“Sigue quedando como asignatura pendiente en Andalucía, con indudable repercusión también en el cuerpo electoral malagueño, el relevo de Susana Díaz en la dirección del PSOE-A y la consiguiente renovación de las ejecutivas provinciales andaluzas, creadas a su imagen y semejanza. Una dirigente que intentó guillotinar al actual secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez”

“Podemos. Alejandro Serrato, portavoz de la formación morada en la provincia que no ha conseguido ni un concejal en Arriate, donde se presentó, se lava las manos a lo Poncio Pilatos para eludir su asunción de responsabilidades personales partiendo del supuesto, me imagino, de que es un desconocido, que nada se sabe de él, para así bordear su inmediata dimisión”

“No sé si en la calle Ferraz de Madrid, sede federal del PSOE, todavía no se han enterado de la urgencia de pasar página en el socialismo de Andalucía e iniciar otra etapa con un nuevo liderazgo y renovación de sus cuadros. Se lo vuelvo a decir en voz alta aunque sin acritud por si no les llega”

OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Ignacio Trillo
Ex delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga


10/06/19.
 
Opinión. El ex delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga y ex militante del PSOE, Ignacio Trillo, recoge en esta Tribuna abierta para  EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la tercera y última parte de una serie de artículos en los que realiza un análisis sobre los resultados de los distintos comicios que han tenido lugar en los últimos dos meses. [Ver AQUÍ]. En esta ocasión...

...Trillo analiza los malos resultados de la izquierda en Málaga provincia y en la capital en las elecciones municipales del pasado 26 de mayo. “El total de esas ocho listas marginales ubicadas a la izquierda del PSOE que se han presentado en la capital, que como era de lógica no han obtenido ediles, ha sumado 7.433 votos. Papeletas prácticamente tiradas a la basura, y que, en la simulación practicada siguiendo el sistema D'Hondt, de haber sido contabilizados a favor de Adelante Málaga le hubiera proporcionado un cuarto edil pero a costa del PSOE”, indica el ex militante socialista. Que habla sobre el fracaso de Podemos en los comicios municipales, donde ha desaparecido de muchos ayuntamientos, sobre todo en aquellos en los que no se ha unido en coalición con IU a los comicios. Sobre los partidos municipalistas como Málaga Ahora, que se presentó en 2015 en la capital de la mano de Podemos y que ahora ha acudido solo a las urnas, Trillo indica que “la autocrítica que se hace Málaga Ahora sobre su desaparición, centrada en que pensaban que el municipalismo estaba más arraigado entre la población malacitana, demuestra igualmente el alejamiento de la realidad en la que se han hallado”.

El fracaso de la izquierda en las elecciones municipales de Málaga (parte 3)

3.1 Los bailes de concejales en la provincia de Málaga (2015-2019)

CON respecto a las elecciones municipales del 2015 en la provincia de Málaga, el PP  ha vuelto a vencer y gana 13 nuevos concejales (pasando de 384 a 397). El PSOE logra ocho más (de 475 a 483, demostrando, salvo excepciones, que lo suyo es obtenerlos en las pequeñas poblaciones). Ciudadanos, aumenta en 17 (de 32 a 49) aún perdiendo porcentaje de voto por su bajada en la capital. Y Vox obtiene, por primera vez, apenas nueve ediles, con un diferencial de votos en relación también a hace cuatro años que no llega a un punto porcentual (0,98).

3.2 La crisis de Podemos e IU

EN cambio, el gran derrotado de estas municipales ha sido Podemos e IU, por este orden, que pierden, presentándose juntos y por separado, un total de 39 ediles, pasando de 208 que lograron en el 2015 (IU más las marcas blancas de Podemos) a 169 en esta cita municipal. Es decir, del 17,70% de los votos que alcanzaron hace cuatro años retroceden al 10,20% ahora, es decir, 7,5 puntos electorales menos (us descenso del 42%).

PASO atrás de Podemos en relación a cuatro años antes, donde, por ejemplo, su marca blanca, sin coalición alguna con IU, Costa del Sol Sí Puede (CSSP), triunfó relativamente en el litoral costasoleño occidental. En Torremolinos obtuvo dos ediles, en Benalmádena también dos, en Marbella, dos y en Rincón de la Victoria, con la denominación, ARincón, otros dos ediles. Su mayor importancia es que fueron decisivos para cambiar el mapa político local de esos municipios haciendo perder en el primer pleno las alcaldías al PP que pasaron a manos del PSOE.

