“En la noche del recuento, cuando ya con un cierto porcentaje de votos aparecía todavía el candidato socialista, Daniel Pérez, provisionalmente como alcalde, un veterano socialista que no se lo creía se dirigió a un compañero de la misma edad y de añadas de militancia, con expresión de pasmo: ‘¿Qué Dani va a salir de alcalde?’, encontrando la sorna respuesta: ‘¡Y qué pasa!, ¿no ha sido también Celia Villalobos?’”

“El PSOE de Málaga, aparte de ser un partido transfigurado en sindicato para el empleo, es lo más parecido al Vaticano (obispo que no sirve en su diócesis lo mandan a Roma), el que no sabe o fracasa se le da la patada para arriba. Caso de Marisa Bustinduy, María Gámez, Miguel Ángel Heredia, Fuensanta Lima o Estefanía Martín Palop, que figura en la famosa foto a las puertas de Ferraz cargada con los avales a favor de Susana Díaz”

“Corresponde a la ejecutiva del PSOE de Málaga explicar por qué en esta provincia en la misma cita electoral del 26M triunfa en las urnas para las europeas el voto socialista y disminuye en las municipales. Para colmo el ‘susanista’ PSOE de Málaga, ni subiéndose a la oleada de votos de Sánchez, ha podido reconquistar la Diputación de Málaga que, tras lo acaecido en las urnas, seguirá otros cuatro años más estando en manos del PP en su pacto con Cs”

OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Ignacio Trillo
Ex delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga

05/06/19. 
Opinión. El ex delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga y ex militante del PSOE, Ignacio Trillo, recoge en esta Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la segunda parte de tres artículos donde realiza un análisis sobre los resultados de los distintos comicios que han tenido lugar en los últimos dos meses. En este caso se centra...

...en las elecciones europeas y municipales celebradas el pasado 26 de mayo -ver: Elecciones municipales, autonómicas y europeas 2019. España (parte 1)-. “No hay que olvidar que en las primeras elecciones generales democráticas de 1977, es decir años atrás de que lo dirigieran los cafres actuales, el PSOE de Málaga obtuvo entre las distintas circunscripciones electorales de España el mejor resultado en cuanto a porcentaje de voto socialista. Por contra, el ‘susanista’ PSOE de Málaga del 2019 se ha quedado en las elecciones municipales con el 31,42% de apoyo electoral (5,22 puntos por debajo del PP). La penúltima provincia andaluza en voto socialista (Cádiz como farolillo rojo, ha sido la última con un 31,19%, o sea tan solo 0,23 puntos menos, pero con la diferencia de que los socialistas allí le han sacado 9,67 puntos al PP)”, indica Trillo. Que añade que “el PSOE de Málaga en estos comicios ha revalidado, con creces y descaro, la mediocridad de su actual mermada composición interna y la de quienes lo dirigen. Ha sido incapaz de recibir en las municipales el aluvión de votos de la ola Borrell o el viento de cola de Sánchez porque es sobradamente conocida su incompetencia por el propio electorado provincial socialista”.

Elecciones municipales y europeas. Málaga (parte 2)

QUE el mapa político español a partir de las elecciones europeas del 2014 haya cambiado, en el sentido del fin del bipartidismo imperfecto que vino imperando a lo largo y ancho de la actual era democrática para pasar a otro modelo de mayor pluralidad multipartidista, no significa que ese fenómeno se haya reflejado en Málaga en estos comicios municipales, ni tampoco en los europeos simultáneamente celebrados.

EN este sentido, las dos fuerzas mayoritarias, PP y PSOE, han acaparado en las municipales en la provincia de Málaga el 68,06% de los votos (si nos referimos al número de concejales, ambas formaciones logran el 73% del total), frente al 51,49% que han acaparado a nivel nacional.

EN la misma línea, aunque menos acentuado, también se ha presentado este portento en las elecciones europeas celebradas el mismo día, donde, en la provincia de Málaga, el PSOE y el PP han obtenido el 61,91% de los votos. En la misma tónica de cierta distancia, ha significado lo conseguido por las dos formaciones en toda España: el 52,97% de los votos.

EN el conjunto del país, el PSOE ha aventajado en las municipales al PP en 7,03 puntos, partido que retrocede además 4,82 puntos con respecto a hace cuatro años.

Elías Bendodo que en los momentos más bajos del PP le ha ganado el pulso a un José Luis Ruiz Espejo, secretario general del PSOE de Málaga, originario de Antequera, como parte del núcleo de dirigentes provinciales, donde los socialistas, antaño ganadores ininterrumpidos de la alcaldía, ahora no se comen ni un mollete en las urnas locales donde los de Casado logran mayoría absoluta.

