OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por José Cosín
Abogado

18/04/17. Opinión. El abogado José Cosín, analiza en esta colaboración en Tribuna Abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com las consecuencias del peñón de Gibraltar para la economía y la sociedad en España. Reproducimos su entradilla: «La Universidad de Ciencias Políticas de París me pide que dé una charla sobre las consecuencias económicas de Gibraltar en España, en la Universidad de...

...Gibraltar a principios de este mes de abril. Sorprendentemente, dos días antes de la conferencia cancelan el discurso alegando “obligaciones contraídas por la Universidad”. Me proponen pagarme 500 euros a cambio de que les envíe el trabajo y no lo publique. Les respondo que me parece bien, siempre que lo donen a una ONG que realice una campaña contra el blanqueo de capitales, a lo que inexplicablemente se niegan». Este es el texto que el abogado ha escrito para la ocasión.

Las nefastas consecuencias económicas y sociales del peñón de Gibraltar en España

QUERIDOS miembros del Instituto de Estudios Avanzados en Gestión y desarrollo de los territorios de Europa:

PERMÍTANME darles la bienvenida a Gibraltar, más conocida como La Roca. La guerra de sucesión que asoló España entre 1701 y 1713 es la responsable de los conflictos territoriales que todavía hoy afligen a España. Carlos II, último representante de la dinastía de los Austrias murió sin descendencia. Dos fueron los pretendientes al trono, Felipe V de Borbón y el archiduque Carlos de Austria.

LA Casa Borbón, de origen francés, cedió al Reino Unido la propiedad, que no la soberanía, de Menorca y Gibraltar, en pago a su apoyo contra la Casa de los Austrias, a la que expulsaron del trono español en 1713. Años después los ingleses abandonaron Menorca, pero mantuvieron el Peñón por su valor estratégico, no en vano, el estrecho de Gibraltar era conocido por los griegos como las columnas de Hércules, que sustentaban el mundo.

ME han requerido que exponga las consecuencias económicas en la región de un paraíso fiscal como Gibraltar. Y aquí debemos hacer el primer apunte, puesto que la versión oficial no se corresponde con la realidad. Según la legislación europea, Gibraltar no es un paraíso fiscal. Esto se debe gracias a la enorme presión que ejercen los auténticos gobernantes de la Colonia, que son sus despachos de abogados.

EL anterior Ministro principal de Gibraltar era Peter Caruana, ex socio del segundo despacho más grande de Gibraltar, Triay & Triay, así como esposo de la hija del fundador, Joseph Triay. El actual primer mandatario es Fabian Ricardo, ex socio del despacho más grande de Gibraltar, Hassans International Law Firm fundado por quien fuera (qué casualidad) primer Ministro de Gibraltar, Sir Joshua Hassan.


SEIS familias se comparten el poder de la colonia. Junto a los mencionados Triay y Hassan encontramos a los petroleros Bassadone, los Stagnetto y los Isola (también entre el mundo del derecho y el gobierno de la ciudad). Cuando Franco negoció con Gibraltar su estatus y soberanía, lo hizo con Joseph Triay y Joshua Hassan, quienes en su juventud apostaban por una soberanía compartida con España. Ahora, las posiciones han cambiado, no por un problema de soberanía, sino de dinero.

EL campo de Gibraltar es una de los territorios más pobres de Europa, el número de parados es de 39.220 personas, un 35% de la población. La renta per cápita es una de las más bajas de España, por debajo de los 10.000 euros de Cádiz. Tras la verja, los llanitos, como popularmente se conoce a los habitantes de Gibraltar disfrutan de una renta per cápita anual (declarada) de 59.024 euros, creciendo al 7%. No conocen lo que es el desempleo. Ocupan el puesto once en todo el mundo en cuanto a PIB por habitante. Es aterrador comprobar que el todo Producto Interior Bruto de Gibraltar (declarado) apenas asciende a 1,500 millones de dólares. La realidad es que la renta que genera Gibraltar al año podría cuadruplicar esta cifra y llegar a los 6,000 millones de euros.

CON estos datos, parece incomprensible que los medios de comunicación de Cádiz califiquen a Gibraltar como el buen amo del Campo de Gibraltar. Incluso las administraciones públicas transmiten a la población que la poca riqueza y trabajo que hay en la comarca, es gracias al Peñón. Esto además de ser falso, tiene postrados a sus habitantes, como si fueran los protagonistas de “Los Santos Inocentes”, el inolvidable retrato de Miguel Delibes sobre la España del amo y el sirviente, que se agudiza según viajamos al sur, llegando en el caso de Gibraltar a ser una auténtica “patente de corso” para desvalijar las arcas públicas y privadas del país.

NO me refiero a los 23,500 habitantes del Peñón. Me refiero a los 6,700 defraudadores que viven en Mansiones de lujo en Sotogrande, La Alcaidesa o San Roque. La clase alta gibraltareña no puede vivir en un pequeño piso en la Roca. El problema es que al vivir en España, deberían pagar impuestos. Porque utilizan nuestras carreteras, nuestros hospitales y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Entre los insignes habitantes de Sotogrande, encontramos a Fabian Picardo, los Isola (abogados y gobernantes), los Hassans, y los Triay. Pero ninguno es legalmente residente en España, porque tienen una propiedad en Gibraltar en la que aseguran vivir. Pero todo el mundo sabe que es mentira.

