En un corto de tres minutos, el Consistorio defiende su trabajo ‘amateur’ arrojando datos y cifras sin contexto. El spot se publica a dos meses de las municipales
06/04/15. Opinión. El Ayuntamiento de Málaga ha lanzado una campaña promocional bajo el nombre de ‘Málaga funciona gracias a todos’. Se basa, por el momento, en un spot electoral que el perfil del Consistorio ha publicado en YouTube. En menos de tres minutos, el vídeo ofrece datos descontextualizados (inversión en cultura, hectáreas de pavimento, población de los distritos…) para...
...tratar de defender una gestión que acaba banalizada al estar el vídeo claramente inspirado en una famosa saga de videojuegos de simulación de alcaldías. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com señala en qué famosa franquicia se basa y se hace eco de un ejemplo de ‘partida perfecta’ en la misma: la protagonizó un estudiante de arquitectura filipino al que quizá quiera emular Francisco de la Torre.
PRESUPUESTO de 699 millones de euros, pago a proveedores en menos de 30 días, 3 millones de euros invertidos en iluminación, 11,5 millones de euros invertidos para los 6,9 millones de metros cuadrados de zonas verdes en mantenimiento, 75,6 millones de euros invertidos para el agua, de la que se consumieron más de 34 millones de metros cúbicos el año pasado, 37 kilómetros de carriles bici con un presupuesto de 500.000 euros...
https://www.youtube.com/watch?v=hj2TVrDQ4IM
SON algunos de los datos que arroja uno de los nuevos anuncios del Ayuntamiento de Málaga, que bajo el eslogan “Málaga funciona gracias a todos”, permite al equipo de Gobierno hacer campaña desde la administración a menos de dos meses de las municipales.
LO que no explica el vídeo es que la deuda municipal asciende casi al presupuesto de este 2015 (638 millones de euros). Tampoco señala que la empresa de aguas (EMASA) detectó subidas excesivas de la factura del agua en 30.000 viviendas hace justo un año, después de que en 2013 introdujese la tarificación por habitante. Tampoco, por ejemplo, que el aumento de la red de carriles bici ha sido impulsado por el Plan Andaluz de la Bicicleta, un proyecto de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía al que el Consistorio de Málaga le ha venido poniendo palos en las ruedas.
TAMPOCO explica este nuevo spot, que ya ha sido compartido en las redes por concejales como Mariví Romero, de Ciudad Jardín, que el anuncio se basa en la franquicia de videojuegos Sim City. Se trata de una saga muy conocida dentro de las nuevas tecnologías de entretenimiento que pretende ser un simulador de Ayuntamientos. Sin embargo, sigue patrones poco realistas: en caso de que el juego detecte que no estás llevando a cabo una buena gestión, te obliga a “dimitir”.
UN rápido vistazo a una captura del videojuego hace evidente las semejanzas.
QUIZÁ el alcalde Francisco de la Torre (PP) prepare su campaña electoral haciendo prácticas en el ordenador. Para estas alturas el juego ya le habrá advertido de que ha colocado demasiados museos en la urbe. En cualquier caso, no está de más señalar cuál ha sido la partida perfecta de Sim City, un chascarrillo que recorre la red desde hace meses y que protagoniza un estudiante de arquitectura de 22 años y de origen filipino. El urbanista consiguió, tras tres años de partida e innumerables cálculos matemáticos, conseguir una ciudad de seis millones de habitantes estable y productiva. La ciudad ‘digital’ consiste en miles de secciones modulares industriales, comerciales y residenciales distribuidas de forma uniforme. No hay avenidas ni carreteras, el metro, de 400 estaciones, es la única opción, aunque no es necesario usarlo, dado que la urbe es exactamente igual en todas partes. No hay edificios abandonados, y el valor de la tierra estable. El truco está en la falta de centros de salud y escuelas y el incremento de la presencia policial en la ciudad, que impide a los ciudadanos de esta distopía rebelarse contra el joven Vincent Ocasla (para saber más, AQUÍ).
OCASLA se inspiró en el juego en la ciudad de Kowloon, un asentamiento que creció de forma ilegal y sin gobierno en Hong Kong, basado en un fuerte militar abandonado. Solo basta confiar en que Francisco de la Torre no se inspire ahora en Ocasla.
PUEDE leer aquí un artículo relacionado con esta publicación:
- 21/01/14 Fátima Molina: “Se da más importancia a contar lo que se hace que a hacerlo”. “Málaga funciona por sus propios ciudadanos, que son quienes se mueven para que no caiga en el olvido”