Costa del Sol Sí Puede (CSSP) sigla que hace cuatro años fue constituida como marca blanca de Podemos presentándose en la mayoría de los municipios del litoral malagueño occidental con notable éxito dando el vuelco a varias alcaldías (Torremolinos, Benalmádena y Marbella), que con su apoyo pasaron del PP al PSOE. En la presente cita con las urnas, allí donde no se han integrados en Podemos y han vuelto a presentarse (casos de Fuengirola, Mijas, Benalmádena o Torremolinos), ante la atomización de la izquierda alternativa, han obtenido un rotundo fracaso no logrando concejal alguno.

EN este sentido, resaltar, en ese desastre acontecido en Podemos en las urnas de este mayo del 2019, que en municipios emblemáticos del litoral malagueño donde se ha presentado en solitario como Podemos, casos de Marbella, Vélez, Benalmádena, Fuengirola (donde también alcanzó dos concejales en 2015 con su marca blanca CSSP) o Estepona (ídem, aquí, un edil), no ha obtenido ni un solo representante, y en Rincón de la Victoria ha perdido la mitad.

DESCONCERTANTE resulta como mínimo, que ante la enorme derrota sufrida por este sector de la izquierda, el que es el máximo dirigente y portavoz en la provincia de Málaga, Alejandro Serrato, de la corriente anticapitalista, con residencia en la ‘centralidad provincial’ que proporciona la ‘cómoda’ situación geográfica donde se ubica la localidad de Arriate, haya realizado unas declaraciones a los medios para achacar la debacle malagueña sufrida por su formación morada a que la marca se ha dado un batacazo en todo el Estado y por ende ha repercutido también al sur del sur. Asimismo, manifiesta que en estas municipales le ha ido mejor a ‘Podemos Málaga’, en aquellas localidades donde ha ido junto a Izquierda Unida que, en las que ha se ha presentado en solitario.

PROFUNDO y sesudo análisis cargado de explosiva autocrítica. (¿?)

O sea, que el dirigente Serrato se lava las manos a lo Poncio Pilatos para eludir su asunción de responsabilidades personales partiendo del supuesto, me imagino, de que es un desconocido, que nada se sabe de él, para así bordear su inmediata dimisión, obviando, por el contrario, dos hechos cruciales que se dan en su reciente trayectoria política: que se ha presentado a las municipales encabezando la candidatura de Podemos en su serrano municipio sin alcanzar un solo edil, impropio de un líder de masas y gran timonel político, y que precisamente allí no llegó a alcanzar ningún acuerdo con IU que en solitario ha obtenido cinco ediles, presentándose por separadas ambas candidaturas con la pérdida de la alcaldía que seguirá cuatro años más en poder del PSOE que logró seis concejales. Curioso fenómeno también resulta en esta localidad, que las derechas, solo se presentó el PP, no alcanzaran ninguna representación.

TODA una hazaña, por tanto del ‘anticapis’ dirigente Serrato, que fue nombrado hace dos años para coordinar a Podemos en la provincia malagueña junto a Mari Carmen Castillo, que también se ha presentado en Vélez Málaga por la formación morada separada de IU obteniendo idéntico resultado, cero patatero de concejales. De ahí que no resulte extraño la marginalidad e irrelevancia en la que ha quedado en Málaga en tan breve tiempo esta fuerza política que tanto prometía.

En marzo del 2017, Alejandro Serrato, responsable del área de Mundo Rural y Marino en Podemos Andalucía, es elegido coordinador del órgano provincial malagueño. Y Mari Carmen Castillo, electa también para la coordinadora provincial. Ambos se han presentado en sus localidades malagueñas de residencias, Arriate y Vélez, obteniendo un fracaso rotundo al no obtener las candidaturas de Podemos, donde estaban integrados sin formar coalición con IU, ningún concejal.

ASÍ pues dirijo esta cuestión al máximo líder nacional, Pablo Iglesias, sobre si el cese de Echenique sin estar acompañado por el de los coordinadores provinciales, resolverá algo en su tambaleante formación.

