Si no se deroga la reforma laboral, seguirá siendo más fácil despedir, que formar a las personas trabajadoras del futuro. Más fácil explotar, que ofrecer unas condiciones de trabajo que nos dignifiquen como sociedad

“En este momento le toca al Gobierno demostrar que cumple sus acuerdos y que realmente es progresista. No se pueden desdibujar las diferencias entre unas fuerzas políticas y otras, o la política perderá su razón de ser”

OPINIÓN. Tribuna Abierta
Por 
Fernando Muñoz Cubillo
, Secretario General de CCOO Málaga
y Mª Isabel Hernández Martínez, Secretaria de Organización y Finanzas de CCOO Málaga

30/04/21.
 Opinión. El Secretario General de CCOO de Málaga, Fernando Muñoz Cubillo, y la Secretaria de Organización de dicho sindicato, Mª Isabel Hernández Martínez, escriben en esta Tribuna Abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el 1 de mayo y la reforma laboral: “Este 1 de Mayo, exigimos a la coalición progresista de...

...PSOE y Unidad Podemos, que cumplan lo prometido, y evite que se sigan expulsando personas trabajadoras al desempleo por miles, cada semana, en aplicación de una Reforma Laboral llevada a cabo por quienes querían enriquecerse a costa de más desempleo, más desigualdad, y de sacrificar las futuras generaciones de jóvenes y mayores”.

Un 1 de mayo decisivo. Un país en deuda con la gente trabajadora

Ha transcurrido más un año de pandemia. La pandemia, -¡jamás lo hubiéramos esperado!-, se salió de las pantallas del cine, e irrumpió, globalmente en nuestras vidas, paralizándolas y poniendo en peligro nuestras costumbres, a nuestras familias, amistades, relaciones,… Nos ha arrebatado la vida de muchos seres queridos, a puesto a prueba nuestros, ya mermados por los recortes, sistema sanitario, educacional, políticas sociales,…

Tras esta “debacle” exigir que se lleve a cabo el compromiso que adquirió el actual Gobierno con las personas trabajadoras, se hace imprescindible. La crisis pandémica, ha arrasado con el precario mercado de trabajo del que disponíamos y ha dejado en el paro a 200.000 personas en nuestra provincia, además de quienes aún se encuentran en situación de ERTE.

La población joven, que sufrió la crisis económica de 2008, parecía haber encontrado alguna “luz” para alcanzar su emancipación: con trabajo precario, desregulado y bajos salarios,… intentaban retomar su andadura hacia la subsistencia y proyecto de vida. La Covid19, les ha vuelto a cortar “el camino” de forma drástica, y deben volver a “andar” lo andado nuevamente. También aquellos a quienes el mercado de trabajo expulsó por haber cumplido los cincuenta. Hoy son más de 200.000 personas malagueñas quienes se encuentran en paro, de las que casi cien mil no reciben ninguna prestación.

En 2019 la coalición progresista entre PSOE y Unidas Podemos, se comprometieron con la firma de un “Acuerdo Social” para defender el empleo, los derechos sociales, y la regeneración democrática y defensa del clima.


Ahora, tras los estragos de la pandemia, el cumplimiento de este acuerdo prometido es de vital importancia. Si no se deroga la reforma laboral, seguirá siendo más fácil despedir, que formar a las personas trabajadoras del futuro. Más fácil, explotar que ofrecer unas condiciones de trabajo que nos dignifiquen como sociedad.

La reforma laboral ha sido la mejor herramienta que se ha puesto a disposición de las empresas, para precarizar y especular con las personas trabajadoras. Ha dejado a hombres, y especialmente mujeres en la “cuneta”, ha cortado el desarrollo social, laboral y familiar de nuestra juventud, sigue mermando las arcas públicas que reducen sus ingresos para las pensiones,… En definitiva, la mejor arma de un gobierno para facilitar a los capitales, aumentar sus dividendos y generar más desigualdad, para obtener la mano de obra más barata.

Este 1 de Mayo, exigimos a la coalición progresista de PSOE y Unidad Podemos, que cumplan lo prometido, y evite que se sigan expulsando personas trabajadoras al desempleo por miles, cada semana, en aplicación de una reforma laboral llevada a cabo por quienes querían enriquecerse a costa de más desempleo, más desigualdad, y de sacrificar las futuras generaciones de jóvenes y mayores.

Desde CCOO exigimos este 1 de mayo, el cumplimiento del Acuerdo del Gobierno progresista. De no ser así, resultará difícil que las personas trabajadoras puedan apreciar la diferencia entre partidos progresistas y los que no lo son. Porque, la clase trabajadora ha demostrado su valía y ha sustentado a toda la ciudadanía, la ha alimentado, cuidado, defendido,… durante todo la Covid19. Hoy nadie puede cuestionar la necesidad de nuestras limpiadoras, cuerpos de seguridad, personal socio-sanitarios, transportistas, cajeras,…  son quienes nos han facilitado nuestras necesidades básicas poniendo en riesgo sus vidas durante la pandemia.

En este momento le toca al Gobierno demostrar que cumple sus acuerdos y que realmente es progresista. No se pueden desdibujar las diferencias entre unas fuerzas políticas y otras, o la política perderá su razón de ser. Es momento de reconducir, cumplir con los compromisos y demostrar que la prioridad es el bien general por encima de los interesas económicos de los capitales.

En un mundo en transformación, con transiciones económicas decisivas por impulsar, y recursos económicos cuantiosos, desde CCOO afirmamos con rotundidad que las mejoras de las condiciones materiales de vida de la gente humilde es la mejor vacuna para inmunizarla ante los discursos miserables que pretenden situar el problema en el niño no acompañado, la persona migrante, o el más pobre “que amenaza tu pan”.

Este 1 de mayo, volveremos a las calles, con todas las medidas contra la Covid19. No es la primera vez que salimos en pandemia, ni será la última. La clase trabajadora sabe cómo defender derechos sociales y laborales en cualquier circunstancia.

Puede leer aquí otros artículos relacionados con CCOO