buscamos es un debate sano y constructivo, el respeto a la pluralidad y a la diversidad de opiniones”, sostiene.
Frente al discurso de confrontación, la portavoz de IU en Rincón defiende la positividad y el diálogo como forma de regeneración interna. “No hay ningún motivo de confrontación ni de romper nada”, insiste, “todo lo contrario, hay personas que se han sumado a esta candidatura ilusionadas, con ganas de trabajar y de que se cuente con ellas”.
La propuesta política que encabeza no nace en los despachos, sino en el malestar acumulado de muchas asambleas locales que sienten que IU ha dejado de contar con ellas. “Es importante devolverle a Izquierda Unida la participación de las asambleas, de las bases, y contar con la gente”, resume. No se trata de una rebelión espontánea, sino de una propuesta trabajada desde hace tiempo, que plantea un cambio de rumbo en la cultura organizativa del partido.
La candidatura que lidera Calderón no es un salto al vacío, ya que integra a referentes con experiencia de gobierno, jóvenes activistas y militantes que están presentes en la vida sindical, vecinal y cultural de sus municipios. Entre ellos destaca Cristóbal Corral, alcalde de Teba con una mayoría absoluta sostenida durante más de una década. “Me parece un compañero digno de referenciarnos en él, y creo que no se le da la visibilidad que debería al trabajo que ejerce”. También participan representantes de municipios como Almargen, Ardales, Arriate o la propia Málaga ciudad.
“Tenemos coordinadores a nivel orgánico, jóvenes como mi compañera Ángela, que trabaja con una beca en el Ministerio de Igualdad y está especializada en Comunicación. Aporta muchísimo a la comunicación de IU Rincón y es un valor añadido”. Otro ejemplo es Alba Delgado, concejala en Arriate y número tres de la candidatura, que “está haciendo un buen trabajo como joven en una asamblea donde la media de edad ronda los 60 años, y está dándole esa parte nueva de frescura que hace falta”.
Una de las diferencias más marcadas con la actual dirección es el perfil de base de sus miembros, recalca Calderón, “tenemos compañeros que forman parte de movimientos vecinales, sindicales, culturales, que están a pie de calle con la ciudadanía en los conflictos sociales. Es una candidatura muy diversa y muy plural”.
Trayectoria
La historia política de Rocío Calderón comienza en 2011, cuando entra en IU de la mano del histórico Antonio Romero. Trabajó junto a él como secretaria de alta dirección en varias campañas electorales y desde entonces ha vinculado su trayectoria al trabajo en el ámbito público, cultural y deportivo. Fue jefa de protocolo del Málaga Club de Fútbol, organizó eventos solidarios para colectivos vulnerables y es autora de varios libros. “Esa vinculación me ha permitido estar en muchos espacios que de forma política no podría haber estado”, comenta.
Calderón asegura que tiene mucha calle, “soy una persona que intenta conocer los problemas de la gente de primera mano. Muchas veces los políticos están en una vida paralela y no son conscientes de los verdaderos problemas de la gente trabajadora, de los jóvenes”.
En el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria realiza una labor de oposición directa frente al alcalde y presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado. “Allí hago un trabajo que dice la gente que hago bastante bien, no lo digo yo, fiscalizando al alcalde. Hemos subido de quinta a tercera fuerza en esta última legislatura y estamos siendo un referente en la oposición, con una fiscalización muy importante que no hacen otros grupos municipales”.
Uno de los ejes principales del discurso de Calderón es la crítica a la imposición de decisiones desde arriba, sin consultar a la militancia. La actual coordinadora, Toni Morillas, accedió al puesto sin haber pasado por una votación: “No ha sido votada, entró por la dimisión del anterior coordinador provincial. Ahora vamos las dos a que la militancia decida quién quiere que esté en la dirección”.
Empezando por la derecha, Rocío Calderón y Toni Morillas
La alternativa que presenta defiende una estructura más democrática y horizontal. Pretenden “que se haga un trabajo colectivo, en horizontal, y sobre todo que vaya de abajo hacia arriba. Las bases son soberanas, y la opinión de la militancia es fundamental. Las decisiones estratégicas deben tomarse con la participación de todas las asambleas y militantes”.
Calderón explica que “no somos diferentes a lo que éramos hace un mes, simplemente hay que cambiar ciertas rutinas que no son sanas”. Frente al desgaste interno, propone regeneración. Frente a los vetos y el clientelismo, debate político. Frente a la exclusión, diversidad y escucha. “Vamos a seguir trabajando toda la militancia, y las personas que sean elegidas estarán ahí codo con codo trabajando por un mismo proyecto”.