SI a lo anterior le unimos lo ya comentado en el artículo anterior, sobre los discípulos de la dirigente socialista andaluza, Susana Díaz, que presentó el PSOE de Málaga en las elecciones para el Congreso y Senado de cara a cubrir mayoritariamente los puestos de diputados más senadores y que practican la máxima grouchiana, estos son mis principios ‘susanistas’ pero si no te gustan tengo estos otros ‘sanchistas’ para sobrevivir, la verdad es que el panorama se presenta desolador para los boquerones de izquierdas.

3.3. El fracaso de la izquierda en Málaga capital

ANTE todo, hay que poner en primer plano la escasa participación habida en la capital. Un 55,46% del cuerpo de votantes, casi tres puntos menos que la media provincial, seis inferior a la media andaluza y casi diez por debajo de la media nacional, aunque un punto más que en las locales de hace cuatro años, 2015.

ESTA baja participación, trasladada a la vez a las europeas de ese mismo día, indica dos cuestiones. De un lado, la no percepción de necesidad de cambio por sectores del electorado de izquierda porque no se sienten atraídos por las otras alternativas que se ofrecen. En tanto, la derecha vota como es habitual. Asimismo, está la escasa penetración social de las formaciones políticas progresistas en el tejido asociativo popular de la ciudad para llevar a más electores a las urnas y su mínima movilización con resultados satisfactorios realizada durante la campaña electoral.

Y no se debe a que la capital malagueña como medio urbano y litoral en sí sea abstencionista por naturaleza. Así se puede también apreciar que en las pasadas elecciones generales del mes de abril, en la capital se votó algo más que la media provincial (72,63% frente al 72,32%). Fenómeno que también se había dado en las andaluzas de diciembre (56,92% frente al 56,63%), aunque en este último caso, tal como se observa, con mucha menor asistencia a las urnas.

Panel de los resultados electorales de las pasadas elecciones municipales en Málaga capital que se dio el pasado 26 de mayo con las variaciones de concejales respecto al 2015. A destacar, entre las derechas, que la candidatura encabezada por Francisco de la Torre, que viene siendo alcalde desde el año 2000 y que en esta cita ante las urnas ha ocultado conscientemente la sigla PP por la que se volvía a presentar, ante la hecatombe electoral de los de Casado en los pasados comicios generales del 28-A, haya obtenido un edil más a costa de su socio de legislatura, Ciudadanos. Uno de los fracasados de la jornada que repetía cabeza de cartel con Juan Cassá. La otra candidatura, en este caso se hunde totalmente hasta desaparecer, que naufraga, es la municipalista, Málaga Ahora. Marca blanca del partido de Pablo Iglesias en sus orígenes que pierde sus cuatro concejales, yendo tres al PSOE, que vuelve a retornar a lo que tuvo en el 2007 con Marisa Bustinduy, y uno a Adelante Málaga, constituida para esta cita con las urnas por IU y Podemos. Así pues, un nuevo acuerdo entre el PP y un debilitado Ciudadanos augura el transcurrir de la legislatura a iniciarse.

YA critiqué en las redes el día que se proclamaron las candidaturas municipales para Málaga capital cuando observé con estupor que se presentaban ocho listas distintas que se situaban políticamente a la izquierda del PSOE. Por cuanto la estupidez humana que se está dando con la división entre las derechas, PP-Ciudadanos-Vox, en torno a un mismo segmento del voto minoritario de ultras radicales, también se veía reflejada de la misma forma sin límites en el seno y coseno de la ‘rojería’ autoproclamada alternativa. En lo que viene siendo una práctica habitual, tanto del cainismo pseudoideológico atomizado a lo Frente de Judea extraído del guión del film La Vida de Bryan, como de los personalismos egocéntricos practicados; caminos seguros que conducen como destino terminal a una derrota electoral anunciada.

Eduardo Zorrilla (IU), Francisca Macías (Podemos) y Nicolás Sguiglia (ex de IU y actual de Podemos). Los tres ediles de Adelante Málaga que han salido electos. Insuficiente resultado al no poder lograr los cuatro ediles que en el 2015 obtuvo ‘Málaga Ahora’, la marca blanca entonces de Podemos y que se ha vuelto a presentar en este 2019 con nulo resultado. El avance de un concejal respecto a lo que en solitario alcanzó IU hace cuatro años, con el apoyo de los Verdes, ahora no se ha sumado este partido. Sin embargo le hace perder un puesto de representación de la misma militancia partidaria a la formación de Zorrilla, al no salir Remedios Ramos, anterior edil, al ir la cuarta. Asimismo, que a mitad de legislatura, Zorrilla le tenga que pasar los trastos a Macías, hace que esa coalición en Málaga capital pueda ser una ruina para la formación de Alberto Garzón.

