“El ‘Ayuntamiente’ [Ayuntamiento] de Málaga no sólo permite los desahucios y no ofrece alternativas a las personas despojadas de derechos, sino que colabora con la banca y los grandes tenedores de vivienda maquillando la crudeza que supone poner a familias de ‘patitas en la calle’”

OPINIÓN. Tribuna Abierta
Por Stop Desahucios y PAH Málaga


12/07/18. Opinión. Stop Desahucios y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) recogen en esta Tribuna Abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com los desalojos que siguen teniendo lugar en la ciudad malagueña. “Susana, víctima de violencia machista y de los protocolos institucionales frente a las mismas, con una enfermedad degenerativa, y con tres niños, uno de...

...ellos con una discapacidad del 74% y dependiente, es obligada a abandonar su vivienda por medio de un vergonzoso despliegue represivo formado por dispositivos de la Policía Local ordinaria, de la Policía Local especial GOA, de la Policía Nacional, y de los servicios de emergencia del ‘Ayuntamiente’ -Consistorio-, ante la indignación de las vecinas de la Trinidad”.

10 de julio. Jornada de fuertes agresiones al derecho a la vivienda y de grandes muestras de apoyo mutuo, sororidad y tejido social

EN la misma mañana en que estábamos preparando la concentración antirrepresiva y por el derecho a la vivienda en apoyo a las compañeras detenidas el 28 de junio durante el desahucio de K. a manos de Banco Santander, el ‘Ayuntamiente’ -Ayuntamiento- de Málaga y las fuerzas represivas (AQUÍ), nos encontramos que no han querido paralizar el desahucio de Susana y de sus tres niños,  a pesar de los esfuerzos de las compañeras de los movimientos por una vivienda digna para todas.


SUSANA, hasta hoy vivía en la Avenida Barcelona número 7, en la tercera planta, puerta dos. En una vivienda propiedad de Hermanos Calatayud, dueños de un sinfín de edificios en Málaga y otras ciudades. Desde el 2006 llevaba reclamando la Gerencia de Urbanismo arreglos en los bloques de Avenida Barcelona y calle Lanuza, a lo que hicieron caso omiso los usureros Calatayud.

LA vivienda de Susana, y la gran mayoría de viviendas de ese edificio, están apuntaladas. Muchas de ellas están en régimen de alquiler de renta antigua, lo cual no sale rentable para los avaros que nos quieren desposeer de todo. En el contexto actual, no es necesario comentar el interés que ha movido a los arrendadores de esos edificios a no haber llevado a cabo las reformas oportunas para el correcto mantenimiento de esas viviendas que albergan vidas humildes y de personas trabajadoras.

SUSANA y su familia, como la de K., es una entre las cerca de mil familias que tienen concedida la Ayuda al Alquiler del ‘Ayuntamiente’ de Málaga y no puede acceder a una vivienda a través de esa ayuda-farsa.

EL ‘Ayuntamiente’ de Málaga no sólo permite los desahucios y no ofrece alternativas a las personas despojadas de derechos, sino que colabora con la banca y los grandes tenedores de vivienda maquillando la crudeza que supone poner a familias de ‘patitas en la calle’ mediante alojamientos temporales en pisos-patera donde hacinan a personas en situación traumática a ver por dónde estalla la cosa. O en su defecto, un par de noches en un hostal.

COMO es el caso de Patience, también afectada por la Ayuda al Alquiler, a quien, ante su situación de desahucio, los servicios de Emergencia le habían prometido un realojo en una vivienda temporal. Sin embargo, Patience envío a sus hijos unos días con su padre a Gijón, para evitarles el trauma y ante esta situación, el servicio de emergencias  le retiró la oferta de vivienda temporal y la llevaron al albergue municipal. Ahora sus hijos no pueden seguir en la vivienda de su padre, y no se les permite regresar a Málaga con su madre.

EL servicio de Emergencias del ‘Ayuntamiente’ de Málaga, con Rosa Martín a la cabeza, directora de Puerta Única, centro de acogida municipal, se presenta en los desahucios para desmovilizar y lavar la conciencia de la comitiva judicial y representantes de la banca y grandes tenedores de vivienda, y en medio de la negociación mienten con soluciones ficticias. Denunciamos públicamente a los colaboradores institucionales.



DESTACAR que Rosa Martín Alarcón, ante la ausencia a primera hora de la Policía Nacional,  ha llamado personalmente a la Policía Local para que se personaran en el lugar de los hechos para protegerla, de manera preventiva, probablemente por la indignación que despertó la función de dicho servicio de emergencia social entre las vecinas del Pavero durante la movilización para parar el desahucio de Gema la semana pasada, que se paró gracias a vecinas y activistas; y durante el desahucio de K.

