El responsable municipal de Medio Ambiente, Luis Medina, hace el ridículo en las redes sociales diciendo que Málaga es “referente nacional” en la lucha contra el ruido. ¿A quién quiere engañar? ¿A los turcos?
15/09/14. Opinión. Una delegación del gobierno y de las principales ciudades turcas visitó el pasado viernes la ciudad malagueña en el marco de una gira que vienen haciendo por España, para descubrir nuevas técnicas y actuaciones para luchar contra la contaminación acústica. Turquía pretende crear 14 mapas del ruido en tal país. Sin embargo, EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recuerda que Málaga no es ningún ejemplo en materia de lucha contra el ruido y el ejemplo más claro es que el grupo de Facebook “Los que estamos hasta los cojones del ruido en el Centro de Málaga” ya tiene 200 usuarios.
LUIS Medina, director general de Medio Ambiente en el Ayuntamiento, mantuvo de forma sorprendente y ridícula en este grupo de Facebook la pasada semana que Málaga es un “referente nacional” en la lucha contra la contaminación acústica y lo procuró demostrar arguyendo a la visita de la delegación turca o a la invitación que el Consistorio ha recibido para impartir una charla en un importante congreso de tecniacústica. “Deberíamos sentirnos satisfechos y orgullosos por el gran trabajo que se ha hecho y que nos sitúa en vanguardia nacional en ejecución de los Mapas Estratégicos de Ruido, Planes de Acción contra el Ruido, campañas de concienciación, etc”, aseguró, desatando la indignación de los vecinos que forman parte de este grupo crítico.
LA realidad es la que es, y Medina no convence y hace el ridículo. Una de las campañas de concienciación a la que alude el director general del área es la de colocar cartelería en la puerta de los bares pidiendo civismo y respeto a los consumidores. Algo que no funcionó como era de esperar. Y algo similar ocurrió con el hecho de colocar semáforos medidores del ruido, que se han ubicados en escasos bares (se pusieron cuatro y dos establecimientos se negaron a ello) y en muchos casos no representativos del ruido que en ciertos barrios de la zona se origina.
CONSCIENTE de que el crédito de sus mensajes estaba por los suelos, Medina aludió al incivismo de los ciudadanos malagueños que visitan el centro, exculpando así al Consistorio. “Si el 90% del ruido del Centro del que se quejan sus habitantes es producido por la gente que se encuentra en la calle, circulando de un local a otro, sentados en una terraza o de pie fuera de un establecimiento para fumar, ¿quién es el causante principal de esa contaminación acústica? Las personas, ¿no? Y, ¿no es menos cierto que si esas personas fueran conscientes de esa realidad (que sus voces, gritos y cánticos molestan a los vecinos del entorno) y modificaran su comportamiento, el problema se reduciría significativamente? Pues eso es la concienciación ciudadana”. La pregunta es que si el Ayuntamiento de Málaga no consigue, por inepto e ineficaz, eliminar la contaminación acústica, ¿de que presume este hombre que reconoce que existen los ruidos?, ¿y de que presume el ayuntamiento que representa?... contando mentiras a los turcos o poniendo carteles avisando de algo malo (política habitual del alcalde de Málaga Francisco de la Torre: no arregles nada pero pon un cartel), la verdad es que no se pone solución y solo se dicen payasadas.
AL margen de campañas de concienciación que no han valido para nada y mapas del ruido incluso desacertados que parecían querer desacreditar las quejas de los vecinos del Romeral, a los ciudadanos, ahora señalados por el director de Medio Ambiente por incívicos, les queda preguntarse en qué destaca Málaga como para llegar a ser referente en la lucha contra el ruido.
LOS vecinos del restaurante Limonar 40, que han llegado a sufrir depresión fruto del estrés y de la falta de sueño por sus ruidos lo que hizo que llevaran al establecimiento a los tribunales, quizá no lo tengan tan claro, pero el municipio, valga la ironía, es contundente en su acción contra el ruido… siempre y cuando el perjudicado sea familia de personal del Ayuntamiento de Málaga. Ahí está el ejemplo del hotel La Casa Azul, que logró que en un par de meses cerrara su vecina, la discoteca Príes Lounge Club en la Avenida de Príes porque molestaba a sus inquilinos. En apenas meses. El hotel es propiedad del hermano de la concejala de Cultura Gemma del Corral. Eso es contundencia. Y también una posible prevaricación, que es lo que comenzó a investigar la Fiscalía hace unos meses.