PUES bien, de ese galimatías de siglas, tan solo una opción, IU+Podemos oficial (Adelante Málaga), ha obtenido tres ediles.

EN 2015 este espacio político consiguió seis, si le sumamos a IU (logró dos concejales) lo obtenido por la entonces marca blanca de Podemos, Málaga Ahora, (alcanzó cuatro ediles) que se ha vuelto a presentar y como era de esperar no ha merecido por el cuerpo electoral un solo representante.

O sea, que este bloque político izquierdista en esta cita electoral ha perdido en la capital malagueña casi 19.000 votos.

La obtención de cuatro ediles por la candidatura municipalista Málaga Ahora, que se presentaba por primera vez como flamante marca blanca de Podemos, fue la sorpresa de la noche electoral del 24 de mayo del 2015. Junto con los tres concejales que lograba Ciudadanos, hicieron perder la mayoría absoluta con la que gozaba Francisco de la Torre por el PP. El PSOE entonces, con María Gámez de nuevo encabezando la lista, se quedó con los mismos concejales que ya tenía desde el 2011 tras haber perdido tres concejales en relación al 2007, en tanto IU logró los mismos dos ediles que arrastraba congelados desde el 2003.  En la foto, Isabel Jiménez, Ysabel Torralbo, que entonces la encabezaba, Juanjo Espinosa, que acabaría abandonando la formación para pasar a concejal no adscrito y con litigios económicos-judiciales con esta formación, y Rosa Galindo, que se ha presentado en este 26-M como cabeza de lista.

Y es que Málaga Ahora no midió que hace cuatro años sus cuatro concejales fueron producto en lo político del acontecimiento que los científicos astrofísicos denominan: conjunción planetaria entre dos estrellas, conformado por un voto en ascenso de la marca Podemos que optó erróneamente por no presentarse por su sigla, y, de otro, procedente del voto de cabreo socialista ante la deriva que llevaba en aquel tiempo el PSOE -con una cabeza de lista, María Gámez, más achicharrada que la pipa de un indio- y que en las elecciones locales anteriores del 2011 se había abstenido.

NO fue un fenómeno galáctico particular de Málaga, sino que se produjo en todas aquellas ciudades en las que dio paso a las llamadas “alcaldías del cambio” (Madrid, Barcelona, La Coruña, Zaragoza, Santiago de Compostela, Cádiz, Ferrol, Valencia...).

Evolución en votos, concejales y siglas de las formaciones políticas que han logrado ediles en el Ayuntamiento de Málaga en las elecciones municipales de 2015 y en las de 2019. En el cuadro, MPLG es Málaga para la Gente (IU + Verdes) y MAH, es Málaga Ahora. Fuente: El Observador. Luis Goñi.

EN tanto, en la actual coyuntura sideral, las cosas habían cambiado ya que Podemos se presentaba en Málaga capital con su sello coaligado con IU en la candidatura Adelante Málaga. E, independientemente de quién encabezara la opción PSOE, primaba la nueva etapa de entusiasmo entre los socialistas abierta por Sánchez, por lo que era de prever que esa parte díscola del cuerpo electoral socialdemócrata, por aquello del voto útil y la alarma de que viene el ‘trifachito’, volviera al redil.

POR tanto, esa conjunción planetaria que se dio puntualmente hace cuatro años, quienes pensaban que se repetiría ahora estaban condenados a acabar en un siniestro total en las urnas con un varapalo histórico, pasar de cuatro ediles a cero, por cuanto ya había sucedido el colapso entre ambas estrellas que antaño le reportaron los votos.

ES lo que le ha acontecido a Málaga Ahora, como a la mayoría de las candidaturas municipalistas, con honrosas excepciones que han intentado repetir el éxito en España. El electorado además, que suele ser inteligente, ante la percepción de división, conflicto o duplicidades de marcas suele abstenerse o votar la original.