POR el contrario, otra particularidad malagueña ha consistido no solo en que el PP, en los momentos más bajos que atraviesa desde su refundación, haya ganado las elecciones municipales y derrotado al PSOE en esta provincia con el 36,64% de los votos (solo en Andalucía se ha producido también en Almería pero con menos diferencial entre ambas fuerzas políticas), sino que además ha sido donde más ha crecido a nivel nacional.

ESTE escenario no se produce en un territorio profundo o tradicional de la España celtibérica, sino en la cosmopolita y periférica Málaga donde estudios sociológicos recientes la sitúan como una de las circunscripciones más abierta y progresista a nivel nacional y donde su franja de población votante se posiciona de forma mayoritaria alrededor de una media de siete; entre cero la extrema derecha, cinco el centro y 10 la extrema izquierda.

Los cuatro diputados socialistas por la circunscripción provincial de Málaga que salieron elegidos en las primeras elecciones democráticas de junio de 1977 con los mejores resultados de voto socialista de toda España. Entonces Málaga contaba en el Congreso con ocho diputados, ahora son once debido al aumento de población habida. Rafael Ballesteros, Carlos Sanjuan, Francisco Román y Ramón Bernal.

NO hay que olvidar que en las primeras elecciones generales democráticas de 1977, es decir años atrás de que lo dirigieran los cafres actuales, el PSOE de Málaga obtuvo entre las distintas circunscripciones electorales de España el mejor resultado en cuanto a porcentaje de voto socialista.

POR contra, el ‘susanista’ PSOE de Málaga del 2019 se ha quedado en las elecciones municipales con el 31,42% de apoyo electoral (5,22 puntos por debajo del PP). La penúltima provincia andaluza en voto socialista (Cádiz como farolillo rojo, ha sido la última con un 31,19%, o sea tan solo 0,23 puntos menos, pero con la diferencia de que los socialistas allí le han sacado 9,67 puntos al PP).

EN este mismo apartado municipal, resaltar que la merma del voto socialista se produce en las dos provincias andaluzas, Cádiz y Málaga, donde precisamente menos participación electoral ha habido, lo que indica un déficit de movilización del electorado del PSOE por ambas organizaciones. Cádiz ha tenido un nivel de votantes del 55,67% y le sigue Málaga con el 58,65% del cuerpo electoral. Como también resulta elocuente que donde más se ha votado, Jaén (68,97%, por encima de 10 puntos de Málaga) haya sido la provincia andaluza donde el porcentaje de votos PSOE ha sido mayor (43,40%, 12 puntos más que Málaga).

LA media andaluza del PSOE en estas municipales, incluyendo Málaga, fue del 36,91% de los votos (por tanto más de 5,49 puntos por encima de lo que se ha dado en la tierra picassiana).

EN las europeas, sin embargo, en la provincia de Málaga, el PSOE, logrando un 36,65% (un diferencial superior con respecto a las municipales de 5,23 puntos) frente a una media andaluza en esa misma cita del 40,54%, (ese mismo diferencial aquí es menor, de 3,63 puntos) ha vencido electoralmente al PP, que consiguió una cifra muy inferior, un 25,26% de los votos, 11,39 puntos menos.

CORRESPONDE pues a la ejecutiva del PSOE de Málaga explicar por qué en esta provincia en la misma cita electoral del 26M triunfa en las urnas para las europeas el voto socialista y disminuye en las municipales.

ES más, en seis meses, el PSOE de Málaga ha obtenido, en los comicios andaluces: 152.279 votos (24,2%), en las generales: 250.965 votos (30,84%), en las municipales: 213.508 votos (31,2%) y en las Europeas: 244.227 votos (36,65%).

Sin comparación los votos para los socialistas que han aportado en Málaga en las elecciones generales y en las municipales los carteles de Pedro Sánchez y Josep Borrell de los desastres que han significado las elecciones municipales y por ende, poder reconquistar la Diputación. Como antes los comicios autonómicos andaluces bajos los paraguas de Susana Díaz y de su hombre en Málaga, José Luis Ruiz Espejo.

QUEDA claro que en las citas electorales de los socialistas de Málaga cuyos carteles no dependen de Andalucía, caso de Pedro Sánchez en las generales y de Josep Borrell en las europeas, los resultados son mucho más halagüeños que cuando plasman o aparecen de cabeceras en las listas Susana Díaz y José Luis Ruiz Espejo.

