OPINIÓN. Tribuna Abierta
Por Manuel J. Peláez, profesor de la UMA, Fuensanta Bueno y María José Romero, del comité de empresa de Valoriza

23/02/16. Opinión. El catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Málaga, Manuel J. Peláez, nos remite este texto que firma junto a miembros del comité de empresa de Valoriza. La empresa encargada de la limpieza en la Universidad de Málaga sigue generando malestar en algunas de sus empleadas, lo que ya denunciaba este docente en una tribuna similar publicada hace...

...ya año y medio. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece a sus lectores las reflexiones y opiniones tanto de Peláez como de Fuensanta Bueno y María José Romero, que exponen y denuncian la siguiente situación.

Malestar creciente y nuevas protestas contra Valoriza Universidad

HAN comenzado de nuevo las reivindicaciones de las trabajadoras y de los trabajadores de Valoriza-Universidad contra la empresa, con una concentración que ha tenido lugar a la entrada de la Facultad de Derecho. Se censuran los incumplimientos de Valoriza “que se pagan con dinero público”. Convocan UGT y CSIF.

LA
realidad es que el pliego de condiciones asegurado a la Universidad sigue sin cumplirse por parte de la empresa Valoriza. Continúa Francisco Caballero Castillejo como gerente regional, caracterizado como siempre por sus “amables palabras” y sus salidas de tono que llegan más allá de lo que es una educación propia de un College de Oxford. No es bueno quedarnos en pequeños detalles, pero muchos le han oido expresarse en términos como “vete a la puta calle”, conjunto articulado de sílabas y palabras que le gusta especialmente dirigir a personas de lo que otrora se denominaba sexo débil. Ello no es cortapisa para que muestre su gusto refinado por los zapatos de marca y la ropa elegante, con corbatas, trajes de chaqueta, que lo distinguen de los que están a su alrededor. En privado se define como no dispuesto a rebajar ni un 10% su status social.

EL
número de personas trabajadoras (mayoritarias) y trabajadores de Valoriza alcanza las 325, según el acuerdo con la Universidad, que es la que paga a Valoriza. Sin embargo, el pliego técnico de la licitación de Valoriza Facilities, S.A.U., que le hizo ganar el concurso frente a otras empresas en septiembre de 2013 en la práctica se ha incumplido 1º) en el ámbito de la maquinaria utilizada; 2º) en la planificación de la plantilla y horas de trabajo asignadas; 3º) en la propuesta de uniformidad de identificación; 4º) en las zonas de vestuario y descanso del personal con propuesta de instalación de módulos; 5º) en la utilización ocasional de personal que tendría que estar trabajando en la Universidad, cuyos servicios sin embargo son prestados en dependencias de la propia empresa, pagadas con cargo a la asignación llevada a cabo por la Universidad de Málaga; 6ª) en la no cobertura de la totalidad de bajas y vacaciones del personal; 7ª) en la no provisión de módulos para almacenamiento de productos; 8ª) en la cobertura en sábados y domingos de servicios extraordinarios sin su remuneración económica; 9ª) no hay 3 máquinas barredoras de exteriores y una máquina para el lavado de contenedores de residuos, y 10ª) en no introducir el sistema OSMOGLAS para la limpieza de cristales de altura.

SIN embargo, ello no impidió que, en su momento, la empresa Valoriza recibiera la valoración de su pliego técnico de condiciones con una asignación de 36,25 puntos, mientras que otras empresas hubieron de contentarse con valoraciones mucho más modestas como Althenia, S.L. que alcanzó 17,5 puntos; CLECE 26,25; Dokesim, S.L. 11,5; EULEM 18,75; Ferroser Servicios Auxiliares, S.A., 23; FISSA 30,75; ISS Facility Services S.A., 18,25; Ilelymp, S.L. 24 y SECOPSA, S.A. 7,5 puntos. La empresa Valoriza se ha saltado la lista de eventuales con un salto de pértiga extraordinariamente logrado, presumiblemente llevado a cabo por el gerente de la entidad.


VALORIZA
ha actuado además de forma negligente con algún que otro trabajador, ubicado en lugar inapropiado y desprotegido por su empresa, a la vez que sumergido en un ‘entourage’ que le provoca profunda ansiedad, lo que le ha llevado a solicitar la baja.

HA
habido denuncias a la Inspección de Trabajo, una al más alto nivel de la entidad empresarial.

LA
empresa Valoriza que en el ya mencionado pliego técnico de condiciones prometió un plan de formación, lo ha incumplido en su totalidad. Nadie ha hecho cursos básicos y de iniciación y la segunda fase de perfeccionamiento para la formación continua tampoco ha tenido lugar, ni nadie ha oído hablar de ella y por el camino que van las cosas deberán recibirla las trabajadoras de Valoriza, cuando lleguen al limbo de los justos. Es un secreto guardado en la caja fuerte. Quizás sepan algo en la ínsula Baratalia.

UNA
denuncia de sobrecarga laboral fue interpuesta ante la dirección provincial de la Inspección de Trabajo el 9 de diciembre de 2014. La empresa Valoriza fue requerida desde dicha inspección para que pusiese en marcha la realización de tests sicosociales, cuyos resultados fueron comunicados, pero sin solución de la ‘quaestio prima’, la sobrecarga.

DESDE
el 22 de febrero de 2012 representantes sindicales de los trabajadores de Valoriza elevaron escritos al Gerente de la Universidad, principalmente (también a la rectora), hasta el 26 de enero de 2016, de los que no han recibido contestación a ninguno, repetimos ninguno. Cui prodest!

PENSAMOS que la nueva gerente de la Universidad, dentro de sus muchas ocupaciones, quizás (naturalmente no es cuestión fácil) debiera interesarse por la empresa Valoriza y por sus trabajadoras y trabajadores. Es un reto que nos consta que el anterior gerente tuvo “in mente, sed non in faciendo”.

PARA terminar, con una flor, el hidalgo caballero que rige los destinos de tan singular empresa tiene la amabilidad de coger del brazo a las mujeres con una elegancia y una cortesía propia de un príncipe de la época de los zares.

PUEDE leer aquí un artículo relacionado con esta publicación:
- 12/06/14 El conflicto de Valoriza y la clase trabajadora