LA bronca pública que Málaga Ahora mantuvo en la última etapa de la legislatura municipal con Podemos en un pulso sobre quien representaba a un mismo sector social, así como la propia división interna de la marca blanca que se saldó con un contencioso judicial y con el paso de Juanjo Espinosa a concejal no adscrito por el affaire de las facturas, tampoco favoreció su imagen.

Los cinco primeros de la candidatura del 2019 de Málaga Ahora (quizás las expectativas que con derroche de utopía mantenían obtener de ediles) que se presentaban separados de Podemos e IU, con el batacazo más absoluto en las urnas, donde se mantenían con respecto al 2015 dos de las mismas caras. Aunque la cabeza de entonces, Ysabel Torralbo, cuarta en la imagen, que ha sido la portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Málaga, pasaba, por decisión de sus inscritos en las primarias que celebraron, de ser la primera a segunda de la lista, ante Rosa Galindo, tercera en la foto, que fue la cuarta hace cuatro años, portavoz de este grupo que ha venido desempeñando en la Diputación y que aseveró con rotundidad en este acto de presentación, que “nadie se llame a engaño: no habrá cambio de gobierno sin Málaga Ahora”. Del gozo al pozo. A resaltar también de esta imagen al bueno de Ángel Rodríguez Ramírez, segundo por la izquierda, con más moral que el Alcoyano, que en distintas contiendas que se ha presentado ha sido con resultado nulo. Miembro de Los Verdes, pero donde los Verdes no estaban integrados y oficialmente no apoyaban la candidatura aunque consentían que Ángel formara parte. Un misterio parecido al de la Santísima Trinidad llevado a cabo por el partido ecologista que sigue de fracaso en fracaso tras tres décadas de estar presentándose en Málaga a las elecciones, mareando siempre la perdiz sin saber en qué lugar fijo tiene que poner el huevo, según qué contienda electoral, unas veces yendo en solitario, otras con IU o con Podemos, separados y juntos, logrando por consiguiente aturdir, despistar y dispersar a su potencial electorado en tanto sus homónimos europeos triunfan y cada vez con más fuerza.

LA autocrítica que se hace Málaga Ahora sobre su desaparición, centrada en que pensaban que el municipalismo estaba más arraigado entre la población malacitana, demuestra igualmente el alejamiento de la realidad en la que se han hallado.

EL caso es que el total de esas ocho listas marginales ubicadas a la izquierda del PSOE que se han presentado en la capital, que como era de lógica no han obtenido ediles, ha sumado 7.433 votos. Papeletas prácticamente tiradas a la basura, y que, en la simulación practicada siguiendo el sistema D'Hondt, de haber sido contabilizados a favor de Adelante Málaga le hubiera proporcionado un cuarto edil pero a costa del PSOE. Con lo que no hubiera cambiado la actual correlación de fuerzas del nuevo Consistorio surgido en la capital malagueña, también como en la anterior legislatura a favor de la derecha; PP, ahora más fortalecida por obtener un edil más, y un debilitado Cs por lo inverso. De otra, en caso de haberse sumado esa misma cifra de votos pero a favor del PSOE no hubiera cambiado en nada la actual distribución partidaria de concejales.

4. Corolario

UNO de los contradictorios escenarios que queda de las citas electorales celebradas, que salvo imprevistos no volverán a repetirse hasta dentro de cuatro años, es que sigue quedando como asignatura pendiente en Andalucía, con indudable repercusión también en el cuerpo electoral malagueño, el relevo de Susana Díaz en la dirección del PSOE-A y la consiguiente renovación de las ejecutivas provinciales andaluzas, creadas a su imagen y semejanza, al igual que en los demás territorios municipales y comarcales de la tierra de Blas Infante.

EN este análisis se han visto las consecuencias electorales negativas de la permanencia de esa infección en la médula ósea del PSOE-A que requiere de una particular y urgente operación, quizás quirúrgica, por tanto bien distinta al 'ibuprofeno’ recomendado por Josep Borrell con destino a calmar a los independentistas en el conflicto en Cataluña.

ENCIMA ha sucedido todo este nuevo desastre para la izquierda en la provincia de Málaga, donde el PP ha ganado otra vez las elecciones municipales y con más votos y concejales que hace cuatro años, afectando también de forma lógica al socialismo malacitano en una coyuntura de vientos de cola favorables al PSOE, coincidente con su ciclo al alza, no hablemos si se hubiese enmarcado el calendario electoral en un periodo de vacas flacas.