SUSANA, víctima de violencia machista y de los protocolos institucionales frente a las mismas, con una enfermedad degenerativa, y con tres niños, uno de ellos con una discapacidad del 74% y dependiente, es obligada a abandonar su vivienda por medio de un vergonzoso despliegue represivo formado por dispositivos de la Policía Local ordinaria, de la Policía Local especial GOA, de la Policía Nacional, y de los servicios de emergencia del ‘Ayuntamiente’, ante la indignación de las vecinas de la Trinidad.




“ACCIÓN feminista: paremos los desahucios”, reza la última pancarta en ser descolgada de la vivienda de Susana, que pretende destacar el enorme componente patriarcal intrínseco en la violencia financiera, policial, judicial, etc.

hay dinero, pero no se invierte en derechos sociales sino en gastos policiales y militares y en mantener a quienes viven del negocio de la pobreza. Susana, acompañada por una amiga y por su expareja, decide  rehusar  la frialdad y extrañeza que le supone meterse con sus tres niños tres noches en un hostal.  Elige apretarse en la vivienda de un familiar por tiempo indefinido, con algo más de calor y dignidad. Susana y sus allegadas nos agradecen profundamente el acompañamiento, valentía y humanidad.

DESPUÉS del desahucio continuamos la ruta de la lucha por la dignidad y nos dirigimos a la Ciudad de la ‘In-Justicia’ –Ciudad de la Justicia de Málaga-, donde están siendo juzgados K., Juan Pablo y Fali. A pesar del solapamiento y el sol de justicia, un puñado de compis esperan en la puerta de los juzgados a que salgan los criminalizados por ejercer y defender derechos, con pancartas y panfletos para informar  a quienes transitan los juzgados y se interesan, que son muchos. “Stop Desahucios, Stop Represión, Derecho a Techo, Amnistía Social Ya! Stop Montajes y Abusos Policiales”, son algunos de los mensajes que se leen y escuchan en la concentración.

FINALMENTE, salen los encausados y su abogado defensor, Óliver, y otras compañeras,  entre aplausos y sonrisas, con la sensación de haber hecho un buen trabajo en la defensa, de haber puesto en evidencia la injusticia llevada a cabo y las contradicciones del montaje policial. Sin embargo, será la subjetividad del juez la que decretará la absolución o condena de los tres compañeros. Eso sí, en un procedimiento por delitos leves y no penal, como pretendía la acusación.


A día de hoy, K. no tiene noticias de la vivienda en régimen de alquiler social a la que se comprometieron Banco Santander y Ruth Sarabia, directora de Bienestar Social. Nuestra respuesta será clara si no cumplen su compromiso. Tras el juicio-farsa de ayer de Banco Santander contra Leticia, vecina de la Corrala La Guevara y activista del movimiento por la vivienda, y la jornada de hoy, la siguiente cita es el desahucio de nuestro Pepe, también vecino de la Guevara, ingresado en neumología del hospital regional. Banco Santander pretende desahuciarlo el próximo martes 17 de julio. Si no suspenden el desahucio de pepe, se va a acabar la paz social.

K., Patience, Susana, Leticia, Pepiyo y Bea, Raquel, y tantas, tantas otras personas en la misma situación, y compañeras de Bienvenidas Refugiados, de Stop Desahucios, Zambra,  continuaremos frecuentando cada  viernes a las 18:00 horas la Casa Invisible,  la asamblea de las constantes compañeras de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, para urdir apoyos, luchas y resistencias.

¡La Invisible se queda!
¡Si tocan a una, respondemos todas!
Desalojos sin disturbios.
Especuladores, no pasarán.
¡Justicia para K., Patience y  Susana!
¡La Corrala la Guevara no se toca!
¡Banco Santander mata: nos quiere muertas. Nos tendrá vivas y organizadas!
¡Málaga no se vende!

PUEDE leer aquí anteriores artículos de Tribuna Abierta:
- 10/07/18 Manifiesto por la erradicación de la Fundación AVINA creada por el magnate del amianto Stephan Schmidheiny, que ahora se presenta como pionero de su prohibición, un mineral que ha matado a cientos de miles de personas
- 03/07/18 La canción del verano
- 21/06/18 Los números, el efecto huida y el olvido: reflexiones sobre el Aquarius
- 20/04/18 ¿Se ha prevaricado y malversado fondos públicos para destruir Arraijanal?
- 03/04/18 La Málaga desvertebrada, otra vez con el Arraijanal (y III)
- 02/04/18 La Málaga desvertebrada, otra vez con el Arraijanal (II)
- 21/03/18 Málaga, una ciudad insostenible entre su cementera y sus arboricidios
- 20/03/18 El presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP) y el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura (PP) son responsables de la vulneración sistemática de los derechos de los menores en Melilla
- 12/03/18 Los pensionistas se movilizan por unas pensiones dignas
- 22/02/18 Respirar amianto y mirar para otro lado, el caso del ‘macrovertedero’ de Vélez Málaga
- 14/02/18 Una ciudad en penumbra. Durante las noches muchas calles permanecen en absoluta oscuridad, mientras que otros vecinos tienen que cerrar sus persianas por el exceso de luz