“En el capitalismo, las mujeres son una fuente de mano de obra barata, sufren la precarización del trabajo, la brecha salarial y la doble jornada de trabajo doméstico no remunerado”

OPINIÓN. Por Fatimetu Mohamed
Federación Sáhara FAS, en Bojador, campamento de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia)

07/03/25. Opinión. Fatimetu Mohamed, de la Federación Sáhara FAS, escribe para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en el especial por el Día Internacional de la Mujer: “La mujer saharaui trabajadora se erige como un símbolo de resistencia, determinación y éxito. Ha desempeñado un papel esencial en la estructura de su sociedad, enfrentándose a compaginar la maternidad y...

...el trabajo en un contexto de refugio. El papel realizado durante los años de la primera etapa de la guerra fue importantísimo: construyendo los campamentos en el exilio, sosteniendo la sociedad y gestionándola, brindando educación, cuidado y formación”.

El 8 de marzo también es el Día de la Mujer Trabajadora en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia)

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es una jornada de lucha que reivindica el papel de la mujer en la historia de la clase obrera y denuncia las injusticias del sistema capitalista y patriarcal. *No es un día de celebración, sino de organización y resistencia*.

Federación Sáhara FAS, entidad sin ánimo de lucro, representa a la comunidad saharaui a nivel estatal.

La mujer saharaui trabajadora se erige como un símbolo de resistencia, determinación y éxito. Ha desempeñado un papel esencial en la estructura de su sociedad, enfrentándose a compaginar la maternidad y el trabajo en un contexto de refugio. El papel realizado durante los años de la primera etapa de la guerra fue importantísimo: construyendo los campamentos en el exilio, sosteniendo la sociedad y gestionándola, brindando educación, cuidado y formación. A pesar de la precarización de los últimos años, con una caída del trabajo voluntario en las generaciones jóvenes, siguen manteniéndose como una pieza clave en la organización social.

Esta disminución en la participación de la juventud no solo responde a la influencia de la cooperación internacional, sino también a la falta de cesión de espacios por parte de las generaciones anteriores, que buscan mantener el control de la dirección de la revolución y generan resistencias a la incorporación de los jóvenes. La cooperación internacional, por su parte, ha provocado dependencia y una pérdida de iniciativa propia. En lugar de impulsar el empoderamiento y la autogestión, ha generado un desbalance donde muchas personas trabajan para ONGs y la sociedad ha pasado de actuar por convicción a esperar ser remunerada, debilitando el sentido de colectivismo y fomentando el individualismo.


El 8M es un día de huelga, de protesta, de organización de la clase trabajadora contra la opresión de género y la explotación económica. En el capitalismo, las mujeres son una fuente de mano de obra barata, sufren la precarización del trabajo, la brecha salarial y la doble jornada de trabajo doméstico no remunerado.

La lucha feminista no puede separarse de la lucha de clases: no habrá verdadera emancipación de la mujer sin la abolición del sistema capitalista.

En la actualidad, la inclusión laboral de personas con diversidad funcional sigue siendo un reto en muchas partes del mundo, y el Sáhara Occidental no es la excepción. Sin embargo, las mujeres saharauis han demostrado que la integración es posible.

Desde los pequeños comercios hasta los espacios administrativos y educativos, su presencia es cada vez más visible, reclamando su derecho a un empleo digno y a una vida independiente.

Un ejemplo de esta realidad lo encontramos en los campamentos de refugiados en la wilaya de Bojador, donde dependientas de una tienda de alimentos han logrado abrirse camino. Su esfuerzo no solo es un testimonio de su perseverancia, sino que también contribuye a transformar la percepción de la mujer saharaui en la sociedad. Iniciativa de Federación Sáhara FAS para empoderar a la mujer refugiada en Hamada desde hace 48 años, cuenta con media plantilla con diversidad funcional.

El capitalismo es responsable directo de la situación de ocupación del Sáhara Occidental. Las empresas occidentales tienen un interés económico en la explotación de los recursos de la región, lo que perpetúa la dominación colonial. En este contexto, las mujeres sufren agresiones en los territorios ocupados.

*A pesar de los avances, aún queda mucho por hacer para garantizar un acceso equitativo al empleo para todas las mujeres saharauis. Las iniciativas de formación, el apoyo institucional y el cambio de mentalidad social son elementos clave para continuar construyendo un futuro*.