A destacar como anomalías que asimismo se dan en el seno de los municipios de Málaga que el PSOE obtenga, por ejemplo, en el caso del Valle de Abdalajís, el 44,15% de los votos en las europeas y por el contrario ese mismo día consiga tan solo el 16,36% en las municipales.

DESFASE que con similares características se ha dado en Villanueva del Trabuco (54,35% de voto socialista en las europeas frente al 24,53% en las municipales) o en Estepona (28% frente al 15,48%). Muestras, junto a otros términos, que denotan claramente que ha habido candidaturas socialistas a las alcaldías que eran más que manifiestamente mejorables.

POR lo demás y a expensas de los pactos, todo hace indicar que el PSOE malagueño va a seguir perdiendo importantes alcaldías, como las de Torremolinos, Nerja o Marbella, a la vez que no llega a ganarle al PP en cabeceras de comarcas tan importantes como Antequera y Ronda, antiguos feudos socialistas. O en Coín, donde antaño se alternaba con los andalucistas y donde el PSOE, al igual que en las cinco poblaciones anteriormente citadas, por el contrario ha ganado holgadamente en las pasadas elecciones generales del 28-A y en las actuales europeas.

Jorge Gallardo, Antonio Campos y Miguel Ángel Escaño, socialistas triunfadores en las municipales en sus respectivos ayuntamientos por mayorías absolutas y que por ser ‘sanchistas’ se les tiene en el más absoluto ostracismo.

A la inversa, hay alcaldes del PSOE de Málaga que por estar posicionados como ‘sanchistas’ se hallan en el ostracismo orgánico, y sin embargo logran mayorías absolutas. Son claros ejemplos: Jorge Gallardo por el municipio de Cártama, que obtiene el 57,06% de los votos. Antonio Campos por Macharaviaya, con el 58,31% de los votos, y Miguel Ángel Escaño por Totalán que consigue el 52,29% de los votos.

EN cuanto al importante feudo de Málaga capital se refiere, el PSOE obtiene 12 insuficientes concejales para merecer la alcaldía, con el 32,25% de los votos.

AUNQUE sube tres concejales frente a los nueve a los que llegó María Gámez, premiada no obstante con la subdelegación del Gobierno, nadie debería alzar las campanas al vuelo por este aumento. Ya que los socialistas (que triunfan en esta gran ciudad en las generales, nada menos que por 12,95 puntos, y en las europeas, por 11,39 puntos) vuelve, como segunda fuerza política, a sacar los mismos 12 concejales que ya obtuvo Marisa Bustinduy en las municipales del 2007 pero entonces con el 36,28% de los votos (cuatro puntos electorales más que ahora).

Marisa Bustinduy, senadora por la cuota del grupo parlamentario socialista de Andalucía, y María Gámez, subdelegada del Gobierno de Madrid, dos claros ejemplos de políticas fracasadas a las que por el contrario, como práctica habitual en el PSOE de Málaga, se las premia.

ERA lo esperado y tampoco ha significado una gran sorpresa. Así en la noche del recuento, cuando ya con un cierto porcentaje de votos aparecía todavía el candidato socialista, Daniel Pérez, provisionalmente como alcalde, un veterano socialista que no se lo creía se dirigió a un compañero de la misma edad y de añadas de militancia, con expresión de pasmo: “¿Qué Dani va a salir de alcalde?”, encontrando la sorna respuesta: “¡Y qué pasa!, ¿no ha sido también Celia Villalobos?”.

Los cabezas de lista y ediles logrados en lo que ha sido una vez más el gran fracaso de la izquierda para hacerse con el Ayuntamiento de la capital malagueña. Un edil más del alcalde que lleva ejerciendo de regidor a costa de su timorato aliado naranja ha sido el balance, junto al aumento insuficiente de concejales por el PSOE y la desaparición de los cuatro ediles de lo que fue la marca blanca de Podemos hace cuatro años, “Málaga Ahora”.

ASÍ pues lo que hace doce años se consideró un fracaso electoral no puede ser calificado como éxito ahora. Recordar que Marisa Bustinduy tuvo en aquel tiempo que dimitir de sus responsabilidades provinciales e irse volando al Parlamento andaluz, donde todavía permanece, aunque de senadora por la cuota autonómica.