COMPRENDO que los 23,500 habitantes de Gibraltar no quieran ser españoles. Después de 300 años de prosperidad, arriesgar su forma de vida por un sentimiento de hispanidad que no tienen, es una actitud que los españoles debemos comprender. Personalmente, no me importaría que Gibraltar fuera una ciudad soberana, con sus propias leyes. Lo único que pedimos, es que no nos roben. Es algo que los gibraltareños de bien deben comprender. Dudo que los 6,700 privilegiados, beneficiarios de este robo, estén dispuestos a soltar su botín, conservado de generación en generación. Intentarán defenderse asegurando que crean riqueza para la región, como defienden espuriamente los medios de comunicación de la comarca. Es hora de que la verdad se conozca.

GIBRALTAR es la gasolinera del Mediterráneo. El suministro de gasoil a través de petroleros en plena mar se denomina bunkering, y es muy perjudicial para el Medio Ambiente. Los Bassadone lo controlan a través de la sociedad Peninsula Petroleum, Ltd. Que posee quince gasolineras flotantes, sin pagar los impuestos que deben pagar sus competidores en Algeciras. Es un negocio tan rentable, que ni siquiera el Comisario de  Agricultura y Sostenibilidad de la UE, Miguel Arias Cañete se ha podido resistir. Como todos los negocios de Gibraltar, no tenemos datos reales, pero sí que podemos calcular a cuánto asciende este negocio. Su competidor, el Puerto de Algeciras, suministró combustible a 28.604 buques que repostaron 2,6 millones toneladas de gasoil. Teniendo en cuenta que se identificaron 73.470 buques repostando en Gibraltar, sabemos que están suministrando más de 80 millones de toneladas gasoil, aunque sólo declaran 43. Cobran 319 dólares por tonelada, es decir 31 céntimos el litro. El negocio del Bunkering supone pues para Gibraltar más de 2,500 millones de dólares al año, aunque parte de este negocio se hace desde barcos con bandera extranjera e incluso española. Lo paradójico de este negocio es que Gibraltar no debería tener aguas territoriales, motivo por el cual, se realiza en aguas españolas.

LOS Stagnetto, son grandes “importadores” de tabaco y licores. Cada año, más de cien millones (100.000.000) de cajetillas de tabaco pasan la frontera ilegalmente, causando un grave perjuicio a la salud (es tabaco de baja calidad, en el que se han encontrado todo tipo de toxinas, además de las habituales), para la economía española y las arcas públicas. Más fácil resulta calcular el negocio del tabaco, puesto que venden la cajetilla que vale 5 euros en España por 3, generando un negocio de 300 millones de euros al año. O cada llanito se fuma al año 3,700 cajetillas de tabaco (algo más de 10 al día) o hay quien se dedica al contrabando.

EL sector de los servicios profesionales, el asesoramiento fiscal y legal, se encuentran íntimamente ligados a los servicios financieros. Entre 2007 y 2011, últimos datos disponibles, Gibraltar recibió (directamente) de España 1.571 millones. A la inversa, no llega al millón. Todos los bancos británicos operan “a cara descubierta” (Lloyds, Barclays, RBS, Etc.) mientras que los bancos españoles cuentan con corresponsales que les prestan los servicios offshore, a cambio de amplias comisiones.

EL número de sociedades mercantiles en Gibraltar resulta difícil de calcular. Desde el gobierno de Gibraltar asegura que tan sólo hay 4.000 sociedades activas, según la OCDE está cifra es de 24.000, la Agencia Tributaria Española asegura que son 30.000. Fuentes policiales manifiestan que no son menos de 80.000 sociedades. De todas ellas, tan sólo se tiene constancia que 2.299 pagan unos exiguos impuestos. De hecho, los corsarios no residentes (en Gibraltar) pueden crear sociedades exentas de tributación por una tasa máxima de 300 libras al año, quedando exentas del pago de todos los impuestos.

EL régimen del impuesto sobre sociedades de Gibraltar, regulado por el “Income Tax Act 2010” está claramente orientado a la ocultación y evasión fiscal del sector offshore. Este régimen cumple los cuatro criterios establecidos por el artículo 107 del Tratado de la Unión Europea, para ser considerado como ayuda de Estado. Lo que anteriormente se conocía como “Patente de Corso” que otorgaban los monarcas británicos a los corsarios para que atacaran barcos españoles. Estos eran vistos en Inglaterra como héroes, mientras que en España se les conocía como piratas.

