El entrevistado aseguró ganar más dinero del que gana. Para evitar una denuncia deontológica de Sonia Blanco, EL OBSERVADOR pedirá incluso las partidas de nacimiento a todo aquel entrevistado al que pregunte su edad, para contrastarlo (?)

12/01/15. Opinión. El youtuber JPelirrojo (es un pseudónimo) afirmó en una entrevista con Informativos Telecinco ganar un salario millonario. Los youtuber son personas que ganan dinero y suelen vivir de las reproducciones que logran en los vídeos que suben a la conocida página web. Sin embargo, lo del salario millonario resultó ser una broma del entrevistado que la cadena acabó emitiendo sin...

...saberlo. Sorprendentemente, para la vicedecana primera del Colegio de Periodistas de Andalucía y profesora de la Facultad de Comunicación de la UMA, Sonia Blanco, esto es culpa de los profesionales que realizaron la entrevista ‘por no contrastarlo’ (?), y no del ciudadano que miente en sus respuestas. Afirma que “lo más triste” es que no le “sorprenda” que se acabase publicando esa información. Lo emitido es, en fin, el vídeo en el que el ‘youtuber’ miente, palabras que se atribuyen directamente a él porque es el que las pronuncia a cámara. Lo más sorprendente, quizá, son las palabras de Sonia Blanco, que en lugar de denunciar el poco respeto de la sociedad a los medios, en lugar de poner en valor lo esencial y fundamental que resulta esta profesión, se pone de parte de unos ‘gamberros’ (así los califica ella). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en cualquier caso, no quiere exponerse a ningún tipo de requerimiento deontológico por parte de la vicedecana del Colegio de Periodistas de Andalucía. Desde hoy pedirá a sus entrevistados hasta la partida de nacimiento para evitar engaños o mentiras en el lugar o la fecha en la que el cuestionado vino al mundo (?).

EL portal TIC (de tecnología, información y comunicación) de la agencia Europa Press señalaba que “lo normal es que en una entrevista salgan a la luz datos que no es posible o casi imposible contrastar, pero que provienen de una fuente oficial y como tal se transmiten a los lectores, oyentes o espectadores”. El problema es confundir una entrevista con una información elaborada por el medio de comunicación en concreto. La entrevista recalca las palabras exactas del entrevistado sin mayor interferencia que la de la posterior transcripción a texto en caso de que esta se publique en un medio escrito. Todo lo que se publique no implica verdad absoluta, ni siquiera lo que ha sido contrastado con varias fuentes. Mucho menos lo que pueda decir una fuente, en este caso un ‘gamberro’, pero bien podía valer el ejemplo de un alcalde o un político, que son más habituales en el arte de la mentira. En este caso en concreto, Sonia Blanco reprocha esas palabras al portal TIC de Europa Press diciendo que las ganancias de un youtuber son sencillas de contrastar. Así demuestra su plena confusión sobre qué es una entrevista.

PARA
Blanco, lo ideal hubiese sido contrastarlo. Bien. Intentémoslo acudiendo a la network del youtuber. La network vendría a ser el patrocinador que paga al youtuber en función de las reproducciones e impresiones que consigue en sus vídeos. La network, como cualquier otra empresa, tiene cláusulas de confidencialidad. Ninguna sociedad laboral o empresarial va a dar a los medios de comunicación la nómina de un empleado o un directivo. Existe legislación lógica y consecuente que lo evita. Es más, el propio JPelirrojo explica en uno de sus vídeos que ni él mismo puede decir cuánto cobra por una cláusula firmada con la empresa que le da de comer.

BLANCO,
entonces, hubiera optado por lo sencillo. Pedir un extracto del banco. Esto es rizar el rizo. Pero si lo que la vicedecana primera del Colegio de Periodistas de Andalucía pretende que los periodistas contrastemos incluso cuántos años tienen los entrevistados, eso haremos. Por eso,
EL OBSERVADOR está dispuesto a comprometerse y pedir a cada uno de los ciudadanos a los que formule cualquier cuestión o duda su respectiva partida de nacimiento. Todo sea por el rigor, todo sea por contrastar las entrevistas.

LO
que es verdaderamente sorprendente es que la vicedecana del Colegio de Periodistas de Andalucía arremeta en su blog contra el Informativo de Telecinco por haber sido engañado (AQUÍ). Esencialmente porque se aleja de las tesis de muchos grandes profesionales del sector. Muchos señalan que la sociedad no tiene respeto por el periodismo, sino que tienen miedo. Cuando no es miedo, es una comprensión desvirtualizada de cuál es la labor del periodista. A nadie se le escapa que esta profesión sigue siendo una de las peores valoradas por la sociedad española. Pero que una vicedecana de un colegio profesional que dice representar a dichos profesionales denote semejante ignorancia del sector, eso sí que es sorprendente.

BLANCO
es parte de la primera directiva del Colegio de Periodistas de Andalucía, que ya cuenta con divisiones territoriales y cargos directivos en cada una de ellas. En el caso de Málaga, la directiva de la Asociación de Periodistas de Málaga y del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga es la misma. Desde el Colegio se aseguró que no existirían duplicidades, pero 2015 ha comenzado y estas todavía están presentes. Blanco, además, no ejerce como periodista. Imparte, eso sí, clases en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Pero no en el Grado en Periodismo, da clases a los alumnos de Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual. Esta revista confía en ampliar información biográfica sobre Blanco. Esperamos que dentro de unos diez meses, más o menos, podamos haber contrastado todos los datos que ella escribe en su curriculum (hay que hablar y pedir documentos a un montón de sitios). La información, como cualquiera pueda entender, se vuelve así un poco lenta, pero eso sí, muy contrastada (?). Esperamos también su certificado de nacimiento. Seguimos trabajando en ello.

PARA consultar aquí publicaciones relacionadas con esta información:
- 30/09/14 Proselitismo vergonzante. El Colegio de Periodistas de Andalucía obliga a los profesionales en paro a colegiarse si quieren optar a impartir unos talleres de tres horas pagados con dinero público de la Junta

- 18/12/13 García Maldonado, un abogado que no ejerce de periodista desde hace 40 años, nombrado presidente del Colegio de Periodistas y de la Asociación de la Prensa de Málaga
-
23/05/13 El Colegio de Periodistas de Andalucía se constituye en Antequera con una candidatura única, enfrentamientos internos, sin disolver las asociaciones de la prensa y sin margen para defender abusos laborales
- 27/01/12 El Colegio de Periodistas de Andalucía: una ficción nociva para la profesión publicitada con las mentiras de Andrés García Maldonado, presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga y Andalucía
- 24/04/09 El secretario de la muy opaca Cámara de Comercio de Málaga, Andrés García Maldonado, es el único candidato a presidir la Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas