OPINION. Tribuna abierta. Por Óscar Gavira Romero
Biólogo. Grupo de Trabajo Valle del Genal


25/09/13. Opinión. “Las recientes obras realizadas por la Diputación Provincial de Málaga en el manantial de la Súa destruyeron totalmente el hábitat de esta nueva especie de insecto y de otras no conocidas y asociadas a las aguas limpias del manantial”. El biólogo Óscar Gavira alerta en esta colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de la pérdida de biodiversidad en el municipio malagueño de Júzcar, merced a unas obras de las que ya avisó esta revista en el pasado mes de julio.

La nueva especie de insecto hallada en Júzcar sigue el camino de la extinción

CONTINÚA desaparecida la nueva especie de insecto hallada en Júzcar (Málaga) tras las obras realizadas en el manantial de la Súa, mostrando indicios de su posible extinción en ese lugar. Su aparición en el término de Júzcar supuso el primer hallazgo de esta familia, los helicopsíquidos, en Andalucía, y ya entonces mostraban indicios de constituir una nueva especie.

LAS recientes obras realizadas por la Diputación Provincial de Málaga en el manantial de la Súa destruyeron totalmente el hábitat de ésta y otras especies no conocidas y asociadas a las aguas limpias del manantial. Después de las obras, el estancamiento de las aguas y la pérdida de cobertura vegetal han causado una fuerte proliferación de algas que impide la existencia de organismos de aguas limpias. Las orillas del manantial también continúan sin revegetarse con las especies adecuadas que permitan a los adultos de helicopsíquidos depositar sus huevos. Lamentablemente, los ejemplares adultos que se hubiesen salvado por emerger antes de las obras deben haber muerto ya sin haber podido encontrar un hábitat adecuado en el que depositar los huevos. Por estas razones, la población de helicopsíquidos de Júzcar es posible que no pueda recuperarse y va camino de su extinción.


HASTA cinco colectivos solicitaron tanto a Diputación como a la Consejería de Medio Ambiente que se realizaran con carácter urgente las obras de restauración del manantial de la Súa de Júzcar: el Grupo de Trabajo Valle del Genal (GTVG), Ecologistas en Acción, Centro Ibérico de Restauración Fluvial, Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, Fundación Nueva Cultura del Agua; además de científicos de la Universidad de Barcelona, Granada y Santiago de Compostela. La empresa Mediodes, especializada en restauración y conservación de hábitats acuáticos, por invitación del GTVG, presentó una propuesta de actuación a la Diputación Provincial de Málaga. Hasta el momento, ninguna de las administraciones implicadas (Ayuntamiento, Diputación y Consejería) ha dado respuesta alguna ni ha mostrado algún interés en la restauración de este enclave. Tampoco se ha tenido respuesta de la Consejería de Medio Ambiente, responsable de la gestión del LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) en el que se encuentra ubicado este manantial, un espacio que ya viene sufriendo la destrucción de sus hábitats de ribera, de forma encubierta bajo la denominación de “limpiezas de cauces” y autorizadas por la propia Consejería.

LAS larvas de los helicopsíquidos son acuáticas y pegan con seda granitos de arena para formar estructuras en forma de caracol en las que habitarán a modo de casa. Viven en las orillas de ríos, arroyos y manantiales de aguas limpias, hábitats cada vez más raros por la destrucción de los mismos. Los adultos se pueden encontrar revoloteando entre las plantas herbáceas circundantes, apenas se alimentan y viven poco tiempo puesto que su única función consiste en la reproducción.


AL tratarse de una especie nueva no está incorporada a la legislación ambiental, por lo que estos hechos no están sujetos a ninguna clase de sanción o castigo, como tienen conocimiento las partes implicadas. Sin embargo, es un deber ético la conservación de la biodiversidad, además de ser un reflejo de la gestión del territorio, como ocurre en este caso. Es por ello que desde distintos colectivos se pretende plantear a la Diputación de Málaga la organización y celebración de unas jornadas formativas dirigidas a los técnicos de la administración para que puedan valorar y comprender la importancia de estos hábitats tan escasos y el impacto ambiental que pueden causar determinadas obras y actuaciones si no se toman las medidas oportunas.