EN los últimos tiempos, la versión oficial es que todas estas industrias se han reconvertido a las apuestas por internet. Numerosas empresas que se dedican a esta rentable actividad se han localizado en el Peñón, gracias a su benigna legislación, 26 operadores facturan más de 113,000 millones de euros. Empresas tan rentables como William Hill, Landbrokes o Betfair tributan sólo al 1 por ciento. Actualmente la Roca cuenta con 100.000 potenciales líneas telefónicas (además de los móviles). El motivo es que necesitan mucho ancho de banda para su negocio de apuestas. ¿Recuerdan la crisis producida por los  bloques de hormigón que estaban lanzando los ingleses en aguas españolas? No era para ampliar el negocio del Bunkering, era para instalar un cable de telecomunicaciones con una capacidad de 3.6 Terabytes.

SON muchas las personas conocidas que utilizan el paraíso fiscal de Gibraltar: banqueros, narcotraficantes, políticos etc. El resultado es el favorecimiento de las actividades ilícitas en España (tráfico de drogas, armas, personas). Les sorprendería la facilidad con la que un delincuente puede constituir una sociedad y blanquear dinero en esta colonia del siglo XX.

ES posible que todo cambie con el Brexit. O no. El Lobby de Gibraltar es tan poderoso como desconocido. Están en gobiernos, patronales de empresarios, instituciones europeas, etc. (Algunos de ellos, mientras leas estas líneas sabrán que me refiero a ellos). Son miles los millones de euros anuales que están en juego. El 66% de la inversión en España se realiza desde paraísos fiscales. Paradójicamente, son empresas o ciudadanos españoles que invierten desde estas jurisdicciones para ocultar su identidad y rebajar sustancialmente su factura fiscal.

CON la salida de Inglaterra de la Unión Europea, Gibraltar deja de pertenecer al territorio de libertad de transito de personas Schengen, y por lo tanto, debe dejar de ser territorio de libertad de transito de capitales. Al menos, no sin una obligada retención tributaria que debería realizar la Hacienda española a los 400 millones de euros que legalmente se mueven de España a Gibraltar, al menos hasta que demuestren que pagan un impuesto similar al español. En realidad esta sería una consecuencia obligada por el abandono de la Unión Europea por parte de su madre patria. Sería razonable tratar a Gibraltar, tal y como se trata a Ceuta y Melilla por parte de Marruecos.

LA campaña internacional que está llevando a cabo Intermon Oxfam, con profundos estudios sobre esta realidad ocultada. Las siete principales empresas tecnológicas (Apple, Google, Microsoft, Amazon, Ebay, Yahoo y Facebook) facturaron en el Reino Unido 7.700 millones de euros en 2012 pero tan solo pagaron 43,75 millones de euros en el Impuesto de Sociedades, cuando deberían haber pagado 400 millones de euros más.

LOS países en desarrollo pierden cada año 100.000 millones debido a actividades ilegales, de los cuales la mitad, corresponden a África, el 66% de los delitos económicos contra la humanidad los comenten las multinacionales.

PRÁCTICAMENTE todas las empresas del IBEX 35 en España transfieren su propiedad intelectual a una filial en un país de baja tributación. Gracias a una técnica fiscal conocida como “precios de transferencia” firman convenios con los propios gobiernos para evadir legalmente impuestos. En Europa se hace legalmente a través de Irlanda, Holanda o Luxemburgo. El presidente de la comisión Europea Jean-Claude Junker fue el principal ideólogo y ejecutor de estos convenios en su país.

IGUAL que en Gibraltar, en Europa y en el mundo, estamos gobernados por mercaderes, más preocupados de las finanzas que de las personas. El resultado es que unos pocos se enriquecen gracias al sufrimiento, incluso muerte, de la mayoría. La primera consecuencia de la existencia de los paraísos fiscales son las ganancias multimillonarias de unos pocos, que se corresponden con defraudación fiscal y peores servicios públicos para la mayoría. Esto aumenta gravemente la desigualdad social, creando un razonable malestar entre las sufridoras clases medias y las cada vez más numerosas clases bajas que ven incluso vulnerados sus Derechos Humanos debido a los recortes impuestos desde el mundo financiero.

LO cual resulta paradójico, porque según el Primer Ministro de Gibraltar, Fabian Picardo, su especialidad dentro del derecho, son los Derechos Humanos.

VEREMOS declaraciones altisonantes, con aspavientos, apelando a los más básicos sentimientos patrióticos y apelando a los Derechos Humanos. Que no les engañen, estamos hablando de dinero. Manchado de sangre y droga.

Y eso, es indignante.

PUEDE leer aquí anteriores artículos de José Cosín para esta sección:

- 01/03/17 Plusvalías. El Patronato de Recaudación de la Diputación no cuelga en su web formularios para que los vecinos puedan declarar sus impuestos honradamente, ni el consistorio de Málaga. Descarguen aquí unos para rellenarlos con cuota cero
- 20/02/17 Anulada la Plusvalía Municipal: cómo hacer para devolvernos nosotros mismos el dinero que nuestro Ayuntamiento nos ha cobrado irregularmente
- 15/11/16 ¿Se está preparando una moción de censura en el Ayuntamiento de Marbella?
- 27/11/16 
El gilismo que no muere en Marbella y que tanto agrada a la patronal del CIT 
- 26/09/16 ¿Quién falsificó el Plan General de Ordenación Urbana de Marbella?: Los hechos