Redacción
03/02/14. Opinión. Francisco de la Torre está llevando tan mal la defensa del tarifazo del agua que ha desconcertado incluso a sus detractores. Un político como él, de demostradas habilidades y astucia, no se comporta con ese nivel de torpeza. Pero, sobre todo, un alcalde en un sistema democrático conoce las quejas y reclamaciones y descontentos de sus conciudadanos y trata de ponerles solución.
El alcalde que inventó el dispositivo ‘cronómetro-barreño’ pone a su ciudad entre las seis finalistas con la ayuda de amigas multinacionales. Un análisis exhaustivo
31/01/14. Opinión. Málaga ha quedado finalista en la elección a Capital Europea de la Innovación, que concede la Comisión Europea. Según el Ayuntamiento, esto ha sido por los planes desarrollados en el Soho, por la Movilidad Sostenible municipal y por SmartCity. Se puede creer que esto ha ocurrido gracias a la encendida defensa que Francisco de la Torre hizo en Bruselas de la candidatura.
EL OBSERVADOR publicó el martes una imagen en la que un furgón de policía espera a que un agente cruce la calle para entrar en un establecimiento
29/01/14. Opinión. Un vecino envió a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen en la que se ve cómo un furgón policial aparca en prohibido y espera para que un agente cruce la calle y compre lotería en una administración. La noticia ha tenido más de 2.000 entradas de entradas al multiplicarse por Internet. Varios perfiles en las redes sociales han respondido a la imagen defendiendo que “cualquier ciudadano pone los cuatro intermitentes, baja del vehículo, compra, y se va” (?).
28/01/14. Opinión. El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, monta una comisión de transparencia y pone a su frente a su querido subalterno el vicepresidente Francisco Oblaré, ‘Paco el del Escrache’. Para que luego digan que el buen hacer no se recompensa en España. El primer paso de la aplicación de la Ley de Transparencia que dictó el PP central fue su demostración empírica de Mariló Montero en TVE.
OPINIÓN.La foto del lunes. IMAGEN
Redacción
27/01/14. Opinión. La recogida de cacas de perro ha entrado en crisis (también). La buena costumbre de recogerlas ha descendido, y la política municipal de limpieza es algo pobretona, sobre todo en los barrios, donde llega a ser miserable. Los vecinos se agrupan y forman unidades de defensa contra la marea marrón. En Teatinos han puesto en marcha esta original campaña.
23/01/14. Opinión. La empresa concesionaria de la plaza de toros de La Malagueta ha comunicado su programa para el próximo año, según la nota de prensa de la Diputación de Málaga, institución titular del espacio. Coso de Badajoz, SL, nombre de esa empresa, anuncia actividades a diario desde el 24 de marzo hasta el 30 de diciembre: exposiciones, conciertos flamencos, espectáculos diversos, corridas y proyecciones de material taurino que la concesionaria ha contratado con Canal Plus.
22/01/14. Opinión. El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, rechaza debatir las propuestas de la oposición. No es que se niegue a contestar, sino que no las admite a trámite para que no lleguen a debatirse en pleno. Esta actitud autoritaria y de censura define ese carácter antidemocrático que ha acabado por ser la norma en el PP y en sus más dignos representantes, como es el caso de Bendodo.
La candidata a decana del Colegio de los Abogados en los últimos comicios de la institución firma una tribuna en la edición de Sur del pasado domingo
21/01/14. Opinión. Fátima Molina fue candidata a decana del Colegio de Abogados de Málaga y una de las primeras impulsoras en convertir el Ensanche del Muelle Heredia en el Soho de Málaga, junto a Aurora de la Rosa. Hoy, EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com comparte la tribuna que esta letrada, que ejerce en el despacho Molina Abogados, firmó el pasado domingo en Sur.
OPINIÓN. FOTO. Málaga antigua
Redacción
20/01/14. Opinión. Hoy EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com continúa la sección Málaga Antigua, realizada en colaboración con el grupo de Facebook ‘Solo fotos antiguas de Málaga’ (ver AQUÍ) y con la página de la misma red, ‘Málaga Ayer y Hoy’ (ver AQUÍ). Esta ocasión, compara con una imagen cómo ha evolucionado La Malagueta y el entorno de La Farola y el espigón conocido como el Morro.
Francisco de la Torre no “nota”, ni tampoco ve lo que dicen los medios ni oye a la gente, ni se huele el descontento: ni siente ni padece
17/01/14. Opinión. La ciudad es un clamor de mosqueo por la subida del agua, pero nuestro alcalde no lo oye. Hay una razón, todo el mundo tranquilo. Hasta ahora la recepción de una decisión política se ha medido en descontento. Gracias a Francisco de la Torre ha surgido un nuevo parámetro, la ‘alarma social’, que en otros ámbitos significa otra cosa, y en este absolutamente nada, pero que libra al político que la usa de afrontar el problema y pasar a otra cosa mariposa.