Tribuna abierta
“El alcalde Pedro Aparicio acuñó un término para referirse al río que arraigó fuerte en el imaginario ciudadano, "la cicatriz de Málaga". Un diagnóstico erróneo que ha mediatizado el debate y las decisiones que se han adoptado sobre el Guadalmedina”
“Hoy en día, el cauce del río en la zona norte de la ciudad ha vuelto a recuperar su antigua función de vertedero descontrolado”
“El río debe seguir siendo río y volver a ser un corredor paisajístico valioso para la ciudad. La recuperación del río es para muchos malagueños un paso en la dirección correcta para lograr la renaturalización de Málaga”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Antonio Somoza
Periodista16/02/21. Opinión. ‘El río de la ciudad’. El periodista Antonio Somoza analiza en profundidad para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la situación degradada de los faraónicos proyectos realizados y propuestos por los políticos para el río Guadalmedina y el presentado recientemente por ecologistas: “Da la sensación de que nuestros políticos locales, lo mismo que no son capaces de imaginar para nuestra ciudad ningún...
“Ya es hora que los concejales populares y su Ayuntamiento sirvan al pueblo de Marbella y no solo y personalmente a quien detenta la alcaldía como un trono”
OPINIÓN. Una Tribuna abierta del periodista Curro Troya15/02/21. Opinión. El periodista Curro Troya reflexiona sobre la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz: “Tras la gestora, la actual alcaldesa ha tenido varias polémicas. Seguramente la más sonada fue la cesión de suelo del término municipal a Benahavís en la que presuntamente habrían sido beneficiados su marido y su cuñado”. Troya pronunció lo aquí escrito en su sección ‘Arde Troya’ que emite la cadena de televisión 7TV...
“El binarismo biológico macho/hembra no es inamovible y así lo desmiente el fenómeno de la intersexualidad, el cual combina características biológicas masculinas y femeninas: cromosomas, gónadas o genitales”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Ramón Triviño
Periodista12/02/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño escribe en esta colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la biología en la identidad sexual: “son cada vez más los científicos que se inclinan por hablar de un "espectro sobre el sexo”, ya que el supuesto binarismo de sexo tiene tantos matices, por lo que sería más riguroso hablar siempre de un espectro, al tiempo que asegura que queda mucho por...
“La Teoría Queer se basa en la elaboración teórica de la disidencia sexual y la de-construcción de las identidades estigmatizadas, que a través de la resignificación del insulto consigue reafirmar que la opción sexual distinta es un derecho humano”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Ramón Triviño
Periodista
08/02/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño escribe en esta colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Teoría Queer: “Las sexualidades periféricas son todas aquellas que se alejan del círculo imaginario de la sexualidad "normal" y que ejercen su derecho a proclamar su existencia. Temas como "dejar ser", el derecho al amor y los roles sociales intentan explicar las causas y consecuencias de...
“El debate planteado no es fácilmente comprensible para la mayoría de la sociedad, pero su fruto será esencial para muchas personas que han vivido y viven un auténtico estigma social”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Ramón Triviño
Periodista05/02/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño escribe en esta colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la futura ley trans: “El proyecto de ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans que defiende el Ministerio de Igualdad apuesta por la autodeterminación de género, lo que supone, para que todo el mundo lo entienda, que una persona no necesite hormonarse durante dos años,...
“La manada se mueve al ritmo de los ancianos o enfermos y ayudándose y cuidándose unos a otros. Nadie se queda atrás”
OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Carmen Manzano
Presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga03/02/21. Opinión. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Carmen Manzano, hace un repaso en su nueva Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los lobos: “Ver avanzar a una manada de lobos, aparte de ser impresionante, nos muestra su capacidad de respeto y nobleza: los primeros son los viejos o enfermos, son los que marcan el ritmo de toda...
“Claro que estoy deseando que finalice esta pesadilla y podamos retomar el control de nuestras vidas, pero lo que no tengo tan claro es que desee volver a la normalidad de febrero de 2020 y, aunque lo deseara, no se si el planeta lo iba a resistir/permitir”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Antonio Somoza
Periodista02/02/21. Opinión. El periodista Antonio Somoza escribe en esta Tribuna Abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el futuro post pandemia: “Las manifestaciones y protestas para exigir una mayor implicación de todos para frenar el cambio climático se habían multiplicado por todos los continentes. Y la pandemia no es más que otra señal de alarma para que despertemos, para que introduzcamos cambios...
“El alcalde no quiere que los malagueños nos pronunciemos en un referendo (sobre el rascacielos del Puerto) porque sabe que, seguramente, lo perdería”
“Ya es hora que abramos los ojos y nos rebelemos contra aquella máxima de Augusto Monterroso y que, cuando despertemos de este mal sueño, el dinosaurio franquista no esté todavía allí; o, al menos, no esté su forma de hacer urbanismo a la carta para quien ponga dinero a costa del interés público”
OPINIÓN. Una Tribuna abierta del periodista Curro Troya01/02/21. Opinión. El periodista Curro Troya reflexiona sobre el rascacielos del Puerto: “La apropiación de los bienes públicos que alguien tiene a su cargo —o a su disposición— por razón de sus funciones, tiene un nombre: malversación. Si entendemos que se están apropiando de un bien público como es nuestro patrimonio paisajístico para que un privado lo modifique a su antojo, es fácil entender que están malversando con...
“Los hijos de esos españoles que cruzaron el Atlántico buscando un lugar donde morir con dignidad nos sentimos ofendidos con esta comparación”
OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Fernando Serrano
Abogado, economista y doctor en Historia
Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México29/01/21. Opinión. El abogado, economista y profesor de la Universidad Nacional de México, Fernando Serrano, escribe en esta Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las declaraciones de Pablo Iglesias comparando el exilio republicano con la situación de Puigdemont: “No quiero discutir si el Sr. Puigdemont y sus correligionarios tienen o no razón...
“La plataforma ciudadana ‘Otro Maro y Nerja es posible’ alertó al Ayuntamiento que en caso de que se apruebe el convenio con Larios supondría “presuntamente” un delito de malversación de dinero público cercano a cinco millones de euros”
“Si finalmente el alcalde aprueba el Convenio, el tiempo y, posiblemente los tribunales, dirán si existe o no ‘vasos comunicantes’ entre ambos planes desarrollistas, y que buena parte de la deuda la pretendía repercutir a todos los nerjeños y nerjeñas. En la política de casino, la ‘casa’ siempre gana”
Por Jorge Alaminos
Miembro de la plataforma ciudadana ‘Otro Maro y Nerja es posible’
28/01/21. Medio ambiente. Los ciudadanos de Nerja observan con preocupación como su alcalde quiere urbanizar lo poco que queda de costa en el municipio. En este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, Jorge Alaminos analiza la situación de los planes ‘Vega de Nerja-Playazo’ y ‘Larios’, donde “en el primero la casa Larios posee alrededor del treinta por cien...