PUEDE leer aquí las anteriores noticias relacionadas con esta tribuna:
- 27/06/13 La Diputación de Málaga es la responsable de las obras que han destrozado el manantial del que nace el río Genal en Júzcar
- 26/06/13 Destrozan un santuario de la naturaleza en el corazón del Valle del Genal con una actuación salvaje cerca de Júzcar, el ‘pueblo pitufo’
- 21/06/12 El ‘arquitecto de la Junta’ José Seguí diseña para el Gobierno libio una megaurbanización con campo de golf en un terreno protegido que Gadafi compró en el municipio más lujoso de la Costa del Sol
- 19/01/12 Antequera, 45.000 habitantes, dos corredores ferroviarios y cuatro estaciones de tren gracias a la planificación urbanística de José Seguí
- 05/01/12 El Ayuntamiento de Antequera cree que el aeropuerto del Grupo Vera en la Vega es a día de hoy una “utopía” pero la empresa mantiene que es un proyecto “viable” si encuentra socios
- 05/10/10 Izquierda Unida, SEO/Bird Life y Antequera Habitable tratan de frenar los pies al Grupo Vera y a su aeropuerto sobre la Laguna Herrera
- 17/07/09 Antequera Habitable pide ayuda a los movimientos sociales de Málaga para salvar de la especulación a la mayor vega agrícola de la provincia
- 17/05/09 Antequera Habitable define a José Seguí, el arquitecto de un PGOU que urbaniza más de 7 millones de metros cuadrados de suelo agrícola productivo: “Parece más un mal político que un buen planificador”
- 21/05/09 ¿Por qué se ha roto el pacto PSOE-IU en Antequera?
- 20/05/09 Las recalificaciones de suelo agrícola del alcalde del PSOE Ricardo Millán en el nuevo PGOU de Antequera benefician a constructoras como Sando y a empresas de capital riesgo como M Capital
- 15/05/09 El PSOE malagueño da la patada a IU y abraza al PP con tal de sacar adelante el especulativo PGOU de Antequera, un plan contra el que se ha levantado la mitad de los vecinos del municipio
- 24/12/08 El arquitecto José Seguí tiene terrenos de un Plan Parcial que él mismo hizo en Villanueva del Rosario y sobre el cual Aifos y Grupo Mirador impulsan un proyecto urbanístico investigado por la Fiscalía
- 15/10/08 Una ‘metedura de pata’ del alcalde de Antequera, Ricardo Millán, espolea los rumores sobre la solvencia financiera del Grupo Vera
- 10/10/08 La Audiencia Nacional exige a Magdalena Álvarez que explique por qué declaró de Interés General el aeropuerto de Vera en Antequera
- 08/10/08 Cementos Antequera, Vera y Sando se escudan en la crisis para despedir a 10 trabajadores de Málaga mientras construyen una nueva fábrica cementera en Granada con la oposición de los ecologistas
- 23/09/08 La plataforma logística del Grupo Vera en Antequera vierte aguas sin depurar en la acequia que riega los campos de agricultores de la Vega
- 24/06/08 El Ministerio de Fomento lleva al juzgado a los ecologistas malagueños por sugerir que Magdalena Álvarez tiene interés en favorecer al grupo Vera en la construcción de un aeropuerto en Antequera
- 12/06/08 La Audiencia Nacional revisará la declaración de Interés General del Estado del aeropuerto que el grupo Vera proyecta en Antequera
- 29/04/08 Protestas y pitos en Málaga contra la ministra de Fomento Magdalena Álvarez durante la celebración del V Día de la Provincia
- 03/04/08 Un aeropuerto innecesario que degrada a Antequera, atenta contra la calidad de vida y encubre un pelotazo urbanístico
- 28/03/08 VISTAS AÉREAS de los huertos de la Vega de Antequera que desaparecerán si se construye el aeropuerto privado del grupo Vera
- 28/03/08 Galería de Imágenes aéreas de la vega de Antequera donde se pretende construir un aeropuerto
- 07/03/08 Magdalena Álvarez acelera la tramitación del aeropuerto privado de Antequera antes de abandonar Fomento para que no decaiga el interés de los promotores inmobiliarios implicados en la zona
- Número 50 de EL OBSERVADOR (páginas 40-42).Y ahora, también Antequera (artículo de José Galán)