Dos instantáneas bien elocuentes de una situación insostenible difícil de mantener que, por los gestos de tensión, refleja claramente el gran divorcio político y orgánico así como la nula sintonía que se dan entre Susana Díaz y Pedro Sánchez. Justo, en el asiento de atrás, como testigo privilegiada de ese desencuentro, está la malagueña, Estefanía Martín Palop. Observando de reojo en la primera imagen la cara de puchero que le pone Díaz a Sánchez ante su gesto de aproximación. Estefanía Martín, de trabajadora social con contratos temporales en ayuntamientos, tras su afiliación socialista pasó a ser asesora del subdelegado provincial del Gobierno en la etapa de Zapatero. De ahí, tras la derrota electoral del PSOE en el 2011, a directora provincial del Instituto de la Mujer de la Junta de Andalucía. En el 2014 fue miembro de la nueva ejecutiva federal del PSOE en la primera etapa de Pedro Sánchez. En mayo de 2015, edil derrotada en las municipales de Málaga capital. En octubre del 2016 se sumó a la caída de Sánchez donde formó parte de su comité golpista. En julio del 2017, tras haber sido una de las protagonistas de la entrega de avales a favor de Susana Díaz en la sede Federal de Ferraz y después de ser derrotada la dirigente andaluza, recibió como premio, también para apartarla de la pelea que se estaba librando entre los concejales socialistas en la corporación malagueña, su nombramiento como directora general de Evaluación, Control y Calidad de la Junta de Andalucía. Y, tras ser derrotado el PSOE-A en la Junta el pasado diciembre; tras las elecciones generales del 28-A, es flamante senadora en Madrid por la cuota ‘susanista’ andaluza. Típica trayectoria que se da en el PSOE de Málaga. En este sentido, el PSOE federal, finalizado los pactos y entronizado nuevamente Pedro Sánchez en la Moncloa, debería tomar cartas en el asunto de este trance andaluz cada vez más penoso, porque la parálisis que sufren los socialistas andaluces y por ende malagueños y la imagen que se proyecta ya ha tenido sus repercusiones negativas en las pasadas elecciones y es impropio de la nueva etapa abierta por Pedro Sánchez en el socialismo español que mientras está contagiando incluso a una parte de Europa. Ahí están los resultados que se están dando en la socialdemocracia del Viejo Continente, la última en Dinamarca, que empieza a levantar cabeza tras la crisis económica sufrida, en tanto perdura en Andalucía un cantón anacrónico y anómalo.

Y es que sigue resultando aberrante para muchos votantes al socialismo andaluz y por ende al malagueño, así como para gran parte del cuerpo electoral de izquierda, que aún continúe encaramada en la cúspide del PSOE-A, la mayor organización federal del PSOE, una dirigente que intentó guillotinar al actual secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, cuestionando su liderazgo y sus políticas que son las mismas que ahora viene poniendo en marcha desde La Moncloa.

DE hecho, Susana Díaz tuvo yugulado a Sánchez durante nueve meses hasta el feliz parto donde renació, mientras que con sus fieles barones controlando el grupo socialista en el Congreso de Diputados prolongó la vida política y alargó la agonía del amparador de corruptos. El recortador Mariano Rajoy que tanto daño social, ético y territorial ha hecho a la convivencia y a la cohesión entre españoles. Y este espectáculo lleno de traiciones y deslealtades no es fácil de olvidar para el pueblo andaluz y para la militancia andaluza. Lo que le pasó factura en las primeras elecciones que tuvo oportunidad, en las autonómicas del pasado mes de diciembre, quedándose en su casa.

La comparativa que no ofrece dudas sobre los votos obtenidos por Pedro Sánchez en las elecciones generales del 28-A que le llevan a permanecer en La Moncloa y lo logrado por Susana Díaz en las elecciones andaluzas, que le obligó a abandonar la presidencia de la Junta. A pesar de ello, sin asumir responsabilidades políticas tras permanecer el PSOE en el poder autonómico treinta y seis años y medio de forma ininterrumpida. Fue además su segunda derrota; la anterior había acontecido en las primarias socialistas precisamente frente a Pedro Sánchez.

