OPINIÓN. Carta al director. Por Norberto Jiménez
Padre de alumno del C.E.I.P. Rosa de Gálvez

12/11/13. Opinión. Norberto Jiménez, padre de un alumno del colegio Rosa de Gálvez, escribe una carta al director de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que carga contra la infraestructura de este centro educativo, muy dañada tras la gran tromba de agua que cayó en la capital de la provincia hace casi un año. El gimnasio continúa en peligro de derrumbe y las deficiencias en las ventanas persisten.

Los desperfectos de entonces siguen hoy sin solucionarse, y las infraestructuras sin poder usarse.

Escuela en ruinas: La vida sigue igual en el colegio Rosa de Gálvez de Málaga después de la tromba de agua de hace ahora un año

HACE
ya un año, concretamente el 17/11/2012 cayó en Málaga aquella tremenda tromba de agua que causo graves daños en el C.E.I.P. Rosa de Gálvez en la zona de Virreinas. Pues bien, desde entonces, el gimnasio del centro quedo inutilizado por graves defectos estructurales, que ponían en serio peligro la integridad física de los alumnos y el personal docente, tal y como recogieron las cámaras de Sur TV en el siguiente artículo (AQUÍ).



EN unos días se cumple un año de aquel suceso, y aún seguimos con el gimnasio del centro inhabilitado, y lo que es más grave, sin un compromiso formal por parte de las administraciones que les compete, de repararlo a corto/medio plazo. Esta situación está provocando que los alumnos no puedan realizar las actividades de educación física cuando el tiempo es adverso, ha limitado la oferta de actividades extraescolares, ya que no se puede disponer de él, por ejemplo, para realizar el karate. Como el centro está saturado, y hubo que reducir el espacio del salón de actos para habilitar aulas, el gimnasio (que era el espacio diáfano cubierto de mayor superficie con el que contaba el centro) se usaba como salón de actos para representaciones teatrales, o para llevar a cabo los actos del día de la paz, día de la igualdad de género, etc., por lo que actualmente, se han tenido que suspender varios actos, o bien hacerlos en cinco pases para que todo el alumnado pueda asistir, o quedan condicionadas a la meteorología por si se pueden realizar en el patio del centro. En definitiva, está causando un grave perjuicio para el desarrollo normal del centro y sus actividades.

POR otro lado, en mayo de 2013, se licitaron unas obras de ampliación del centro, para pasarlo de C2 a C3, es decir de dos líneas por curso a tres líneas, dotándolo así de una capacidad de 625 puestos escolares, al termino de obra, que se prevé sea en Enero de 2013. En la práctica, este curso ya ha empezado con más de 600 alumnos en el centro, y desde hace al menos cuatro años, el centro lleva admitiendo cuatro líneas por curso, con los problemas de saturación que esto conlleva en servicios como el comedor, o la cantidad de alumnos que se concentra en el patio de recreo.



EN relación a estas obras, cabe destacar que se habilitaron dos aulas en septiembre, sin estar la obra terminada, ya que no había espacio físico para el número de alumnos matriculados. Pues bien, estas aulas se encuentran en una primera planta, y no disponen de persianas, que aun no siendo un elemento propio de seguridad, si que hacen de barrera física, evitando que algún alumno pueda asomarse por la ventana con consecuencias nefastas. Este problema se le traslado a la empresa constructora Comeji S.A. desde el inicio de curso, comprometiéndose a instalar dichas persianas el día siguiente al comienzo del curso, según nos informo la directora del centro. A día de hoy, no existen tales persianas. La empresa constructora, ante la evidente falta de seguridad, adapto un sistema "chapucero" para que las ventanas solo se pudieran abrir 8 cms, y que ha quedado demostrado que es ineficaz. Además estas aulas, están orientadas hacia el este, con lo cual, el sol incide directamente toda la mañana sobre ellas, y al no tener persianas y no poder abrir las ventanas, la temperatura en el aula es muy elevada, ya que dentro se afinan 25 alumnos de 6 años mas el correspondiente docente. Para evitar el sol, pegaron papel continuo en las ventanas, como se puede ver en las fotos adjuntas. Según dice la empresa que ejecuta la obra, las persianas no las han puesto porque la Junta de Andalucía no les paga, cuando realmente estas obras estaban licitadas por el ente andaluz, pero subvencionadas por los fondos FEDER europeos, según página 56 del BOJA del 21/02/2013.

A través de esta carta, pretendo que las administraciones que se vanaglorian de sostener una educación pública, gratuita y de CALIDAD, y de proveer unas infraestructuras adecuadas a los requisitos educativos, se comprometan de una vez por todas a la reparación de dichas infraestructuras y dotar a los centros de enseñanza de unas condiciones optimas para llevar a cabo las actividades educativas.



PUEDE consultar aquí anteriores informaciones relacionadas con esta publicación:
- 30/10/13 Un colegio del Obispado de Málaga concertado con la Junta de Andalucía se niega a admitir a un niño transexual contraviniendo las directrices del propio gobierno autonómico