Y es que en el PSOE de Málaga, aparte de ser un partido transfigurado en sindicato para el empleo, es lo más parecido al Vaticano (obispo que no sirve en su diócesis lo mandan a Roma), en tanto en la organización con sede en Los Arcos, el que no sabe o fracasa se le da la patada para arriba.

SE han señalado los casos de Marisa Bustinduy y María Gámez, como naufragadas que luego como condecoradas escalan en ascensor a cargos de representación, pero también es extensible esta misma metodología sacra a otros más.

COMO al ínclito e indigno de demostrado ‘antisanchismo’ Miguel Ángel Heredia, actual senador tras dejar el PSOE de Málaga, como secretario general, hecho un asco; o Fuensanta Lima, de la misma corriente orgánica, actual diputada en el Congreso tras ser la primera candidata municipal que hizo perder la alcaldía de Mijas al PSOE tras permanecer en manos socialistas y por mayoría absoluta desde 1979; o, Estefanía Martín Palop (la miembro del comité golpista que defenestró temporalmente a Pedro Sánchez y que además figura en la famosa foto a las puertas de Ferraz cargada con los avales a favor de Susana Díaz), también senadora tras su fracaso en su apuesta por la dirigente sevillana de Triana en las primarias. O Juan Carlos Durán, también diputado desde el 28-A, joven mimado por Susana Díaz desde su condición de secretario de las juventudes socialistas. Dirigentes sin escrúpulos para estar en puestos electos, gracias a la sigla, cuando en la teoría y en la práctica abominaron de las políticas de Pedro Sánchez, y todo por no querer, o no saber a estas alturas, reinsertarse laboralmente en la vida civil como cualquier ciudadano.

Estefanía Martín Palop, Fuensanta Lima, Miguel Ángel Heredia y José Carlos Durán, baluarte de las esencias puras del ‘susanismo’ en el PSOE de Málaga que, ajenos a lo que es la ética socialista, se han negado a dar un paso atrás por su papel jugado para la defenestración del actual secretario general, Pedro Sánchez, con el que públicamente han mostrado sus frontales desacuerdos políticos y deslealtades. Sin embargo, en una lucha por sobrevivir, han formado parte de las “renovadas” listas electorales al Congreso y al Senado por Málaga siendo todos ellos hoy en día cargos electos, como diputados y senadores.

O, Francisco Conejo Rueda, que no ha parado de rodar de fracaso en fracaso electoral y ahí está de liberado orgánico como parlamentario andaluz; o... un largo etcétera.

VOLVIENDO a las urnas del 26-M, para colmo el ‘susanista’ PSOE de Málaga, ni subiéndose a la oleada de votos de Sánchez, ha podido reconquistar la Diputación de Málaga que, tras lo acaecido en las urnas, seguirá otros cuatro años más estando en manos del PP en su pacto con Ciudadanos, aunque bastaría con su abstención, donde ambos mantienen el número de diputados provinciales de la legislatura anterior, 15 y dos, respectivamente. El PSOE absorbe el diputado perdido por la que fue la marca blanca de Podemos hace cuatro años, Málaga Ahora, quedándose con 12, y Adelante Málaga, IU más Podemos, consigue dos diputados, los mismos que logró en solitario en la legislatura anterior el partido que dirige Alberto Garzón.

La Diputación de Málaga que desde 1979 hasta el 2011, con la sola excepción de la legislatura 1995-1999, estuvo bajo la presidencia de un socialista. Desde las elecciones locales de mayo de 2011, las primeras en las que, desde que pasaron los trastos de la secretaría general del PSOE malagueño de Marisa Bustinduy a Miguel Ángel Heredia, está en poder del PP, gracias a sus victorias electorales en los grandes municipios de la provincia, y, ahora, con su continuista, José Luis Ruiz Espejo, seguirá cuatro años más.

ESA mayoría en el ente supramunicipal ha sido alcanzada nuevamente por el PP porque ha conseguido mayoría absoluta en los municipios de las grandes poblaciones del litoral costasoleño que más diputados aportan, tales como: Estepona, Fuengirola, Marbella y Nerja. O como Málaga capital, Rincón de la Victoria, Torremolinos, Mijas, Torrox y Vélez, donde igualmente ha ganado el partido de Casado por mayoría simple, como en otras grandes núcleos sin fachada al litoral, tales como: Antequera, Alhaurín de la Torre y El Grande, Coín y Ronda. Municipios todos ellos en que el PSOE venció en las generales del pasado mes de abril y ahora ha vuelto a repetir la victoria en las europeas, con la única excepción de Fuengirola en cuya localidad el PP dominó en las del Parlamento de la UE, no así en las generales.