HASTA la fecha de hoy, no ha tenido Susana Díaz moral ni ética socialista alguna para haber dimitido, primero cuando la ocasión se presentó porque su destronado Pedro Sánchez le ganó las últimas primarias. Tampoco, cuando hizo perder al PSOE el gobierno de la Junta de Andalucía.

NO asume responsabilidad política y mantiene su clan de mediocres nini, y redes clientelares en cada provincia para su sostenimiento, no estando dispuesta ni a pasar a un segundo plano aunque lleve al PSOE-A a la irrelevancia porque su privado interés personal prima sobre todo lo demás.

NO sé si en la calle Ferraz de Madrid, sede federal del PSOE, todavía no se han enterado de la urgencia de pasar página en el socialismo de Andalucía e iniciar otra etapa con un nuevo liderazgo y renovación de sus cuadros. Se lo vuelvo a decir en voz alta aunque sin acritud por si no les llega.

La derrota descomunal que el PP sufrió en las pasadas elecciones autonómicas andaluzas no fue óbice para que su cabeza de lista, Juan Manuel Moreno Bonilla (artífice también de acuñar la calificación de “coalición de perdedores” al Gobierno Sánchez en su acceso a la Moncloa) fuera nuevo presidente de la Junta, coaligado con Ciudadanos, anterior socio del gobierno de Susana Díaz, que dirige en Andalucía Juan Marín “El Pescador”. Denominado así en su localidad de Sanlúcar de Barrameda por pescar treinta años echando la caña en todas las direcciones, a derecha y a izquierda, estando militando en tres formaciones distintas. Empezó su carrera política en el 2003 en la Alianza Popular de Manuel Fraga. El PP también se valió del apoyo de la extrema derecha con Vox. Viñeta: Rosell. Diario de Sevilla 09/12/2018.

QUE sepa la alta instancia del PSOE que gran parte del electorado socialista y de izquierda andaluz no quiere a Susana Díaz porque, entre otras cuestiones, no goza de credibilidad alguna y su prestigio está por los suelos. Así que en caso de saltar por los aires el ‘trifachito’ de gobernanza autonómica actual, antes de que dentro de dos años tuviera lugar el Congreso ordinario del PSOE-A, que al parecer es lo que se está barajando para alargar la agonía de la dirigente andaluza, y se convocase por adelantado otras elecciones autonómicas, volvería a perder la Junta al quedarse gran parte del votante progresista otra vez en sus casas. A no ser que para entonces hubiera surgido una alternativa más atrayente, que creo que no ocurrirá.

EL que avisa no es traidor.

PUEDE leer aquí anteriores artículos de la sección Tribuna abierta:
- 05/06/19 Elecciones municipales y europeas. Málaga (parte 2)

- 04/06/19 Elecciones municipales, autonómicas y europeas 2019. España (parte 1)
- 31/05/19 Reflexiones ante el fracaso de la izquierda en Málaga
- 22/05/19 La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Málaga organiza un taller sobre la tecnología blockchain aplicada a la empresa: Cómo aumentar ingresos y reducir costes
- 15/05/19 “La caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal. La muerte es imprescindible para que exista cacería”: Ortega y Gasset
- 30/04/19 Si no eres capaz de entender esa mirada
- 23/04/19 La virgen de la Paloma y sus palomas
- 03/04/19 Coches de caballos
- 20/03/19 Diecinueve cachorros
- 07/03/19 Denle una oportunidad a Pedro Sánchez con un paso atrás
- 22/02/19 Condenada a muerte ‘La Mundial’ de Hoyo de Esparteros, obra de Strachan (parte 2)
- 19/02/19 Condenada a muerte ‘La Mundial’ de Hoyo de Esparteros, obra de Strachan (parte 1)
- 15/01/19 El drama de la izquierda andaluza tras el 2D
- 31/12/18 Revista EL OBSERVADOR: ¡Adiós, 2018. ¿Hola, 2019?!
- 20/12/18 Federación Tidus
- 12/12/18 Como dice el refranero “Cree el ladrón que todos son de su misma condición”. Quien intenta tomar por gilipollas a los bomberos y a los ciudadanos no es el resto del mundo, sino ustedes [Equipo de Gobierno PP del Ayuntamiento de Málaga]