NO es una batalla perdida. El del ruido es un problema estrechamente vinculado al exceso de ocupación de la vía pública que el Ayuntamiento de Málaga no tiene ni idea de cómo resolver si en realidad quiere hacerlo, cosa que los vecinos dudan. Es un problema acuciante en barrios como Teatinos y el Centro Antiguo, y que también lo fue para los vecinos de El Palo Echevarría durante muchos años hasta que en 2012 la policía desmanteló tres terrazas fijas de tres establecimientos distintos. Se trataban, en cualquier caso, de toldos ilegales y anclados al suelo y a la fachada del inmueble del establecimiento, algo que no recoge la normativa municipal salvo condiciones muy específicas que tampoco cumple el Café Central, ubicado en la Plaza de la Constitución de Málaga (ver El presidente de la Asociación de Empresarios en Hostelería de Málaga, Rafael Prados, incumple la ordenanza municipal y mantiene una estructura encadenada en la terraza del Café Central durante la noche). Su dueño, Rafael Prados, ha sido durante muchos años el representante de los comerciantes hosteleros de Málaga.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta información:
- 23/07/14 Vecinos del restaurante Limonar 40, desesperados. “Al final los que nos vamos a tener que ir somos nosotros”. Llevan más de una década luchando contra el negocio por exceso de ruidos. Una sentencia reciente les quita la razón
- 15/05/14 El ruido un problema según quién sea el vecino que lo sufra. El alcalde dice que el cierre ‘exprés’ del local de Príes que molestaba al hermano de una concejala estará bien, pero en ‘Limonar 40’, en Teatinos o en el restaurante ‘Montana’ no hace nada
- 13/06/14 De cinco semáforos contra el ruido, tres no se instalarán porque los bares se niegan. La tibia respuesta del Ayuntamiento: “Así no es fácil…”. Málaga, la primera en usar esta tecnología, la primera en hacer el ridículo
- 06/05/14 La concejala Gemma del Corral desautoriza públicamente un informe técnico sobre la degradación del Centro Histórico porque no le conviene. Fue realizado por expertos y encargado por el OMAU, un ente del propio Ayuntamiento de Málaga
- 15/05/14 El ruido un problema según quién sea el vecino que lo sufra. El alcalde dice que el cierre ‘exprés’ del local de Príes que molestaba al hermano de una concejala estará bien, pero en ‘Limonar 40’, en Teatinos o en el restaurante ‘Montana’ no hace nada
- 08/05/14 Juicio por prevaricación contra dos exconcejalas (PP) del Ayuntamiento por permitir desde 2008 la ruidosa actividad de ‘Limonar 40’. Los vecinos agraviados: otro bar molestaba a un hotel del hermano de una edil y lo cerraron en semanas
- 02/04/14 Antonio Vargas, decano del Colegio de Arquitectos: “El Centro sufre un proceso de terciarización, un proceso que nunca ha sido afortunado en ninguna ciudad que lo ha sufrido”
- 26/11/13 El Ayuntamiento de Málaga cierra en menos de tres meses porque le molestaban sus ruidos el bar contiguo al hotel del hermano de la concejala del distrito Centro, Gemma del Corral
- 04/12/13Vecinos de la Victoria, en el distrito Centro de la concejala Gemma del Corral, denuncian que el restaurante Montana incumple el horario legal y perturba su sueño con ruidos
- 27/10/11 El fiscal imputa también al jefe de servicio del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga por desatender las denuncias vecinales contra el ruido del restaurante Limonar 40
- 14/09/11 Asociaciones de vecinos de Cortijo de Torres, El Duende y El Copo también llevarán al Ayuntamiento de Málaga a los tribunales como medida extrema por su dejadez ante el ruido y el botellón
- 14/09/11 Asociaciones de vecinos de Cortijo de Torres, El Duende y El Copo también llevarán al Ayuntamiento de Málaga a los tribunales como medida extrema por su dejadez ante el ruido y el botellón
- 28/06/11 Las exconcejalas de Medio Ambiente de Málaga Patricia Marín y Araceli González, imputadas penalmente por hacer caso omiso de las denuncias vecinales contra el ruido del restaurante Limonar 40
- 03/05/10 La primera dama de Málaga, bien arropada y muy benéfica en el restaurante Limonar 40
- 15/07/08 Querella criminal contra el restaurante Limonar 40 y el Ayuntamiento de Málaga por tres años de pesadillas e insomnio a causa del ruido
- 27/06/08 Una nueva ordenanza contra el ruido mucho más restrictiva espera en algún cajón del Ayuntamiento de Málaga a que la pongan en práctica