Y en cambio en la inmensa mayoría de los municipios donde gana el PSOE, salvo las excepciones de Cártama, por mayoría absoluta, y Benalmádena, por mayoría simple, corresponden a poblaciones más pequeñas, con menor peso a la hora de elegir representantes a la Diputación.

EN resumidas cuentas, el PSOE de Málaga en estos comicios ha revalidado, con creces y descaro, la mediocridad de su actual mermada composición interna y la de quienes lo dirigen. Ha sido incapaz de recibir en las municipales el aluvión de votos de la ola Borrell o el viento de cola de Sánchez porque es sobradamente conocida su incompetencia por el propio electorado provincial socialista.

PERO eso no quiere decir que se plantee que hasta aquí han llegado. Nadie espera que, ante los penosos resultados alcanzados, se produzcan dimisiones.

PARA la secta que dirige en esta provincia este partido, la política no es concebida como un servicio público que se presta temporalmente a la ciudadanía, sino como una profesión para toda la vida hasta la jubilación donde no es necesaria la capacidad, el mérito o la especialización para su acceso ni haber fracasado para tener que cesar. Y claro, bajo estos parámetros, ¿quién va a dimitir para perder sus puestos de trabajo?

La paciencia del cuerpo electoral del PSOE de Málaga supera a la de Job, ante la imagen de vividores de la política, sin inserción social y sin méritos, que ofrece.

UNA organización, la del PSOE de Málaga, no vertebrada en el tejido asociativo de su entorno, mantenida conscientemente de forma escuálida, desanimando los ingresos de nuevos militantes o depurando el pensamiento crítico interno para no perder el control. Sin competitividad, donde no interesa además la cualificación o la brillantez de sus afiliados por poder desplazar a los mediocres que viven de ella. Sin productividad, no existe una fiscalización de las tareas como tampoco la asunción de responsabilidades ante los fracasos. En el que la mayoría de sus miembros son asalariados con alta remuneración y sin otro currículo que no sea el político y la patronal es la propia ejecutiva provincial que quita y pone en los puestos en función del servilismo prestado.

DE esta forma, están dispuestos a eternizarse de por vida dependiendo de los liderazgos externos que le reporten votos, como ahora lo significan Pedro Sánchez o Borrell, sin que eso signifique que tengan que identificarse con ellos o copiar sus éxitos, puesto que están bajo el amparo de la naufragada Susana Díaz, y en el cual se hace imposible el funcionamiento democrático que vaya dando lugar a una regeneración natural.

ES en lo que está convertido desde hace un tiempo el PSOE de Málaga, de ahí se explican las vulgares listas electorales que presenta y los pésimos resultados que obtiene por la desafección que origina en su electorado.

¿HASTA cuándo va a dejar el federal que dirige Pedro Sánchez que el PSOE de Málaga siga en esta paupérrima y lamentable dinámica?

PUEDE leer aquí anteriores artículos de la sección Tribuna Abierta:
- 04/06/19 Elecciones municipales, autonómicas y europeas 2019. España (parte 1)
- 31/05/19 Reflexiones ante el fracaso de la izquierda en Málaga
- 22/05/19 La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Málaga organiza un taller sobre la tecnología blockchain aplicada a la empresa: Cómo aumentar ingresos y reducir costes
- 15/05/19 “La caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal. La muerte es imprescindible para que exista cacería”: Ortega y Gasset
- 30/04/19 Si no eres capaz de entender esa mirada
- 23/04/19 La virgen de la Paloma y sus palomas
- 03/04/19 Coches de caballos
- 20/03/19 Diecinueve cachorros
- 07/03/19 Denle una oportunidad a Pedro Sánchez con un paso atrás
- 22/02/19 Condenada a muerte ‘La Mundial’ de Hoyo de Esparteros, obra de Strachan (parte 2)
- 19/02/19 Condenada a muerte ‘La Mundial’ de Hoyo de Esparteros, obra de Strachan (parte 1)
- 15/01/19 El drama de la izquierda andaluza tras el 2D
- 31/12/18 Revista EL OBSERVADOR: ¡Adiós, 2018. ¿Hola, 2019?!
- 20/12/18 Federación Tidus
- 12/12/18 Como dice el refranero “Cree el ladrón que todos son de su misma condición”. Quien intenta tomar por gilipollas a los bomberos y a los ciudadanos no es el resto del mundo, sino ustedes [Equipo de Gobierno PP del Ayuntamiento de Málaga]