“En el año 2020, 51 personas muertas y 554 heridas por accidentes de caza; en el 2021, 63 muertas y 483 heridas”
“Las licencias de caza han caído un 30% en los últimos años, pero los gobiernos siguen bailando al son que les toca el lobby cazador (…) increíble que en pleno siglo XXI la ‘escopeta nacional’ siga dictando leyes y avergonzándonos ante el resto de Europa”
OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Carmen Manzano
Presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga
04/02/22. Opinión. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Carmen Manzano, escribe en su nueva Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un texto convocando a todos los malagueños y malagueñas para que asistan a la manifestación contra la caza y porque los perros de caza tengan los mismos derechos que el resto de los perros, que se celebra este domingo...
...día 6 de febrero en toda España.
La concentración será a las 12:00 horas en la plaza de la Marina para salir en manifestación por calle Larios hasta la plaza de la Constitución, donde se leerá un manifiesto y se guardará un minuto de silencio por los 63 muertos y los 483 heridos que ha habido en 2021 a manos de los cazadores, así como por los miles de animales tiroteados y los perros de caza abandonados y maltratados. Se volverá otra vez a la plaza de la Marina, donde se leerá un manifiesto común de la plataforma No a la Caza (NAC). Estas manifestaciones se celebran conjuntamente el mismo día y a la misma hora en 39 ciudades españolas y en otras europeas.
Una y otra vez
“Los animales no son propiedades o cosas, sino organismos vivientes,
sujetos de una vida, que merecen nuestra compasión, respeto, amistad y apoyo”
Marc Bekoff (Biólogo)
Febrero, el mes del miedo de los galgos, el mes del miedo de los perros de caza. Se acaba la temporada y ya dejan de ser útiles mantenerlos aunque sea con pan seco, parece costoso y además, están los viejos, las hembras que ya no paren o los cachorros que no sirven, mucho trabajo. Está claro que su sitio no es el oscuro zulo, su sitio es el abandono, en una perrera para que lo maten, en un refugio, o simplemente, colgado de un árbol, o en mitad de la nada.
https://youtu.be/1oSgkJFCUzo
Y contra eso, contra esa barbarie hecha costumbre y casi tradición, nos manifestaremos este próximo domingo 6 de febrero en muchas ciudades de España y Europa, nos manifestaremos una y otra vez porque los perros de caza tengan los mismos derechos que el resto de los perros, mientras que se siga consintiendo la caza con perros en España, uno de los pocos países (junto con Eslovenia y Hungría) que se permite.
En Málaga lo haremos en la Plaza de la Marina, a las 12:00 h del mediodía, y de allí iniciaremos el recorrido. Será una manifestación silenciosa, porque nos acompañarán perros que han sufrido el maltrato y el abandono; ese maltrato que los han convertido en perros temerosos y asustadizos.
https://youtu.be/9jRpZ1nWaTk
Que la caza mata, es indudable: las cifras cantan.
En el año 2020, 51 personas muertas y 554 heridas por accidentes de caza; en el 2021, 63 muertas y 483 heridas. Y a eso añadimos la cantidad de animales silvestres y libres tiroteados y muertos, junto con los criados en granjas cinegéticas, los perros muertos que nadie encuentra y no se contabilizan, los abandonados que tampoco se encuentran y los más de 100.000 perros de caza abandonados en el 2021. Cifras que bailan según sea quien las diga, ya que SEPRONA contabiliza únicamente los casos en que interviene, mientras que los refugios contabilizamos todos los perros de caza que entran. O sea, un auténtico baño de dolor, muerte y abandono.
https://youtu.be/1MleUsSLGsw
Las licencias de caza han caído un 30% en los últimos años, pero los gobiernos siguen bailando al son que les toca el lobby cazador: increíble que un sector tan pequeño de la población española nos pueda cerrar nuestros campos con sus vallas cinegéticas y sus cotos; increíble que en pleno siglo XXI la “escopeta nacional” siga dictando leyes y avergonzándonos ante el resto de Europa.
Puede leer AQUÍ anteriores artículos de Carmen Manzano.